Pros y contras
A FAVOR DE INDUR?IN1. Su capacidad f¨ªsica. Es el mejor contrarrelojista de la historia. La contrarreloj es la especialidad en la que mejor se mide la capacidad de un corredor.
2. Su sentido de la regularidad. El r¨¦cord es una cuesti¨®n de saber regular las fuerzas para que la energ¨ªa del dep¨®sito dure una hora justa. Debe lograr que ni le sobre ni le falte. Para hacerlo cuenta con un sentido innato del esfuerzo en solitario.
3. Su experiencia. Tiene 31 a?os y ya sabe lo que es batir el r¨¦cord de la hora. La pista, el pi?¨®n fijo y la postura ideal no son ya unos desconocidos para Indur¨¢in.
4. Su forma. Gracias a la preparaci¨®n intensiva en la altitud de Colorado, Indur¨¢in ha logrado un momento de forma similar al alcanzado en el Tour.
5. La altitud. A nivel del mar, la resistencia del aire dej¨® los l¨ªmites de Indur¨¢in por debajo del r¨¦cord de Rominger. A 2.650 metros -la altura de Bogot¨¢-, la resistencia del aire es inferior, con lo que el corredor tiene menos obst¨¢culos a su avance.
6. La longitud del vel¨®dromo. El r¨¦cord de la hora ha alcanzado sus l¨ªmites en un vel¨®dromo de 250 metros de cuerda. En esa distancia, las curvas son ocho m¨¢s por kil¨®metro y, adem¨¢s m¨¢s cerradas. La fuerza centr¨ªfuga a velocidades cercanas a los 60 kil¨®metros por hora es un rival imbatible: el ciclista debe gastar energ¨ªas, en contrarrestar esa fuerza, pos lo que las pierde para pedalear. En un vel¨®dromo de 333,333 metros, como el de Bogot¨¢, las curvas son mucho m¨¢s abientas, por lo que la fuerza centr¨ªfuga apenas act¨²a.
EN CONTRA
1. El vel¨®dromo est¨¢ al aire libre. Ning¨²n vel¨®dromo en altitud -a m¨¢s de 2.000 metros sobre el nivel del mar- est¨¢ cubierto. El corredor queda a merced de muchos factores decisivos para el ¨¦xito e incontrolables: el viento, la humedad, la lluvia, el ruido...
2. La pista es de cemento. En una pista de parquet, el ciclista corre como sobre un tapiz. Una pista de cemento cuenta siempre e inevitablemente con ondulaciones estructurales, juntas de dilataci¨®n, baches, que hacen imposible el correr sin traqueteos y sin que las vibraciones se transmitan a los brazos, con lo que el corredor sufre mucho m¨¢s.
3. La altitud. Aparte de disminuir la resistencia del aire, la altitud provoca una merina de ox¨ªgeno, por lo que el corredor deber¨¢ adaptarse a competir en esas condiciones -su cuerpo produce de forma natural m¨¢s gl¨®bulos rojos para aprovechar mejor el ox¨ªgeno-.
4. El aerodinamismo de Indur¨¢in. El mismo corpach¨®n, que le permite tener m¨¢s fuerza que nadie al mismo tiempo le da una envergadura que es una barrera frente al aire.
5. La hora. Indur¨¢in nunca ha competido a una hora tan temprana -las seis de la ma?ana-, lo que le obligar¨¢ a modificar su reloj biol¨®gico y es una inc¨®gnita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.