Sur¨¢frica vota en masa para elegir a sus primeros alcaldes sin 'apartheid'
Las primeras elecciones municipales democr¨¢ticas de la Sur¨¢frica que hace 18 meses puso fin al apartheid no convocaron tanta expectaci¨®n como las generales que llevaron a Nelson Mandela a la presidencia, pero el voto fue masivo. Largas colas trufadas de blancos, negros y mestizos pusieron fin a los ayuntamientos del predominio de la raza blanca sobre todas las dem¨¢s. La jornada se vio enturbiada por el debate pol¨ªtico suscitado por el caso de 10 generales y del ex ministro de Defensa Magnus Malan, acusados del asesinato de 13 ciudadanos negros hace ocho a?os.
"?ltimo voto para la libertad", titul¨® en su primera p¨¢gina el Johannesburg Star de ayer. Tras las elecciones que en abril de 1994 pusieron fin a un r¨¦gimen que hab¨ªa convertido a Sur¨¢frica en un paria de la comunidad internacional, los ayuntamientos eran el ¨²ltimo tramo del aparato administrativo por democratizar en el gigante africano. Las elecciones permitir¨¢n la fusi¨®n de las localidades negras y blancas, que permanec¨ªan separadas seg¨²n criterios raciales.A la hora del cierre de los colegios no hab¨ªa noticia de incidentes relevantes ni cifras sobre el grado de participaci¨®n. Aunque se presum¨ªa una neta victoria del Congreso Nacional Africano (CNA), de Nelson Mandela, o los sondeos le conced¨ªan un 55% del voto frente al masivo 86% de los sufragios en las elecciones generales del a?o pasado, Del mill¨®n de viviendas prometidas por Mandela para ser construidas en cinco a?os, tan s¨®lo 10.000 han sido levantadas en los 18 meses transcurridos desde la hist¨®rica llegada a la presidencia del prisionero de Robben Island.
"Este, es el voto m¨¢s importante de mi vida. Es un voto para mi alcalde, que deber¨¢ preocuparse de 'mis necesidadades inmediatas", declar¨® Joel Mkhwanazi, que vive desde hace 45 a?os en Kathlehong, un suburbio enclavado al este de Johanesburgo.
Las votaciones, que deb¨ªan cubrir casi 700 alcald¨ªas y a las que estaban llamados 12 millones de electores, transcurrieron con normalidad, a pesar de la dificultad del procedimiento, ya que en algunas zonas los votantes deb¨ªan rellenar hasta tres papeletas: una para representante de distrito, otra para un partido pol¨ªtico y la tercera para elegir a los miembros del Ayuntamiento metropolitano. Los comicios se celebraron en ocho d¨¦ las nueve provincias. La consulta qued¨® aplazada hasta marzo del a?o pr¨®ximo en la regi¨®n occidental de El Cabo, gobernada por el Partido Nacional (PN), del vicepresidente Frederick W. de Klerk, porque no est¨¢ clara la delimitaci¨®n de la circunscripci¨®n electoral, y en la conflictiva regi¨®n de Kwazulu, donde el partido Inkhata ha boicoteado la confecci¨®n del censo.
La jornada se vio alterada por las acusaciones de homicidio de 13 negros en Kwazulu hace ocho anos, en las que est¨¢n presuntamente implicados el ex ministro de Defensa Malan y 10 ex generales. Los partidos conservadores han acusado al CNA de presionar al fiscal para que iniciara el proceso contra los militares en v¨ªsperas de las elecciones, para beneficiarse electoralmente y ocultar as¨ª el incumplimiento de muchas de las promesas hechas antes de los comicios que llevaron al poder a la mayor¨ªa negra.
Mandela afirm¨® ayer que no intervendr¨¢ en el caso de los generales. En unas breves declaraciones realizadas cuando acud¨ªa a votar en un barrio de Pretoria, el presidente surafricano declar¨® que respeta el principio de separaci¨®n de poderes. En una entrevista con la cadena de radiotelevisi¨®n BBC, Mandela a?adi¨® que podr¨ªa bloquear el procesamiento de los generales y el ex ministro Malan, pero que no iba a hacerlo. "Cuando un grupo de personas inocentes es asesinado, incluidos siete ni?os que no pertenec¨ªan a ninguna organizaci¨®n pol¨ªtica, un sacerdote y feligreses de su congregaci¨®n, yo quiero saber hasta qu¨¦ punto eso forma parte de la pol¨ªtica del PN". El ex gobernante del PN se ha pronunciado a favor de garantizar la inmunidad de los ex generales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.