El Ej¨¦rcito ruso se mete en pol¨ªtica
El futuro Parlamento tendr¨¢ un fuerte grupo de presi¨®n castrense
En v¨ªsperas de las elecciones parlamentarias rusas, ni siquiera el Ministerio de Defensa se preocupa de sustentar la doctrina oficial: el mito de que las Fuerzas Armadas de Rusia no participan en pol¨ªtica. Por el contrario, el ministro de Defensa, P¨¢vel Grachov ha declarado abiertamente que en la futura Duma Estatal desea formar una fracci¨®n que defienda los intereses de los militares. Ese grupo de presi¨®n castrense del futuro Parlamento ser¨¢ muy influyente si se tiene en cuenta que se presentan m¨¢s de cien oficiales a los comicios en las circunscripciones por sistema mayoritario, a lo que se agregan los uniformados que compiten en las listas de partidos y los numerosos nacionalistas que seguramente saldr¨¢n elegidos. El Ministerio de Defensa ha participado en la presentaci¨®n de candidatos militares en las elecciones del 17 de diciembre. Seg¨²n la prensa rusa, 23 generales y 100 oficiales reunieron, con el benepl¨¢cito del mando militar, la cantidad necesaria de firmas para tratar de ganar un esca?o en las circunscripciones de, sistema mayoritario. A estos candidatos se suman otros mil m¨¢s, que, seg¨²n el Ministerio de Defensa, representan los intereses de la industria militar rusa, de las asociaciones de veteranos de guerra y de uniformados jubilados.El electorado en que conf¨ªan estos candidatos lo constituyen, en primer lugar, el Ej¨¦rcito y otras 20 instituciones de hombres armados que suman cerca de cinco millones de personas. A ellas se agregan sus familias, con lo que la cifra se dobla. En segundo lugar, los veteranos de guerra y los jubilados de las Fuerzas Armadas, que son unos ocho millones. En tercer lugar, los candidatos militares conf¨ªan en los votos de las familias obreras y empleadas del complejo de la industria militar, que son cerca de 30 millones de personas. Por ¨²ltimo, los cosacos -unos dos millones- tambi¨¦n son potenciales votantes a favor de los militares. Aunque ¨¦ste es el electorado potencial, y se excluye que todos, los 50 millones, de personas, voten por los candidatos militares, tambi¨¦n hay que tener en cuenta que otras gentes tambi¨¦n votar¨¢n por algunos uniformados.
Nadie duda de que en las circunscripciones de un mandato, los militares y sus familiares votar¨¢n no tanto por la orientaci¨®n pol¨ªtica del candidato, sino por la intenci¨®n de ¨¦ste de defender o no los intereses del Ej¨¦rcito en el Parlamento. Por ello, es muy probable que este sector prefiera a los candidatos militares, a los oficiales retirados y a los dirigentes de empresas del complejo de la industria militar.
El partido m¨¢s popular entre los militares de carrera, seg¨²n las encuestas, es el Comunista (23%), seguido del ultranacionalista Liberal Democr¨¢tico (PLD) de VIad¨ªmir Zhirinovski (16%; sobre todo, oficiales j¨®venes); despu¨¦s vienen Nuestra Casa es Rusia (NCR), del primer ministro V¨ªktor Chernom¨ªrdin (12%) y el Congreso del las Comunidades Rusas del ex secretario del Conse jo de Seguridad, Yuri Sk¨®kov y del general retirado Alexandr L¨¦bed (7%). Entre los llamados a filas, el m¨¢s popular es el PLD, con el 22%, seguido de Opci¨®n Democr¨¢tica de Rusia (OPR), de Yegor Gaidar (12%) y de NCR (7%). De los l¨ªderes, el m¨¢s popular es L¨¦bed (48%), seguido del ex vicepresidente Alexandr Rutsk¨®i (42%), que encabeza el bloque Derzhava, y de Zhirinovski (30%).
Cada partido cuenta con el apoyo de una o m¨¢s organizaciones militares y tiene a conocidos uniformados entre los primeros nombres de la lista o incluso est¨¢n liderados por generales. Adem¨¢s de L¨¦bed y Rutsk¨®i, destacan Bor¨ªs Gr¨®mov -h¨¦roe de Afganist¨¢n-, que encabeza el bloque Mi Patria; Lev Rojlin -que tuvo una destacada actuaci¨®n en Chechenia- en Nuestra Casa es Rusia; Yevgueni Podkolzin, comandante de los Paracaidistas, y Eduard Baltin, comandante de la Flota del Mar Negro, en el bloque Por la Patria, etc¨¦tera.
El inter¨¦s de los militares por entrar en el nuevo Parlamento es comprensible: la situaci¨®n del Ej¨¦rcito es lamentable y ya no conf¨ªan en que terceras personas les solucionar¨¢n los problemas. El presupuesto de las Fuerzas Armadas con suerte llegar¨¢ a la mitad de lo que los militares consideran el m¨ªnimo necesario, con lo cual es muy probable que se repita lo ocurrido este a?o: meses de retraso en los pagos de los sueldos, mala alimentaci¨®n, falta de medios t¨¦cnicos, etc¨¦tera.
El 62% de los oficiales no est¨¢ satisfecho con su trabajo en la Fuerzas Armadas y el 79% con su situaci¨®n material. De ah¨ª la alarma de los soci¨®logos militares: si en el futuro no hay cambios radicales en el Ej¨¦rcito, para julio del a?o pr¨®ximo las Fuerzas Armadas "por primera vez en su historia se convertir¨¢n en un elemento social peligroso para la sociedad rusa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.