Iberoam¨¦rica se opondr¨¢ al embargo a Cuba
ENVIADOS ESPECIALES La V Cumbre Iberoamericana se dispone a rechazar el embargo comercial al que EE UU somete a Cuba desde hace tres d¨¦cadas, en un claro mensaje al Congreso norteamericano, que se inclina por reforzar esa sanci¨®n comercial contra el r¨¦gimen de Fidel Castro. Cuba ser¨¢ el tema estrella de la reuni¨®n anual de los l¨ªderes de Espa?a, Portugal y de 19 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, que carece de contenidos reales, aunque sus asistentes debatir¨¢n a partir de hoy sobre la educaci¨®n como factor de desarrollo econ¨®mico y social.
El embargo a Cuba "tiene que ser levantado", declar¨® el s¨¢bado por la noche el canciller argentino, Guido di Tella. "Pensamos que hace tiempo que ha perdido todo sentido, ya que no contribuye a la modernizaci¨®n de la isla", a?adi¨®. El documento de conclusiones de la cumbre plantea, seg¨²n el canciller mexicano, Manuel Gurr¨ªa, "la preocupaci¨®n de todos los Estados respecto a cualquier medida que no sea congruente con la carta de la ONU, la Organizaci¨®n Mundial de Comercio y el derecho internacional".En sus reuniones de Salvador de Bah¨ªa (1993) y de Cartagena (1994) los mandatarios de Espa?a y Portugal y de 19 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina recomendaron la eliminaci¨®n de medidas coercitivas que afecten al desarrollo del comercio internacional y perjudiquen las condiciones de vida de los pueblos. La alusi¨®n al "embargo" era evidente, pero la palabra no aparec¨ªa en el texto.
Aunque la paternidad del texto de conclusiones incumbe a, Argentina, la diplomacia espa?ola se ha esforzado en que se incluya una condena clara del embargo. Hace cinco d¨ªas lo hab¨ªa ya logrado en la Uni¨®n Europea (UE), que preside hasta fin de a?o. En un comunicado hecho p¨²blico el mi¨¦rcoles, los Quince critican el intento del Congreso de EE UU de endurecer la sanci¨®n impuesta a Cuba castigando a pa¨ªses que comercian con la isla.
A finales de septiembre, la C¨¢mara de Representantes adopt¨® por una mayor¨ªa que rebasa los dos tercios el proyecto de ley Helms-Burton sobre el que el Senado se pronunciar¨¢ esta semana. Si lo aprueba, el presidente Bill Clinton ha anunciado su intenci¨®n de vetar esta iniciativa, que pretende obligar a pa¨ªses terceros a sancionar a La Habana con el mismo embargo que EE UU.
Con su denuncia del embargo, la UE y los iberoamericanos intentan disuadir al Congreso norteamericano de que endurezca el embargo, porque as¨ª s¨®lo se acrecienta la rigidez del r¨¦gimen castrista. La Administraci¨®n Clinton, que el 6 de octubre anunci¨® medidas tendentes a reducir el aislamiento de Cuba, no ve con malos ojos las condenas europeas o latinoamericanas porque cree que pueden hacer comprender al Congreso hasta qu¨¦ punto act¨²a acontracorriente.
A su llegada ayer a la Ciudad de los Lagos y, la v¨ªspera , en Montevideo, Castro se mostr¨® satisfecho porque "los an¨¢lisis" que o¨ªa "est¨¢n a tono con el consenso contra el bloqueo". El comandante no quiso hacerse ilusiones sobre un posible levantamiento de la sanci¨®n que padece. Coment¨® que Cuba "debe prepararse para que el bloqueo de EE UU contin¨²e por un largo tiempo". Los castristas emplean la palabra "bloqueo", un t¨¦rmino que el ministro espa?ol de Exteriores, Javier Solana, tambi¨¦n utiliz¨® ante las c¨¢maras de TVE.
La cumbre empieza hoy, pero ayer los asistentes celebraron una cena en la que el Rey pronunci¨® unas palabras. "( ... )Todos estamos empe?ados en hacer de nuestra Comunidad una realidad pujante y un escenario com¨²n de paz, de democracia y de respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales".
En la mesa hab¨ªa cuatro grandes ausentes: Los presidentes de Venezuela, Rafael Caldera; de Ecuador, Sixto Dur¨¢n; de la Rep¨²blica Dominicana, Joaqu¨ªn Balaguer, y el primer ministro de Portugal en funciones, An¨ªbal Cavaco Silva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.