Los empresarios catalanes promueven el apoyo estable de CiU a un futuro gobierno del PP
Fomento del Trabajo, C¨ªrculo de Econom¨ªa e Instituto de la Empresa Familiar preparan el clima del fin de la hegemon¨ªa socialista. Promueven un pacto entre CiU y el PP. Superando a?os de falta de di¨¢logo, los presidentes de las tres, instituciones se reunieron, la pasada semana y acordaron actuar como una sola voz en apoyo de la gobernabilidad de Espa?a. Los empresarios quieren as¨ª el futuro acuerdo entre nacionalistas y conservadores: si no es posible un gobierno de coalici¨®n, el apoyo de CiU no debe que en mero soporte Presupuestario. El C¨ªrculo ya se ha reunido con los portavoces del PP, Rodrigo Rato, y de GU, Joaquim Molins. Ma?ana lo har¨¢ con Joaqu¨ªn Almunia, del PSOE.
El entendimiento entre las organizaciones empresariales depende de sus l¨ªderes. Juan Rosell, presidente de Fomento y Vicepresidente de La CEOE; Josep Piqu¨¦, presidente del C¨ªrculo, y Mariano Puig, presidente del IEF, acordaron constituir un frente com¨²n de di¨¢logo en una reuni¨®n celebrada el pasado jueves en Barcelona.Esta cumbre en s¨ª misma representa un- giro respecto al pasado de las instituciones civiles. El C¨ªrculo de Econom¨ªa un foro de inspiraci¨®n pol¨ªtica mayoritariamente convergente y socialista, ha prescindido desde su fundaci¨®n del sector duro de la patronal, concentrado en Fomento.
Ahora, ambas instituciones han dado muestras de iniciar una etapa de complementariedad. Por un lado, Fomento -instrumento concertador vertebrado en la CEOE- puede hacer valer su afinidad con el PP para que el partido conservador modere su discurso tradicionalmente antinacionalista.
Por otro lado, el C¨ªrculo de Econom¨ªa, foro de grandes debates en las ¨²ltimas d¨¦cadas, tiene un notable grado de influencia en el entorno de Jordi Pujol. Junto a ambas entidades empresariales se alinea el IEF, un selecto grupo de industriales y empresas familiares menos politizados y m¨¢s preocupados por asegurar un gobierno capaz de concretar sus cl¨¢sicas reivindicaciones fiscales y en materia laboral.Emprendedores y financieros consideran que la p¨¦rdida de la mayor¨ªa absoluta de, CiU en las auton¨®micas define un punto sin retorno. CiU s¨®lo puede evitar la precariedad pol¨ªtica y no perder su hegemon¨ªa en los foros civiles si a partir de ahora apuesta por la gobernabilidad, cualquiera que sea el resultado de las elecciones de marzo. De hecho, los recientes comicios auton¨®micos demuestran que la opini¨®n p¨²blica ha plasmado ya en parte esta correlaci¨®n que las ¨¦lites tratan ahora de formular ordenadamente.La junta directiva del C¨ªrculo de Econom¨ªa considera que la transformaci¨®n del mapa pol¨ªtico catal¨¢n, tras la p¨¦rdida de la mayor¨ªa absoluta por parte de CiU, no es mala si contribuye a revitalizar el debate parlamentario e imprime mayor pluralidad a la vida pol¨ªtica.
Los sectores dirigentes de Fomento desean, por su parte, una victoria de los populares en marzo. Pero sobre todo, las tres instituciones coinciden en el mismo punto: si el PP no alcanza la mayor¨ªa absoluta, los nacionalistas catalanes deben dar soporte a la gobernabilidad. Esta es la base de la conspiraci¨®n que se est¨¢ fraguando estos d¨ªas entre las ¨¦lites econ¨®micas y a la que tampoco son ajenos algunos sectores acad¨¦micos.
Los mercados
La dureza con que los mercados financieros acostumbran penalizar las alegr¨ªas monetarias se ha convertido en el principal temor de los operadores econ¨®micos. Ah¨ª nace su obsesi¨®n por que los ejercicios fiscales de los dos pr¨®ximos a?os no acaben desviando a Espa?a de la convergencia con la Uni¨®n Europea.
Nadie puede inventar una v¨ªa individual ignorando su contexto. Inglaterra no es un ejemplo; Francia quiso salir del sistema monetario en 1979 y en 1982; Alemania lo intent¨® en 1980 y ambos lo pagaron. Los empresarios miran a Pujol al formularse esta pregunta: ?Por que las consecuencias muy negativas de aquellas decisiones no se iban producir ahora si Espa?a vacila en su disciplina fiscal y decide salirse temporalmente de la convergencia con la Uni¨®n Europea?.
Fernando Casado, gerente del IEFI lleva mas lejos este argumento consciente de que no habr¨¢ contenci¨®n del d¨¦ficit sin ahondar las reformas estructurales. "Despu¨¦s de marzo, poco podr¨¢ hacerse en 1996; pero para el pr¨®ximo ejercicio es necesario abordar la liberalizaci¨®n de algunos servicios sociales y una nueva reforma del mercado laboral", afirma Casado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.