Barajas llegar¨¢ al colapso en cuatro a?os, con 800 aviones operando al d¨ªa
Los responsables del aeropuerto de Barajas esperan alarmados que llegue por fin el visto bueno del Ministerio de Obras P¨²blicas y Medio Ambiente al estudio ambiental sobre la ampliaci¨®n del aeropuerto, cuya ausencia ha paralizado el comienzo de las obras. Y est¨¢n preocupados porque en cuatro a?os las dos pistas actuales alcanzar¨¢n su techo operativo, fijado en 800 operaciones de aterrizaje y despegue al d¨ªa. Actualmente son 675 diarias, y el ritmo de crecimiento de cada uno de los 10 ¨²ltimos a?os se ha situado en el 4%. As¨ª que la perspectiva es clara: colapso.
Frente a este argumento de peso -entre otros-, la Confederaci¨®n de Asociaciones de Vecinos (CAVE) ha aprovechado el periodo de alegaciones -que acaba de concluir- para solicitar que la ampliaci¨®n del aeropuerto se retrase. Y expone objeciones igual de poderosas. Por ejemplo, que en el instituto del barrio de la estaci¨®n de Coslada (80.000 vecinos) los profesores enmudecen cada 50 segundos al paso de un avi¨®n. Las clases se suceden con esta cadencia marcada por el rugido. de las aeronaves. Temen, l¨®gicamente, que un mayor tr¨¢fico de aeronaves suponga elevar el actual nivel de ruidos.
El intenso debate sobre la ampliaci¨®n del aeropuerto, que alarma y moviliza a los vecinos de una decena de municipios circundantes, por los ruidos diurnos y nocturnos que soportan, ha hecho de esta operaci¨®n una de las que con m¨¢s mimo -y lentitud- afronta el Ministerio de Obras P¨²blicas.
PASA A LA P?GINA 4
Aviaci¨®n Civil recibe 130 alegaciones al estudio ambiental de la ampliaci¨®n de Barajas
VIENE DE LA P?GINA 1Una vez que ha terminado el plazo de alegaciones p¨²blicas -se han presentado 130-, la direcci¨®n de Aviaci¨®n Civil tiene que informar ahora al ministerio sobre las posibles modificaciones o a?adidos al texto inicial.
Cristina Narbona, secretaria de Estado de Medio Ambiente, ha indicado que espera que a finales de noviembre tenga v¨ªa libre la ampliaci¨®n.
Aviaci¨®n Civil ha recibido 130 alegaciones al estudio ambiental, y a¨²n faltan por llegar las enviadas por correo. Coslada ha pedido la retirada del estudio, pues a trav¨¦s de 13 alegaciones concluye que el impacto de la ampliaci¨®n sobre el entorno ser¨¢ negativo. Once municipios bajo la zona de influencia del aeropuerto han suscrito los peros del Ayuntamiento de Coslada.
La ampliaci¨®n de Barajas consiste en construir una nueva pista de orientaci¨®n norte-sur, al norte de las actuales, de 4,4 kil¨®metros. En torno a la pista se levantar¨¢n nuevas terminales de pasajeros. El total de espacio a ocupar por la obra nueva son 800 hect¨¢reas. El presupuest¨® necesario, incluidos los accesos viarios, asciende a 250.000 millones de pesetas. El plazo marcado para la existencia de este nuevo aeropuerto es el a?o 2010, cuando Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA) calcula que pasar¨¢n por Barajas 40 millones de pasajeros al a?o. Este a?o, el n¨²mero se acercar¨¢ a los 20 millones. A continuaci¨®n se expone la opini¨®n de los colectivos afectados por la ampliaci¨®n:
AENA. El organismo aeroportuario es el impulsor de la ampliaci¨®n. Maneja las series estad¨ªsticas de crecimiento, que demuestran la necesidad de ampliar para evitar el colapso. El l¨ªmite de capacidad operativa de las pistas (aterrizajes y despegues), se sit¨²a en un avi¨®n cada 50 segundos, explica Juan Lema Devesa, director del aeropuerto. Hay que tener en cuenta que estas operaciones se concentran en un total de 16 horas diarias, entre las 7.00 y las 23.00. De esta forma, las operaciones te¨®ricas m¨¢ximas que admiten las dos pistas del aeropuerto (una de ellas muy limitada) son de 800 al d¨ªa. La media de operaciones diarias que registr¨® Barajas este septiembre fue de 675. Si se calcula un incremento de tr¨¢fico moderado -del 4%, la media de cada uno de los ¨²ltimos 10 a?os- se concluye que en cuatro a?os llegar¨¢ el colapso. En cuanto a los ruidos, AENA defiende que no aumentar¨¢n, ya que la normativa europea obliga a renovar las flotas con motores menos ruidosos y contaminantes.
Asociaciones de vecinos. La Conferaci¨®n de Asociaciones de Vecinos (Cave) considera insostenible ya hoy la situaci¨®n de los ciudadanos del entorno del aeropuerto (calculan que son 400.000 personas). Los niveles de ruido, de noche y de d¨ªa, superan ya los deseables (65 decibelios de d¨ªa y 55 de noche). Narbona ha hecho la misma apreciaci¨®n. Alegan los vecinos adem¨¢s que los dep¨®sitos de combustible se encuentran demasiado cerca de las viviendas. A?aden que el aeropuerto no dispone de espacio para crecer si no es a costa de perjudicar a los vecinos. En un reciente seminario han pedido que se paralice la ampliaci¨®n del aeropuerto y se abra un debate sobre otras alternativas. La Cave ha denunciado en la Fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Madrid que AENA ya ha actuado de urgencia para a expropiar las 800 hect¨¢reas de terreno, cuando a¨²n no est¨¢ aprobado el proyecto de ampliaci¨®n Manuel Abej¨®n, presidente de AENA, admite sin rubor que efectivamente ya se ha iniciado el proceso expropiador porque Barajas no puede esperar m¨¢s.
Comunidad de Madrid. El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n considera la ampliaci¨®n estrat¨¦gica y absolutamente necesaria para el desarrollo econ¨®mico regional. El Gobierno de Madrid tambi¨¦n expone que las obras futuras y el aumento de actividad supondr¨¢n la creaci¨®n de nuevos empleos. Pedro Ortiz Casta?o, director regional de Urbanismo, indic¨® este mes en el seminario sobre la ampliaci¨®n de Barajas que cada mill¨®n m¨¢s de pasajeros en Barajas supondr¨¢ la creaci¨®n de 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos. Y a?adi¨® que contribuir¨¢ al desarrollo log¨ªstico del Corredor del Henares.
Pilotos. La asociaci¨®n de pilotos Sepla se opone a la ubicaci¨®n de la nueva pista. Son partidarios de acondicionar la situada en la base de Torrej¨®n de Ardoz. Las autoridades del aeropuerto consideran que durante la guerra del Golfo (1991) qued¨® demostrada la dificultad de que operen a la vez Barajas y Torrej¨®n, pues sus pistas se cruzan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- Sepla
- MOPU
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Ecologismo
- V Legislatura Espa?a
- Sindicatos pilotos
- Enaire
- Democracia
- Ecologistas
- Aeropuertos
- Pol¨ªtica ambiental
- PSOE
- Pilotos a¨¦reos
- Gobierno de Espa?a
- Sindicatos
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones medioambientales
- Sindicalismo
- Personal vuelo
- Partidos pol¨ªticos
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte a¨¦reo