60% de los 349.800 empleos creados en el ¨²ltimo a?o son temporales
La creaci¨®n de empleo iniciada a principios de a?o sigue mejorando su ritmo. En los ¨²ltimos doce meses se han generado 349.800 puestos de trabajo, el 60% de ellos son temporales y la pr¨¢ctica totalidad se concentra en el sector servicios. El paro se ha reducido en ese periodo en 128.640 personas, pese al aumento de 32.240 del pasado trimestre. La Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) sigue reflejando una vez m¨¢s el fuerte aumento del paro de larga duraci¨®n, y el colectivo que perdi¨® su empleo hace tres a?os o m¨¢s re¨²ne ya a 699.560 ciudadanos, lo que supone una subida interanual del 13,63%.
La cifra de activos se situ¨® a finales del tercer trimestre en 15.707.000, 221.160 m¨¢s que en el mismo trimestre del a?o pasado. De ellos, 12.137.270 est¨¢n ocupados y 3.569.730 parados La tasa de paro permanece invariable en el 22,73% y la tasa de actividad tiene una leve subida hasta el 49,21%, seg¨²n la EPA dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.La creaci¨®n de empleo se ha producido tanto en el tercer trimestre -109.830 puestos- como a lo largo de los ¨²ltimos doce meses -349.800, el 2,97%, porcentaje que no se alcanzaba desde hace cinco a?os-. En los servicios se produce una subida interanual de 289.350 empleos y, trimestral de 127.560. En la construcci¨®n, de 61.210 y 240. En la industria, de 28.740 y 30.810. La agricultura, en cambio, sufre una p¨¦rdida interanual de 29.500 empleos y trimestral de 28.700.
Por situaci¨®n profesional, el aumento de la ocupaci¨®n en el ¨²ltimo a?o corresponde casi ent1ramente a los asalariados -366.700-, aunque tambi¨¦n se incrementa la cifra de empleadores -19.220-. De los nuevos asalariados, 208.670 tienen contratos temporales -la tasa de temporalidad est¨¢ en el 35,2% y 155.650 indefinidos. Y en duraci¨®n de jornada, 206.890 est¨¢n ocupados a tiempo completo y 141.040 a tiempo parcial.
Pese a la fuerte creaci¨®n de empleo del ¨²ltimo a?o, cuatro comunidades aut¨®nomas han sufrido destrucci¨®n de puestos de trabajo: Castilla-La Mancha (14.900), Castilla-Le¨®n (8.380), Cantabria (460) y Extremadura (350). Las m¨¢s altas cifras de creaci¨®n de empleo corresponden a Madrid (80.440), Catalu?a (73.290), Comunidad Valenciana (63.740), Andaluc¨ªa (41.449), Canarias (215.990), Galicia (22.690) y Baleares (21.990).
El mayor descenso del paro se concentra en la industria, con 106.530 desempleados menos en el ¨²ltimo a?o y 9.510 en el pasado trimestre. En los servicios, baja en 76.820 desempleados y 22.260 en los dos periodos citados. En la construcci¨®n, el paro ha descendido en 60.680 personas en el ¨²ltimo a?o pese al aumento de 1.330 del pasado trimestre. La agricultura registra subidas en los dos casos, de 28.980 y 24.310 desempleados m¨¢s. Tambi¨¦n se incrementa en el colectivo que busca primer empleo, con 2.510 desempleados m¨¢s en los ¨²ltimos doce meses debido sobre todo al aumento de 36.990 del pasado trimestre.
El grupo que sigue concentrando todos los datos negativos es el de quienes perdieron su empleo hace tres a?os o m¨¢s que de nuevo vuelve a aumentar. En esa situaci¨®n se encuentran 699.560 parados, con una subida de 1.370 respecto al segundo trimestre y de 83.901) (13,63%) en relaci¨®n a los del tercer trimestre de 1994. Paralelamente, se reduce el n¨²mero de hogares en los que todos sus miembros est¨¢n parados, con un descenso de 57.570 familias en el ¨²ltimo a?o y de 1.710 en el pasado trimestre, y aumentan los hogares en los que todos est¨¢n ocupados, con una subida anual de 173.000 y trimestral de 4.700.
Entre los meses de julio y septiembre se ha producido una subida del porcentaje de parados que aceptar¨ªan un empleo que implicase un cambio de residencia, ingresos inferiores a los adecuados a su cualificaci¨®n o categor¨ªa inferior a la esperada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.