La Agencia de Medio Ambiente descontamina cuatro fincas envenenadas del cintur¨®n industrial
Los suelos con m¨¢s veneno de la Comunidad de Madrid, situados en los principales municipios industriales, sufrir¨¢n el a?o que viene una cura de desintoxicaci¨®n. La Agencia de Medio Ambiente y el Ministerio de Obras, P¨²blicas invertir¨¢n 850 millones de pesetas para ejecutar el primer plan de descontaminaci¨®n de estos suelos emponzo?a dos, que han soportado durantea?os vertidos incontrolados de residuos t¨®xicos. El antiguo vertedero de la capital, situado en una finca privada de Rivas-Vaciamadrid, ser¨¢ el primer terreno que se beneficiar¨¢ del tratamiento de limpieza.
Un suelo contaminado, seg¨²n los expertos nacionales de Medio Ambiente, puede ocasionar estallido de gas y causar la muerte de dos personas (como ocurri¨® en Gernika), afecciones cut¨¢neas a los ni?os o deterioros en la estructura de los edificios pr¨®ximos (como en el Reino Unido).La contaminaci¨®n de los suelos puede acabar perjudicando a los acu¨ªferos (capas del subsuelo que contienen agua) y poner en peligro la salud de las personas que se abastecen con pozos subterr¨¢neos.
La Comunidad de Madrid tiene, seg¨²n la inspecci¨®n del Ministerio de Obras P¨²blicas, 16 fincas altamente contaminadas y hasta 222 suelos "potencialmente" contaminados.
El envenenamiento de estas tierras fue muy barato; en la mayor¨ªa de los casos sus autores no han pagado por el atentado ecol¨®gico que perpetraron. La cura ser¨¢ "car¨ªsima", seg¨²n reconoce el director de la Agencia de Medio Ambiente, Ignacio Claver. "Descontaminar las lagunas de aceite t¨®xico de Arganda, por ejemplo, nos costar¨¢ m¨¢s de 600 millones de pesetas", a?adi¨®.
Los trabajos que la Agencia pretende iniciar en enero afectar¨¢n a cuatro de las 16 parcelas sucias que ha descubierto el ministerio. Algunas son tan extensas como 100 estadios de f¨²tbol. La descontaminaci¨®n se prolongar¨¢, en algunos casos, durante varios a?os.
La purificaci¨®n de los suelos comenzar¨¢ en el vertedero de Autocampo. Situado junto a la carretera de Valencia, es un terreno de 700.000 metros cuadrados de propiedad privada dentro del t¨¦rmino de Rivas Vaciamadrid (21.000 habitantes), que recibi¨® entre 1967 y 1978 toda la basura de la capital. Cuando Madrid inaugur¨® Valdeming¨®mez, el antiguo vertedero de Autocampo fue abandonado. Pero todav¨ªa sigue vivo.
Los t¨¦cnicos de Medio Ambiente de Rivas Vaciamadrid apuntan el problema: "En su d¨ªa, cuando se cerr¨® Autocampo, no se cubri¨® de arcillas para impermeabilizarlo con el fin de que las aguas de lluvia no se filtrasen. Por eso, a¨²n hoy contin¨²a la descomposici¨®n de la basura y siguen produci¨¦ndose gases. En invierno, cualquiera que pase por la finca podr¨ªa pensar que acontecen auroras boreales". "En esta zona existe un arroyo conocido como el manantial de Capanegra, con aguas seudomedicinales. Antes ven¨ªa la gente de los alrededores a ba?arse en estas aguas para curar su artrosis. Pero ahora lleva un par de a?os que no llueve y, por precauci¨®n ante la proximidad del vertedero, tuvimos que poner un cartel prohibiendo utilizar las aguas".
Las tareas de limpieza, seg¨²n el director de la Agencia de Medio Ambiente, consistir¨¢n en el. cubrimiento con arenas y arcillas del vertedero. P¨ªo es el ¨²nico m¨¦todo posible para descontaminar los terrenos. Hay otros mucho m¨¢s sofisticados.
La segunda actuaci¨®n prevista dentro del plan consiste en la purificaci¨®n del suelo de Arganda (29.000 habitantes), que ha sido envenenado por el vertido de aceites t¨®xicos.
Inyecci¨®n de bacterias
"Aqu¨ª tenemos dos opciones: retirar el aceite y la tierra contaminada y trasladarla en barco hasta Inglaterra para eliminarla en una incineradora de residuos t¨®xicos o inyectar en el subsuelo bacterias que devoran los hidrocarburos del aceite" explica Claver. Las. dos fincas restantes donde intervendr¨¢ la Agencia de Medio Ambiente se encuentran en Torrej¨®n de Ardoz (88.224 habitantes) y en la carretera de Arganda a Chinch¨®n (4.186). El vertedero de La Zarzuela, en Torrej¨®n de Ardoz, recibi¨® en su origen los escombros procedentes de la construcci¨®n de la base a¨¦rea. La escombrera sirvi¨® posterior mente como dep¨®sito de cenizas, escorias y todo tipo de residuos t¨®xicos. La Agencia pretende, por ¨²ltimo, acabar de limpiar la finca Las Islillas de San Fernando de Henares (28.906 habitantes). Este vera no retir¨® de la parcela 240.000 litros de aceite t¨®xico que tuvo que incinerar en Inglaterra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rivas-Vaciamadrid
- Residuos t¨®xicos
- V Legislatura Espa?a
- MOPU
- Vertederos
- Gobierno de Espa?a
- Residuos
- PSOE
- Provincia Madrid
- Saneamiento
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Salud p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Contaminaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto p¨²blico
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica