Un ligero movimiento s¨ªsmico sacude durante 10 segundos la sierra de Guadarrama
La sierra de Guadarrama tembl¨® ayer por la tarde durante 10 segundos. Un movimiento s¨ªsmico -cinco a?os despu¨¦s del ¨²ltimo similar, en 1990- hizo vibrar la cuenca madrile?a. Todos los vecinos de la zona notaron el efecto del temblor hacia las 16.11. El se¨ªsmo tuvo una magnitud de 3,5 en la escala de Richter. Seg¨²n indic¨® la Guardia Civil, que recibi¨® cientos de Ramadas, no se produjeron da?os en los pueblos afectados.
El epicentro del leve terremoto corresponde al t¨¦rmino municipal de Cercedilla. Seg¨²n el Instituto Geogr¨¢fico Nacional, surgi¨® a un kil¨®metro de la su perficie y a u?a latitud de 40 grados y 46 minutos norte y a una longitud de 4 grados y 1 minuto oeste. El se¨ªsmo se not¨® en Collado-Villalba, Torrelodones, La Berzosal Hoyo de Manzanares, Cercedilla, Soto del Real y Galapagar.Numerosos residentes de la sierra lo sintieron. "Han temblado la l¨¢mpara y la casa", relat¨® Aurelia, una anciana de 82 a?os, vecina de Galapagar.
En Villalba, Ernesto, vecino de Las Sqertes, asegura que "se movieron los cristales de la ventana y se balance¨® la l¨¢mpara". Las centralitas de los cuarteles de la Guardia Civil de la sierra se colapsaron. "Nos han llamado cientos de personas extra?adas, pero no asustadas", aclar¨® un miembro de] instituto armado de Collado-Villalba.
Seg¨²n la Red S¨ªsmica Nacional, el se¨ªsmo fue "peque?¨ªsimo". "Si hubiese ocurrido en el sur de la Pen¨ªnsula nadie se hubiese alarmado, pero aqu¨ª, en Madrid, no estamos acostumbrados a estos movimientos y enseguida ha cundido un poco de inquietud", indic¨® Julio Mezcua, del Instituto Geogr¨¢fico Nacional. "Ha originado un peque?o movimiento de tierras y ¨¢rboles, pero no se va a resentir ning¨²n edificio".El ¨¢rea afectada por el terremoto tiene un sustrato p¨¦treo de granito, un material de gran estabilidad. Seg¨²n los sism¨®logos, en la zona donde se produjo el se¨ªsmo existen numerosas fallas (rupturas del bloque de granito) a gran profundidad, que han originado el movimiento.
El ¨²ltimo terremoto de gran magnitud sufrido en la regi¨®n se produjo el 28 de febrero de 1969. En aquella ocasi¨®n miles de madrile?os se lanzaron a la calle asustados por el se¨ªsmo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Soto del Real
- Segovia
- Collado Villalba
- Torrelodones
- Galapagar
- Sierra de Guadarrama
- Maremotos
- Ayuntamientos
- Provincia Segovia
- Terremotos
- Provincia Madrid
- Administraci¨®n local
- Se¨ªsmos
- Monta?as
- Madrid
- Castilla y Le¨®n
- Comunidad de Madrid
- Desastres naturales
- Espacios naturales
- Desastres
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Medio ambiente