Consenso entre los ministros de la UE para una capital cultural compartida en el 2000
Ligero acercamiento de posiciones sobre las cuotas audiovisuales

Todo queda pendiente para la fecha del 20 de noviembre, en la que se celebrar¨¢ el Consejo de Ministros de la Uni¨®n Europea bajo la presidencia espa?ola. A tenor de las manifestaciones de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, y del comisario europeo Marcelino Oreja, la reuni¨®n informal que han mantenido en Madrid durante dos d¨ªas los ministros de Cultura de los pa¨ªses miembros de la LTE ha conseguido avances importantes, aunque nada concreto ni ning¨²n acuerdo definitivo, s¨®lo el consenso, sobre que en el simb¨®lico a?o 2000 no haya una, sino varias capitales europeas de la cultura. En materia audiovisual se ha producido un ligero acercamiento en relaci¨®n con las cuotas.
Ni el n¨²mero de ellas -hasta ahora han presentado su candidatura ocho ciudades- ni las condiciones presupuestarias necesarias para m¨¢s de una capital cultural fueron objeto de acuerdo ayer. La inclusi¨®n de Santiago de Compostela entre las ocho candidatas, tras la decisi¨®n de capitalidad compartida para el a?o 2000, abre todas las posibilidades a la ciudad gallega. Xerardo Est¨¦vez, alcalde de Santiago, mostr¨® ayer su satisfacci¨®n por la decisi¨®n.Aunque exist¨ªan ciertas reticencias por parte de algunos Estados a ampliar la capitalidad a m¨¢s de una ciudad porque podr¨ªa poner en peligro la relevancia del proyecto, creado en 1983 a iniciativa de la fallecida actriz griega Melina Mercuri, cuando era ministra de Cultura de su pa¨ªs, los 15 responsables de Cultura decidieron que el a?o 2000 es suficientemente excepcional como para no compartir el programa. Sin embargo, Carmen Alborch, como, presidenta de esta reuni¨®n, no dio m¨¢s datos. "Es la Mejor soluci¨®n", dijo, "que en un a?o tan simb¨®lico como el 2000 haya una multicapitalidad". "El 20 de noviembre ya tendremos un proyecto m¨¢s depurado", a?adi¨® la ministra, que afirm¨® que tampoco se hab¨ªa tratado el presupuesto.
Si se respetan las decisiones del acuerdo intergubernamental para aceptar como capitales a las ocho ciudades que presentaron en el plazo establecido su candidatura para el 2000 -Avi?¨®n, Bolonia, Praga, Helsinki, Bruselas, Santiago de Compostela, Bergen y Reikiavik-, la capitalidad recaer¨ªa en estas seis poblaciones, si antes ninguna de ellas renuncia por el hecho de ser compartida. Sin embargo, es posible que, a iniciativa de alg¨²n Gobierno, se solicite nueva apertura de plazo y se presenten m¨¢s candidaturas. Todo, de momento, queda en el aire. Como tambi¨¦n queda a expensas del pr¨®ximo Consejo de Ministros de la UE la dotaci¨®n presupuestaria. Hasta ahora, la Comisi¨®n Europea dotaba con 300.000 ecus (unos 48 millones de pesetas) a la ciudad elegida. "No hemos entrado hoy, en este terreno del presupuesto", afirm¨® Marcelino Oreja. El 20 de noviembre tambi¨¦n se debatir¨¢ la filosofia y las l¨ªneas tem¨¢ticas que podr¨ªan englobar en un proyecto com¨²n a todas las capitales de la cultura que resulten elegidas. La capitalidad para el a?o 2001 tendr¨¢ que esperar a la pr¨®xima presidencia italiana y a un informe que est¨¢ elaborando desde hace dos a?os la Comisi¨®n Europea en el que, seg¨²n Oreja, se evaluar¨¢n las consecuencias culturales de las distintas capitalidades.
Rafael y Caleidoscopio
En relaci¨®n al proyecto Rafael de ayuda al patrimonio, y al Caleidoscopio, de apoyo a actividades art¨ªsticas, Carmen Alborch resalt¨® tambi¨¦n los "importantes avances" que se han realizado en este encuentro madrile?o. Los dos proyectos, si son aprobados en el Consejo de Ministros de noviembre, entrar¨¢n en vigor a lo largo de 1996.
Seg¨²n Alborch, parece que el Caleidoscopio, un proyecto por el que ya se ha pronunciado a favor el Parlamento Europeo y en el que se invertir¨¢n en los pr¨®ximos tres a?os 26,5 millones de ecus, entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo 1 de enero. Para ¨¦l Rafael, que supondr¨¢ una inversi¨®n de 67 millones de ecus en cinco a?os, no aventur¨® fecha concreta, aunque s¨ª habl¨® del a?o 1996.
Al concluir la reuni¨®n de los ministros, Marcelino Oreja se reuni¨® con cerca de 50 autores espa?oles en la sede de la SGAE para estudiar la defensa del derecho de autor frente al copyright. Al encuentro asistieron, entre otros, Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n, Pilar Mir¨®, Antonio Buero Vallejo y Eduardo Bautista. Oreja se comprometi¨® a mantener, al menos, una reuni¨®n anual con los miembros de la SGAE para recoger sus propuestas y reivindicaciones, informa Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
