Rojo defiende "reformas no dram¨¢ticas aunque pol¨ªticamente dif¨ªciles" para entrar en la UEM
"No es imposible una situaci¨®n en la que los par¨¢metros de la econom¨ªa espa?ola cumplan el objetivo de convergencia econ¨®mica y Espa?a. pueda entrar en la primera fase de la Uni¨®n Europea. El problema es ver el tiempo que nos queda y el ritmo con el que, deben aplicarse las reformas estructurales de la econom¨ªa, que no son dram¨¢ticas, pero s¨ª pol¨ªticamente dif¨ªciles". Con estas palabras, rematadas dos veces con un vehemente "?Me niego a ser pesimista!", el gobernador del Banco de Espa?a defini¨® la situaci¨®n actual del proceso de convergencia frente al discurso de Crist¨®bal Montoro, del Grupo Popular, quien insinu¨® las escasas probabilidades de Espa?a de entrar en el grupo de los elegidos.
El gobernador del Banco de Espa?a, Luis ?ngel Rojo, evit¨® ,ayer cuidadosamente incurrir en el catastrofismo en su intervenci¨®n ante la Comisi¨®n Mixta para la Uni¨®n Monetaria Europea, a pesar de que las preguntas planteadas por Crist¨®bal Montoro (PP) y Diego L¨®pez Garrido (IU-IC) incitaban a abundar en el fracaso de la pol¨ªtica econ¨®mica y la imposibilidad de cumplir los objetivos de convergencia. Rojo desarroll¨® una. tesis cauta: "Me niego a creer que tenemos el destino en contra una vez vistas las cifras macroecon¨®micas. No es imposible una situaci¨®n en la que se puedan cumplir a tiempo los par¨¢metro! de Maastricht. Ahora bien, para cumplirlos es necesario ver el tiempo que nos queda y el ritmo al que han de aplicarse las reformas econ¨®micas necesarias, que no son dram¨¢ticas, pero si pol¨ªticamente dif¨ªciles de aplicar".Rojo se situaba as¨ª en la tesis global favorita del Banco de Espa?a, que sugiere la necesidad de acometer reformas econ¨®mica estructurales para conseguir un ajuste presupuestario sostenido. Se declar¨® partidario de "romper todas las barreras que se oponen a la competencia", entre, otras razones porque bajar la inflaci¨®n, "es mucho m¨¢s costoso cuando existen sectores protegidos de la competencia".
Cristobal Montoro se sum¨® a quienes- defienden la convergencia como lo m¨¢s apropiado para la econom¨ªa espa?ola.
Mensajes de rigor
El Gobernador disemin¨® varios mensajes durante su intervenci¨®n para prevenir a los agentes econ¨®micos sobre una relajaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica. He aqu¨ª los m¨¢s importantes:"Yo soy muy esc¨¦ptico sobre esa tesis que defiende que a ¨²ltima hora una negociaci¨®n pol¨ªtica relajar¨¢ los criterios de convergencia Hay que estar preparados para cumplirlos desde el primer momento con el m¨¢ximo r¨ªgor". Rojo argumenta que Alemania se juega mucho en el ¨¦xito o fracaso de la UEM y no tolerar¨¢ que la falta de rigor ponga en peligro su bien m¨¢s preciado, el marco.
"Los pa¨ªses que no consigan entrar inicialmente en la UEM tendr¨¢n un problema muy serio. Se convertir¨¢n en pa¨ªses sat¨¦lites y corren el riesgo de sufrir serios ataques de los mercados. Su tarea fundamental ser¨¢ tratar de conseguir el cumplimiento de los objetivos de convergencia. Que, por cierto, tienen que ser los mismos que los que se aplicaron a los pa¨ªses integrados en, primera instancia".
El gobernador entiende que los criterios de convergencia deben mantenerse una vez que se accede a la moneda ¨²nica. Es "alt¨ªsimamente probable" un acuerdo adicional para mantener la disciplina fiscal entre los pa¨ªses que formen la integraci¨®n en los casi tres a?os que mediar¨¢n entre, la creaci¨®n del Banco central Europeo y la implantaci¨®n de la moneda ¨²nica.
"Que nadie cuente con la uniformidad de tipos de inter¨¦s. Los mercados seguir¨¢n castigando los desquilibrios presupuestarios y los tipos ser¨¢n m¨¢s altos en aquellos pa¨ªses que no mantengan la disciplina fiscal".
Rojo no descarta que en los tres a?os citados de plazo, necesarios para que las f¨¢bricas nacionales de moneda fabriquen los billetes y monedas ¨²nicos, algunos pa¨ªses inicialmente ,integrados en la UEM salgan de ella por imcumplimiento de convergencia. El gobernador insisti¨® en que est¨¢ pendiente de discusi¨®n y elaboraci¨®n un sistema cambiario para los pa¨ªses que queden fuera de la primera velocidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica monetaria ¨²nica
- Banco de Espa?a
- Luis ?ngel Rojo
- Declaraciones prensa
- Consejo administraci¨®n
- Criterios convergencia
- BCE
- Convergencia econ¨®mica
- Gesti¨®n empresarial
- Adjudicaci¨®n contratos
- UEM
- Contratos administrativos
- Bancos
- Derecho administrativo
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Banca
- Empresas
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas