Tres pasos hacia la moneda ¨²nica
El gobernador recurri¨® a sus virtudes pedag¨®gicas para explicar el proceso (complejo) que lleva a la moneda ¨²nica. A efectos did¨¢cticos dividi¨® el tr¨¢nsito en tres periodos. El primero o preparatorio, empieza en el momento en que se seleccionan los pa¨ªses que formar¨¢n la primera hornada de la UEM, presumiblemente en enero o febrero de 1998, y terminar¨¢ el 1 de enero de 1999, con la constituci¨®n de la UEM. En esta fase, se nombra el consejo del Banco Central Europeo (BCE) para que, aunque no se constituir¨¢ hasta enero de 1999, tome las decisiones preparatorias (por ejemplo, el momento en que empezar¨¢n a utilizarse los billetes).El segundo periodo se inicia con la constituci¨®n de la UEM y terminar¨¢ dos a?os y medio o tres a?os despu¨¦s. Las monedas quedan bloqueadas por los tipos de conversi¨®n entre los integrantes de la Uni¨®n se constituye el BCE (cuentas en moneda ¨²nica) y el Sistema Europeo de Bancos Centrales, se aplica la Pol¨ªtica Monetaria Com¨²n en moneda ¨²nica, que coexiste con las monedas nacionales. En la tercera fase, el billete y la moneda ¨²nica se constituye en medio legal de pago despu¨¦s de un plazo de adaptaci¨®n de seis meses. Rojo no pudo evitar la iron¨ªa cuando narr¨® las dificultades en el dise?o de los billetes. Est¨¢n en marcha dos modelos, el abstracto y el figurativo, para ilustrar entre seis y siete tipos de billetes entre cinco y 500 unidades. El gobernador explic¨® las 1ensiones provocadas por que en la versi¨®n figurativa no hay modelos suficientes para satisfacer el deseo de los 15 pa¨ªses miembros de imprimir su monumento o su pr¨®cer.
Tampoco evit¨® una respuesta tajante al diputado de IU L¨®pez Garrido, quien hab¨ªa recordado las muchas crisis bancarias habidas. Rojo explic¨® que el sector financiero espa?ol es muy competitivo y est¨¢ sometido a normas prudenciales, pero no de intervenci¨®n. "?Que han quebrado muchas entidades? Esto es lo que pasa cuando los sistemas financieros pasan de una regulaci¨®n alt¨ªsima a sistemas m¨¢s liberalizados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Criterios convergencia
- Consejo administraci¨®n
- Gesti¨®n empresarial
- Convergencia econ¨®mica
- BCE
- Luis ?ngel Rojo
- Pol¨ªtica monetaria ¨²nica
- Adjudicaci¨®n contratos
- Declaraciones prensa
- Contratos administrativos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas