Los croatas cruzan la frontera para reforzar a las tropas bosnias en v¨ªsperas del alto el fuego
A cuatro d¨ªas del alto el fuego, los beligerantes en Bosnia ignoran los, llamamientos de la ONU y combaten encarnizadamente en la localidad de KIjuc (60 kil¨®metros al suroeste de Banja Luka), que las tropas serbias intentan arrebatar a la alianza de musulmanes y croatas. Las Naciones Unidas daban cuenta desde Zagreb de que cientos de soldados croatas han cruzado la frontera en direcci¨®n a Bihac para reforzar a las exhaustas fuerzas del V Cuerpo de Ej¨¦rcito bosnio, e impedir su colapso en v¨ªsperas del cese de hostilidades.
El l¨ªder serbobosnio Radovan Karadzic -que ha calificado de "gran paso hacia una conferencia de paz" el acuerdo para detener la lucha- dijo ayer que no aceptar¨¢ como base para futuras discusiones sobre reparto de territorio las conquistas hechas por sus enemigos durante el ¨²ltimo mes. Momcilo Krajisnik, presidente del parlamento de los serbios, a?adi¨® que luchar¨¢n hasta el ¨²ltimo momento antes, del alto el fuego.Pero la inmediata paz en Bosnia depende de la electricidad. ?ste es, simplificado, el mensaje que las Naciones Unidas transmitieron ayer al explicar que el restablecimiento en Sarajevo del suministro el¨¦ctrico antes de la medianoche del pr¨®ximo lunes es m¨¢s que problem¨¢tico. El mediador estadounidense Richard Holbrooke, que el jueves consigui¨® finalmente el compromiso de todos los bandos enfrentados en Bosnia para iniciar el 10 de octubre un alto el fuego de dos meses vinculado a que haya luz y gas en la capital bosnia, ha apelado a los beligerantes para que respeten las condiciones acordadas. Holbrooke pidi¨® tambi¨¦n a la ONU, encargada sobre el terreno de lidiar con los complejos aspectos pr¨¢cticos del armisticio, su inmediata aplicaci¨®n. Entre los habitantes de Sarajevo, lanzados en masa a la calle en un d¨ªa casi veraniego, pero inmunizados contra las promesas por 42 meses de asedio, prevalece un sentimiento: "Esperar y ver".
El embajador estadounidense William Eagleton, coordinador d¨¦ la ONU para la reconstrucci¨®n de Sarajevo, explic¨® ayer hasta qu¨¦ punto t¨¦cnica y pol¨ªtica se enredan en los requisitos previos a este armisticio de dos meses a que todas las partes se han comprometido. desde la medianoche del pr¨®ximo lunes.
Eagleton dijo ayer que el gas natural ruso no impedir¨¢ el armisticio. Circula ya por Hungr¨ªa rumbo a Serbia y Bosnia y alcanzar¨¢ la capital el lunes. La electricidad es lo m¨¢s peliagudo. De las dos l¨ªneas que abastecen Sarajevo, s¨®lo est¨¢ en condiciones inmediatas de funcionamiento, previo consentimiento, la, que procede de territorio serbio, al este de la ciudad. En la segunda, que llega del occidente bosnio, el tendido est¨¢ interrumpido y minado en Kiseljak, localidad controlada por las fuerzas bosniocroatas.
Mientras tanto, la apisonadora diplom¨¢tica se ha trasladado a Roma, donde una cumbre de 12 pa¨ªses convocada por las grandes potencias -con participaci¨®n de Bosnia, Croacia y Serbia- estudi¨® ayer el borrador de reconstrucci¨®n, del pa¨ªs balc¨¢nico, cuya factura inicial se estima en medio bill¨®n de pesetas.
Las negociaciones de paz entre las partes no comenzar¨¢n el 25 de octubre, como se hab¨ªa anunciado en un principio, sino como muy pronto el 30 o el 31 de este mes. El aplazamiento se debe a una petici¨®n del presidente croata, Franjo Tudjman, porque Croacia celebra elecciones el d¨ªa 25.
"Creo que, sobre todo tras los ¨²ltimos combates, las cifras deber¨ªan ser 50% y 50%", declar¨® ayer Richard Ho1brooke, refiri¨¦ndose al reparto del territorio que bosnios, serbios y croatas tomar¨¢n como base de un proceso de paz que, seg¨²n el mediador norteamericano, "ser¨¢ muy dificil", informa desde Roma Peru Egurbide. "La paz no es inminente ni est¨¢ a dos pasos. El acuerdo de alto el fuego es s¨®lo un inicio, muy importante porque se alcanza a nivel de jefe de Estado", a?adi¨®.
Reconstrucci¨®n
El mediador estadounidense hizo estas declaraciones al t¨¦rmino de una reuni¨®n de delegados de las tres antiguas rep¨²blicas yugoslavas implicadas en el conflicto, de los pa¨ªses del Grupo de Contacto (Rusia, Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido), de Espa?a (como presidente en ejercicio de la Uni¨®n Europea) y de Canad¨¢ y Jap¨®n. El ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Javier Solana, asisti¨® a la cena inaugural del encuentro en la noche del jueves, pero no a la sesi¨®n de trabajo.
Holbrooke precis¨® que el acuerdo de alto el fuego se basa "en el mismo plan de junio de 1994", que prev¨¦ el 51 % del territorio para los serbios y un 49% para la federaci¨®n croato-musulmana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Richard Holbrooke
- Cascos azules
- Observadores internacionales
- Misiones internacionales
- Mediaci¨®n internacional
- Serbia
- Guerra Bosnia
- Contactos oficiales
- Negociaciones paz
- Bosnia Herzegovina
- Proceso paz
- Pol¨ªtica migratoria
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Defensa
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Guerra
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Conflictos