El temporal de lluvias apenas aumenta el nivel de los pantanos andaluces
El temporal de lluvias que barre zonas de Andaluc¨ªa en los ¨²ltimos d¨ªas ha subido el nivel de los pantanos, pero sin llegar a cifras apreciables. M¨¢laga fue la provincia m¨¢s favorecida por las lluvias en el d¨ªa de ayer, contabiliz¨¢ndose 38 litros por metro cuadrado, seg¨²n el Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa. En la capital, las precipitaciones fueron de 25 litros por metro cuadrado, y los bomberos tuvieron que atender numerosas llamadas por problemas en alcantarillas o pisos bajos.Algo similar sucedi¨® en V¨¦lez-M¨¢laga, cuyo alcalde, Francisco Toboso, asegur¨® que "las calles amanecieron como r¨ªos". El embalse del Limonero recogi¨® 23 litros por metro cuadrado y el pantano de La Vi?uela, uno de los principales suministradores de agua potable a la capital malague?a, 15 litros.
En Sevilla, las precipitaciones alcanzaron los 22 litros y los cuatro pantanos que abastecen a la capital han recibido en las ¨²ltimas 24 horas 358.000 metros c¨²bicos de agua. El m¨¢s beneficiado ha, sido el pantano de La Minilla, donde se contabilizaron 16 litros por metro cuadrado, seguido de los de Gergal (14,2 litros), Zufre (13,4 litros) y Aracena (11,5 litros).
Los cereales han sido los grandes da?ados por la sequ¨ªa en Andaluc¨ªa. En las dos ¨²ltimas campa?as, los da?os por siniestros agr¨ªcolas en este tipo de cultivos suman casi 10.000 millones. Las indemnizaciones pagadas este a?o a los cerealistas andaluces ascienden a 7.102 millones, casi el triple que en el ejercicio anterior, informa Pedro Jos¨¦ Valeras
P¨¦rdidas
Durante la campa?a 94/95 las p¨¦rdidas de rendimientos por las condiciones climatol¨®gicas adversas motivaron indemnizaciones casi diez veces superiores al coste del seguro pagado por los agricultores, que se cifr¨® en 732 millones. Estas cifras demuestran que las lluvias ca¨ªdas en los primeros meses del oto?o pasado no fueron suficientes para facilitar una buena campa?a cerealista, motivo por el que se duda de que las precipitaciones del pasado mes de noviembre puedan permitir un adecuado desarrollo de la cosecha.
Los cultivos de naranja y de uva son los que, junto a los cereales, sufrieron mayores da?os, motivo por el que sus propietarios recibieron el a?o pasado 650 millones de pesetas en concepto de indemnizaciones. Tambi¨¦n en la mano de obra de la aceituna ha tenido repercusi¨®n directa la falta de lluvias, que va a reducir la cosecha en un 65%, informa Carmen del Arco.
Por otro lado, las fuertes lluvias de las ¨²ltimas 48 horas provocaron serios problemas en las comarcas de Tarragona. Una aver¨ªa en las l¨ªneas de alta tensi¨®n de Fecsa dej¨® sin luz varias horas a la mitad de los habitantes de Reus y a diversos pueblos del Baix Camp, como la Selva del Camp, Alcover, Maspujol y Riudecols. Algunas zonas de la ciudad de Tarragona tambi¨¦n sufrieron cortes del fluido el¨¦ctrico, informa Ignasi Soler.
Las lluvias, que por la ma?ana hab¨ªan descargado 50 litros por metro cuadrado en Vilaseca, obligaron a cortar la carretera entre Salou y Cambrils, a la altura de Vilafortuny.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.