El nuevo plan de seguridad el metro da a los vigilantes un uniforme intimidatorio
Luis Eduardo Cort¨¦s, el consejero regional de Pol¨ªtica Territorial y Transportes, sufri¨® ayer en su comparecencia ante los medios de comunicaci¨®n. Convoc¨® a la prensa para anunciar a bombo y platillo el nuevo e inminente Plan de Seguridad y Vigilancia del Metro y sali¨® de la cita escaldado, confesando la sensaci¨®n de que casi era mejor no hacer nada para atajar la psicosis de peligro que los viajeros del suburbano han denunciado en las ¨²ltimas semanas. En 1994 se produjeron 228 robos y atracos y 1995 acabar¨¢ con 270. El consejero fue interrogado con dureza por los periodistas cuando conocieron que el plan se pod¨ªa resumir en que a partir del 9 de diciembre los vigilantes y guardas del Metro lucir¨¢n un uniforme de aspecto m¨¢s militarizado y contundente que el de paseo actual, con la intenci¨®n de intimidar psicol¨®gicamente a los delincuentes.El plan no consiste s¨®lo en el cambio de uniforme pero esa es la novedad m¨¢s impactante. Adem¨¢s, entre el 9 de diciembre y el 8 de enero, el Metro estrenar¨¢ un dispositivo especial para las fechas navide?as que servir¨¢ de prueba para posteriores iniciativas. Los 88 vigilantes actuales aumentar¨¢n con otros 74 y los 40 guardas pasar¨¢n a ser 64. Este despliegue costar¨¢ 40 millones de pesetas. En 1996 se incrementar¨¢ el presupuesto para seguridad en 81 millones con respecto a 1995, con lo que este plan s¨®lo podr¨ªa aguantarse econ¨®micamente dos meses.
El consejero est¨¢ descontento del grado de conocimiento que los madrile?os -especialmente los usuarios del Metro- tienen de los medios t¨¦cnicos ahora en vigor en estas instalaciones relacionados con la seguridad. En este sentido anunci¨® una pr¨®xima campana para promocionar los 1.633 interfonos -1.000 a disposici¨®n de los viajeros para comunicar con las cabinas de control ante cualquier incidencia. Tambi¨¦n hay repartidas por pasillos, vest¨ªbulos y andenes 1.374 c¨¢maras de v¨ªdeo.
El consejero estudiar¨¢ los resultados de la primera fase de este plan e intentar¨¢ lograr dotaciones para en dos o tres a?os montar una c¨¢mara en la cabina de cada conductor y una pareja de vigilantes en cada convoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Metro Madrid
- Luis Eduardo Cortes
- CTM
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Polic¨ªa municipal
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Empresas p¨²blicas
- Transporte urbano
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Polic¨ªa
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Fuerzas seguridad
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa