Problemas y remedios
SON TANTOS los problemas pendientes en el ¨¢rea del Mediterr¨¢neo que cualquier balance no pesimista de las relaciones entre Europa y los pa¨ªses de la ribera sur corre el riesgo de ser considerado triunfalista.Y, sin embargo, la Conferencia, Euromediterr¨¢nea clausurada ayer en Barcelona ha sido un ¨¦xito. De la Uni¨®n Europea y de la presidencia espa?ola. Es cierto, como han objetado las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que hay sobradas razones para criticar a los europeos por sus actitudes tradicionales ante sus vecinos del sur. Pero no ser¨ªa l¨®gico criticar a la vez ese mal y una iniciativa que trata de remediarlo en parte.Las razones del subdesarrollo, y de la desesperaci¨®n de sus poblaciones, principalmente j¨®venes, tienen que ver con la falta de visi¨®n de los europeos hacia el polvor¨ªn que est¨¢ form¨¢ndose en sus fronteras y tambi¨¦n con el tratamiento que reciben sus inmigrantes. Pero las respuestas a los desaf¨ªos que plantea este Mediterr¨¢neo, convertido en foco de desequilibrios de todo tipo -econ¨®micos, demogr¨¢ficos, ideol¨®gicos o religiosos-, deben ser fundamentalmente pr¨¢cticas. Como lo son las conclusiones de la conferencia.,
En.primer lugar, hay que notar en el haber de la reuni¨®n de Barcelona un peque?o pero muy significativo movimiento en la diplomacia de la paz en Oriente Pr¨®ximo. Por primera vez desde la Conferencia de Madrid, representantes. sirios e israel¨ªes se han sentado en la misma mesa, se han dirigido la palabra y han realizado propuestas concretas de paz. Israel y Siria se han tendido la mano y desde esperar que reanuden la negociaci¨®n sobre los altos del Gol¨¢n en el plazo m¨¢s breve posible.
Sobre todo, la UE y sus vecinos del sur cuentan des de ayer con un proyecto -econ¨®mico, pol¨ªtico y civil de gran regi¨®n euromediterr¨¢nea, que permite ponerse manos a la obra. El desarrollo de acuerdos de asociaci¨®n con los pa¨ªses firmantes, al estilo del que acaba de concluirse con Marruecos o el que a existe con Israel, y favorecer¨¢ la extensi¨®n del Mercado Unico Europeo a toda la orilla sur del Mediterr¨¢neo hasta alcanzar dentro de 15 a?os una zona de libre comercio. La gradualidad del proceso deber¨¢ garantizar que la agricultura del sur de Europa pueda adaptarse y que la, apertura de los pa¨ªses del norte de Africa y de Oriente Pr¨®ximo a los productos industriales europeos se realice tambi¨¦n sin perjuicios.
Pieza fundamentales este proceso ser¨¢ Ia intervenci¨®n de la sociedad civil mediterr¨¢nea -las instituciones, los empresarios, los profesionales-, que debe promover los intercambios, favorecer el clima de cooperaci¨®n desarrollar, ante todo, las inversiones privadas en el ¨¢rea. Aunque la UE realizar¨¢ un importante esfuerzo financiero mediante ayudas y cr¨¦ditos por importe de un bill¨®n y medio de pesetas en los pr¨®ximos cinco a?os, el impulso fundamental debe proporcionarlo la iniciativa privada con sus inversiones en la zona., El Foro Civil Euromed, que re¨²ne desde hoy a 700 expertos de toda el ¨¢rea, se encargar¨¢ de completar esta parte de la tarea acordada por la conferencia.
La cooperaci¨®n pol¨ªtica entre los 27 Estados firmantes permitir¨¢ contar con una estructura de intercambio y de colaboraci¨®n institucionalizada, con reuniones ministeriales peri¨®dicas, incluso a nivel de primeros ministros. Se objetar¨¢ que muchos pa¨ªses ribere?os son contra ejemplos de lo que debe ser un Estado democr¨¢tico, pero basta leer la declaraci¨®n final para observar que se propone un horizonte de democratizaci¨®n y de estabilizaci¨®n de la zona que estimular¨¢ a los ciudadanos de estos pa¨ªses y a sus administraciones.
La lucha contra el terrorismo, contra la criminalidad organizada y contra el narcotr¨¢fico, la igualdad de derechos (le los pueblos y el derecho a la autodeterminaci¨®n, la no proliferaci¨®n armament¨ªstica, el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales han quedado inscritos en la declaraci¨®n final y permitir¨¢n a partir de ahora su seguimiento y su denuncia, en t¨¦rminos algo similares a lo que sucedi¨® con los pa¨ªses que conformaban el ¨¢rea comunista despu¨¦s del Acta de Helsinki.Es verdad que no se ha abordado una cuesti¨®n capital como la emigraci¨®n, pero hay pocas dudas de que en Barcelona, se ha empezado a levantar los planos de los puentes que deben unir a las dos orillas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pa¨ªses mediterr¨¢neos
- Uni¨®n para el Mediterr¨¢neo
- Altos del Gol¨¢n
- Opini¨®n
- Territorios palestinos
- Conferencias internacionales
- Conflictos fronterizos
- Cumbres internacionales
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Oriente pr¨®ximo
- Geopol¨ªtica
- Negociaciones paz
- Asia
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones exteriores