Los otros 'Roldanes' navarros
Urralburu amas¨® desde el poder una fortuna de m¨¢s de 100 millones
Cu¨¢ntos actores componen la historia de la trama navarra del caso Rold¨¢n y hasta d¨®nde llegaron las generosas aportaciones econ¨®micas en forma de comisiones ilegales por la adjudicaci¨®n de obras son las dos principales inc¨®gnitas de un caso que, de momento, ha dado con los huesos en la c¨¢rcel de quien representara en Navarra, durante una d¨¦cada, el orgullo socialista por el progreso econ¨®mico y la lucha antiterrorista, el ex presidente Gabriel Urralburu.El encarcelamiento de su ex consejero de Obras P¨²blicas Antonio Arag¨®n y el cada d¨ªa m¨¢s amplio conocimiento p¨²blico de las oscuras vinculaciones de ambos con Luis Rold¨¢n, otrora delegado del Gobierno en Navarra, y con su testaferro, Jorge Esparza, ex director comercial de Huarte, han convertido el caso en un hervidero de sospechas, entre las que sobresale una pregunta: ?sirvi¨® la trama navarra del caso Rold¨¢n para financiar, tambi¨¦n al PSOE o fue el resultado de una forma prepotente y confiada de desgobierno por parte de unos pocos?
La sociedad navarra recibi¨® incr¨¦dula en la madrugada del 1 de diciembre la noticia de que Urralburu y Arag¨®n eran encarcelados. Fue el ¨²ltimo episodio del trabajo de instrucci¨®n tenaz de un juez, Juan Manuel Fern¨¢ndez, nacido el 12 de noviembre de 1958 en Barquisimeto (Venezuela) y titular del juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 1 de Pamplona desde 1989.
Fern¨¢ndez cerrar¨¢ con este caso su etapa de juez de instrucci¨®n y en breve se incorporar¨¢ como magistrado a la Secci¨®n Tercera de la Audiencia Provincial de 1 Navarra. Los 7.000 folios del sumario dibujan un entramado de amistades personales e intereses en el que queda por desentra?ar si Urralburu y Arag¨®n fueron invitados a participar por Rold¨¢n y Esparza, o si todos discurrieron de forma conjunta un sistema del que sacar provecho personal.
Los actores de la trama son conocidos. El primero y principal es Urralburu. Nacido en el pueblo navarro de Ezcaroz en 1950, su vocaci¨®n religiosa le llev¨® a estudiar Filosof¨ªa y Letras y Teolog¨ªa en la Congregaci¨®n del Verbo Di vino de Estella. Muchos le recuerdan tocando la guitarra mientras el tambi¨¦n sacerdote y ex europarlamentario socialista V¨ªctor Manuel Arbeloa oficiaba las misas. En 1973, con 23 a?os, forma parte del embri¨®n clandestino del socialismo navarro. Fue uno de los ocho fundadores de la Federaci¨®n Socialista de Navarra, integrada en el Partido Socialista de Euskadi.
Se orden¨® sacerdote en 1976, pero un a?o despu¨¦s, con dispensa papal, se present¨® a las elecciones y sali¨® elegido diputado. Colgada la sotana, inici¨® su ascenso pol¨ªtico. En 1982 era secretario general del PSN-PSOE y en 1984 presidente del Gobierno socialista de Navarra, cargo que ocup¨® hasta 1991. De la mano de su amigo el ex ministro y ex diputado Carlos Solchaga, Urralburu lidera unos a?os de bonanza que en Navarra se tradujeron en la adjudicaci¨®n de obras p¨²blicas por valor de decenas de miles de millones. En 1985 se cas¨® con Olivia Balda, ATS y delegada sindical de UGT en la cl¨ªnica de Ubarmin y militante socialista.
Urralburu y su esposa mantuvieron un lujoso tren de vida durante su etapa presidencial y, por lo que se sabe ahora, una fulgurante acaparaci¨®n de propiedades inmobiliarias cuyo valor supera los 250 millones. La discreta presencia de Esparza asesorando a Urralburu fue permanente.
El segundo actor es Arag¨®n. Nacido en Lodosa (Navarra) en 1950, estudi¨® Ingenier¨ªa T¨¦cnica Industrial y fue gerente de un negocio de electrodom¨¦sticos. Urralburu le llam¨® en 1984 para su primer gobierno en la cartera de Industria. Pero es en la siguiente legislatura, entre 1987 y 1991, cuando adquiere relevancia.
Los socialistas navarros se presentan ante la sociedad con dos grandes proyectos: la autov¨ªa del Leizar¨¢n, entre Navarra y Guip¨²zcoa, y la creaci¨®n de la Universidad P¨²blica. Un reto al terrorismo de ETA y una alternativa a la Universidad del Opus Dei que ocultaban el lucro personal tras una apuesta social. En octubre de 1991 Arag¨®n fue nombrado presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Ebro en agradecimiento a su trabajo en el punto de mira de ETA, que lleg¨® a enviarle una carta bomba a cuenta de la autov¨ªa. Arag¨®n dimiti¨® en abril de 1994 tras conocerse que manten¨ªa negocios con Esparza. El PSOE navarro nunca actu¨® contra ellos. S¨®lo hace unos d¨ªas aceptaron la baja cautelar pedida por ambos.
A falta de conocer la informaci¨®n que brindar¨¢n las comisiones rogatorias enviadas a Ginebra (Suiza) por los jueces Ana Ferrer y Juan Manuel Fern¨¢ndez, la trama aparece con varios frentes: el cobro, directo de comisiones a las constructoras, que en el caso de Arag¨®n se ha constatado en al menos 20 millones de pesetas entre 1987 y 1991 pagados por Huarte y Lain; la creaci¨®n de sociedades patrimoniales utilizando a familiares a trav¨¦s de las cuales adquir¨ªan valiosas propiedades, y el pago por empresas privadas de informes electorales y estudios encargados por el PSN-PSOE.
Al igual que Rold¨¢n y Esparza, Urralburu y Arag¨®n crearon sociedades patrimoniales. Residencial Menorquina se constituy¨® en Madrid el 18 de diciembre de 1989 con un capital de 10 millones. Hasta noviembre de 1991 la sociedad la formaron Olivia Balda, con el 80% de las acciones, su hermano Luis Miguel y Jorge Esparza, este ¨²ltimo con el 1%. Esparza vendi¨® su parte en junio de 1991, la sociedad ampli¨® capital a 14 millones y Balda fue administradora ¨²nica.
Residencial Menorquina adquiri¨® un terreno de 5.000 metros cuadrados y una casa en el municipio de San Luis, en la costa menorquina, as¨ª como dos chal¨¦s en la urbanizaci¨®n El Jard¨ªn de la Almadraba, en Rota (C¨¢diz). Seg¨²n una declaraci¨®n jurada remitida por Balda al ex presidente navarro Juan Cruz Alli a ra¨ªz de una inspecci¨®n tributar¨ªa, los bienes adquiridos estaban valorados en 43 millones, quedaban 14 por pagar y el resto se hab¨ªa aportado mediante pr¨¦stamos hipotecarios del BBV y dinero de la familia Balda.
La inspecci¨®n de la Agencia Tributar¨ªa apreci¨® falsedad en la contabilidad de la sociedad, un posible delito de fraude fiscal y posible falsedad en documento p¨²blico. Con un sueldo de menos de medio mill¨®n de pesetas al mes como presidente, Urralburu uni¨® a estas propiedades (cuyo valor real de mercado supera los 100 millones) un piso de lujo en la calle Santa Engracia, en Chamber¨ª (Madrid), valorado en m¨¢s de 55 millones, y que, curiosamente, adquiri¨® un sobrino suyo, Luis Zubialde Urralburu, de 24 a?os, cuyo trabajo apenas le brindaba un salario de 250.000 pesetas.
La sociedad patrimonial de Arag¨®n, llamada Copcan, adquir¨ªa propiedades en Mallorca y C¨¢diz. Copcan se cre¨® el 27 de diciembre de 1989 actuando como mandatario verbal Esparza y est¨¢ formada por el propio Arag¨®n, su esposa, Ana Isabel Romeo, y su hijo, Javier. Al piso adquirido en, la urbanizaci¨®n Can Borras de Andraitx (Mallorca) por 12 millones, Copcan a?adi¨® dos chal¨¦s adosados en Rota en octubre de 1991, en la misma urbanizaci¨®n que los de Urralburu.
Arag¨®n siempre aludi¨® a fondos familiares para explicar sus compras. La Agencia Tributaria hall¨® indicios de delito en una inspecci¨®n y estim¨® que Copcan hab¨ªa defraudado 11 millones a Hacienda.En la misma urbanizaci¨®n gaditana, construida por Huarte, hab¨ªan adquirido chal¨¦s Rold¨¢n y Esparza. El propietario de la sociedad promotora de la urbanizaci¨®n, Juan Jove Cela, ha sido fundamental par a aportar testimonios incriminatorios contra los dos ex mandatarios navarros. Promociones Rote?as es la empresa promotora y Jove quien ha declarado que los chal¨¦s se vendieron por mucho m¨¢s de lo que Arag¨®n y Urralburu afirman y que fue Esparza quien pag¨® todos los inmuebles de una sola entrega y en efectivo, En concreto, Jove declar¨® que el precio real por chal¨¦ fue de 17 millones y no 11, 5 como indicaron Urralburu y Arag¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Urralburu
- Jorge Esparza
- Luis Roldan Rodr¨ªguez
- Antonio Arag¨®n
- Gabriel Urralburu
- Navarra
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Corrupci¨®n
- Gobierno
- Gente
- Casos judiciales
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad