EE UU busca echar a Karadzic y Mladic antes de enviar a la OTAN a Bosnia
ANTONIO CA?O Estados Unidos pretende que las, conversaciones de paz que se desarrollan en Dayton sirvan para decidir la suerte de los principales l¨ªderes serbo-bosnios y den luz verde para la actuaci¨®n del tribunal internacional sobre cr¨ªmenes de guerra en la antigua Yugoslavia. De esa manera, el presidente Bill Clinton tendr¨ªa menos dificultades para la autorizaci¨®n de la fuerza de paz que debe ser desplegada en los Balcanes inmediatamente despu¨¦s de llegarse a un acuerdo en la base militar de Ohio.
Las tropas norteamericanas que participar¨ªan en esa misi¨®n -entre 20.000 y 25.000, seg¨²n los c¨¢lculos del Pent¨¢gono- est¨¢n ya recibiendo entrenamiento para actuar en Bosnia. De acuerdo a los planes de la Administraci¨®n, las primeras unidades militares podr¨ªan ser desplazadas a la regi¨®n en un plazo inferior a una semana, una vez que haya sido firmado el acuerdo de paz.
Eso dejar¨ªa poco tiempo para resolver el problema del destino de Radovan Karadzic y el general Ratko MIadic, sobre los que Estados Unidos ha dicho que no quiere que permanezcan en posiciones de poder cuando sus soldados lleguen a Bosnia. Washington no desea verse en la situaci¨®n de que sus oficiales tengan que coordinar su estrategia con el general MIadic, a quien se considera responsable de gran parte de las atrocidades cometidas contra los musulmanes.
Limpios de sangre
Para ello, los intermediarios norteamericanos quieren un compromiso del presidente serbio, Slobodan Milosevic, para que busque a otros dirigentes que no tengan las manos manchadas desangre y que puedan representar a la comunidad serbo-bosnia. El prop¨®sito no es sencillo. No s¨®lo porque Milosevic puede resistirse a dar ese paso, sino porque, aunque lo hiciese, Karadzic y MIadic cuentan todav¨ªa con suficiente respaldo entre sus seguidores como para organizar comandos guerrilleros que podr¨ªan complicarle extraordinariamente el trabajo a la fuerza de paz de la OTAN.
Junto a eso, seg¨²n informaba ayer el diario The New York Times, el tribunal internacional para Bosnia ha pedido formalmente a Estados Unidos que intente la rendici¨®n de todos los que est¨¢n incluidos en las listas de personas buscadas por cr¨ªmenes de guerra. Eso pone a la Administraci¨®n norteamericana en dif¨ªcil situaci¨®n con quien ha sido una de las piezas maestras en el engranaje del proceso de paz, el presidente Milosevic, que ha sido mencionado por el Gobierno bosnio y por miembros de la anterior administraci¨®n norteamericana como uno de los responsables intelectuales de la matanza en Bosnia.
Todo hace pensar que, en alg¨²n momento de las conversaciones, Milosevic se va a ver obligado a elegir entre sacrificar a Karadzic, MIadic y otros o verse a s¨ª mismo en peligro de comparecer ante un tribunal internacional. Esto es una dificultades a?adida a los muchos problemas que, por tercer d¨ªa consecutivo, se negociaron ayer en la base a¨¦rea de Wright-Patterson.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.