Voto y disciplina
EL PORTAVOZ del PP, Rodrigo Rato, reiter¨® ayer su rechazo a que se constituya una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre el cuartel de Intxaurrondo, horas despu¨¦s de haber votado en favor de la de los GAL. Su argumento es que las comisiones parlamentarias investigan eventuales responsabilidades pol¨ªticas de cargos p¨²blicos o dirigentes pol¨ªticos, no actuaciones de funcionarios o departamentos administrativos. Pero precisamente ah¨ª reside la diferencia entre el caso GAL en su estado actual y otros que dieron lugar a comisiones de investigaci¨®n en el pasado: que en el de los GAL las personas y las conductas investigadas por la v¨ªa penal y las investigables por el Parlamento coinciden.No se trata ahora de determinar si un ministro o el dirigente de un partido tuvo responsabilidades pol¨ªticas en presuntos fraudes o abusos de sus subordinados: Solchaga en relaci¨®n a Rubio, Asunci¨®n respecto a Rold¨¢n o Aznar a P¨¦rez Villar. Las personas cuya conducta investiga el Tribunal Supremo en relaci¨®n al caso GAL son el presidente del Gobierno, dos ex ministros y un dirigente socialista: los mismos sujetos y las mismas conductas sobre las que indagar¨¢ la comisi¨®n. De ah¨ª el riesgo evidente de interferencias.
Lo deseable habr¨ªa sido que se articulase un amplio consenso contrario a la comisi¨®n en estas condiciones; pero tal como la cosa se ha planteado y resuelto en la pr¨¢ctica, por un voto de diferencia, casi es preferible que haya vencido el s¨ª. En caso contrario habr¨ªa sido dif¨ªcil evitar que quedase para siempre la impresi¨®n de que por un solitario voto, inevitablemente sometido a sospecha, se hab¨ªa impedido esclarecer el caso GAL. Ahora corresponde a la mayor¨ªa de la comisi¨®n articulada en torno al PP -y que necesitar¨¢ mantener todos sus efectivos para que prosperen sus iniciativas- buscar un consenso m¨¢s amplio en su seno. Tendr¨ªa as¨ª ocasi¨®n el PP de desautorizar a cuantos piensan que sus m¨®viles no han sido los proclamados, sino otros relacionados con el espect¨¢culo en general y con el acoso personal a Gonz¨¢lez en particular.
Los s¨ªntomas previos no son muy, esperanzadores. El Senado decidi¨® que la votaci¨®n decisiva fuera secreta. Los senadores del PP, como hab¨ªan anunciado, la convirtieron en p¨²blica al hacer ostentaci¨®n de su voto. A la puerilidad de los motivos aducidos la v¨ªspera se a?adi¨® la ruptura de uno de los componentes de la democracia parlamentaria: su ritualizaci¨®n. Si se decide que una votaci¨®n sea secreta, debe serlo; y no lo es si un grupo muestra su voto.
Es cierto que el recurso al voto secreto debe utilizarse con cautela; lo normal es que la votaci¨®n sea p¨²blica, de manera que el representado pueda conocer el uso que el parlamentario ha hecho de los poderes en ¨¦l delegados. Si, con todo, los reglamentos de todos los parlamentos prev¨¦n la posibilidad de votaci¨®n secreta es para evitar cualquier forma de coacci¨®n, incluida la del propio grupo, cuando la cuesti¨®n sometida a escrutinio afecta a convicciones ¨ªntimas o bien se trata de elegir personas o de juzgar la conducta de miembros de la C¨¢mara. En estos casos es habitual que el voto sea secreto. Y la invocaci¨®n de la disciplina de grupo es d¨¦bil argumento frente a la expresa prohibici¨®n constitucional del mandato imperativo; especialmente en el Senado, C¨¢maira en la que se da a los ciudadanos la oportunidad de componer su propia lista con candidatos de diferentes partidos, a fin de subrayar ese componente de personalizaci¨®n del mandato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra sucia
- Pol¨ªtica nacional
- Opini¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Senado
- Grupos parlamentarios
- GAL
- Guardia Civil
- Comisiones parlamentarias
- Terrorismo Estado
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Fuerzas seguridad
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Terrorismo
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica