Una maniobra incorrecta
Cuando todos los visitantes, diputados, senadores y periodistas, entraron en los palcos del segundo piso, desde donde se pod¨ªa admirar todo el gran espacio que acoge las 1.800 butacas, todas las miradas se dirigieron a la l¨¢mpara que colgaba en el centro del techo sobre el patio de butacas.All¨ª se pudo admirar la que hab¨ªa, sustituido a la gran ara?a que se cay¨® el pasado jueves, mientras un tapicero trabajaba en la decoraci¨®n textil del dispositivo de seguridad telesc¨®pico.
S¨®lo una vez finalizada la visita por las diferentes dependencias del Teatro Real la ministra habl¨® de la existencia de dos informes sobre el incidente. Uno realizado por la Fundaci¨®n del Centro Nacional del Vidrio y otro por la empresa Huarte a la que se ha adjudicado la obra, de reforma del Real.
En el primero, encargado a especialistas de la Real, F¨¢brica de Cristales de la Granja, que, ten¨ªan que estudiar las posibilidades de reparaci¨®n de la l¨¢mpara, se informa de que ¨¦sta "necesitar¨ªa sor restaurada debiendo acometerse trabajos en metalister¨ªa (bronces), y en las piezas de cristal, aprovechando los que han permanecido intactos y fabricando el resto".
Asimismo estos expertos consideran que la l¨¢mpara, debe estar colgada a una argolla fija v no directamente al mecanismo que lleva incorporado, que se utilizar¨ªa solamente para bajar y. subir la misma. Estos especialistas comentan que "el impacto, aun, habiendo, causado destrozos en la estructura de la l¨¢mpara y sobre todo en los ornamentos de cristal, no debi¨® ser excesivamente violento".
Ambos, fallaron
La Empresa Huarte, responsable del accidente, ha presentado al Ministerio de Cultura. un informe en el que se detallan los dispositivos de seguridad, seis en total, de que dispon¨ªa la l¨¢mpara. Tambi¨¦n se dice que durante las representaciones se ponen en activo los seis, y que en el momento del accidente s¨®lo estaban en funcionamiento dos. El de doble frenado en los motores principales y el doble cable de suspensi¨®n de 23 mil¨ªmetros de di¨¢metro, que tiene una rotura de carga de 35.000 kilos para cada uno de ellos. Ambos fallaron."La l¨¢mpara, en el momento de producirse el accidente, no se encontraba en su posici¨®n habitual de servicio y dotada de todos los mecanismos de seguridad, tampoco se encontraba en estado normal de mantenimiento ya que se estaba actuando directamente sobre los mecanismos de seguridad", dice el informe, en el que se a?ade: "Como con secuencia de una maniobra incorrecta se produce una sobretensi¨®n que origina la rotura de parte del mecanismo, produciendo un deslizamiento imprevisto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.