Los jueces retrasan los pleitos para protestar por el colapso que sufren
Los jueces de primera instancia de Madrid (que tramitan asuntos en los que se mueven muchos millones de pesetas: quiebras, suspensiones de pagos...) no dan abasto. Se confiesan desbordados de trabajo, lo que, l¨®gicamente, se traduce en importantes retrasos a la hora de resolver los asuntos que les llegan (78.348 en 1994). Y, lejos de mitigarse el colapso puede ser algo mayor a partir de esta misma semana.La Junta de Jueces de Primera Instancia de Madrid acord¨® el 1 de diciembre "ralentizar", a partir del jueves 14, un 30% de las causas que arriben a los juzgados, seg¨²n anunci¨® ayer la juez decana de Madrid, Manuela Carmena, acompa?ada de cuatro magistrados de lo civil de la plaza de Castilla. Es decir, si un d¨ªa normal se reciben en el decanato de la plaza de Castilla entre 300 y 400 asuntos y escritos para ser repartidos entre los 65 juzgados de lo civil que hay en la capital, a partir del jueves s¨®lo se registrar¨¢ y se dar¨¢ curso a un 70% de ellos; el 30% restante quedar¨¢ en las vitrinas del decanato durante 24 horas y se repartir¨¢ al d¨ªa siguiente. Y as¨ª sucesivamente. La ralentizaci¨®n, pues, consistir¨¢ en un retraso de 24 horas, y se mantendr¨¢ indefinidamente hasta que sea revocada en otra junta. Pero m¨¢s que congestionar todav¨ªa m¨¢s los juzgados de primera instancia, lo que los magistrados pretenden con esta singular iniciativa es llamar la atenci¨®n de la Administraci¨®n y advertirle que la saturaci¨®n de asuntos empieza a resultar inabordable y que urge adoptar medidas ya.
PASA A LA P?GINA 3
Los jueces tildan su situaci¨®n de "terminal" y piden que se creen nuevos juzgados de primera instancia
VIENE DE LA P?GINA 1Los asuntos urgentes -interdictos, medidas provisionales derivadas de una separaci¨®n matrimonial, un expediente de quiebra empresarial o suspensiones de pagos...- no sufrir¨¢n ninguna demora y se tramitar¨¢n sin dilaci¨®n el mismo d¨ªa en que se reciban en el decanato.
La idea de los jueces, seg¨²n expresaron ayer en conferencia de prensa cuatro de ellos -encabezados por la juez decana de Madrid, Manuela Carmena-, no es colapsar a¨²n m¨¢s los juzgados.
Con esta iniciativa persiguen, seg¨²n explicaron ayer a los periodistas, "llamar la atenci¨®n del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia para que comprendan que estamos en una etapa terminal", explic¨® el magistrado ?lvaro Lobato, vicedecano de los juzgados de primera instancia madrile?os y titular del Juzgado n¨²mero 2.
Oficina judicial
Ante este end¨¦mico mal, que lleva a?os traduci¨¦ndose en agobiantes demoras antes de que el ciudadano halle una respuesta judicial a su pleito, los jueces entienden que una de las soluciones -pero no la ¨²nica- es crear m¨¢s juzgados de primera instancia en la capital de Espa?a.
Tambi¨¦n reclaman la reforma y modernizaci¨®n de la oficina judicial, que permita una mayor racionalizaci¨®n de los recursos y una modificaci¨®n del procedimiento que regula los pleitos civiles. O sea, cambiar la ley para agilizar la tramitaci¨®n de los litigios civiles (divorcios, separaciones, incapacidades, demandas, desahucios, impago de hipotecas, quiebras, problemas de arrendamientos...).
Uno de los magistrados apunt¨® ayer como soluci¨®n, aparte de la creaci¨®n de nuevos juzgados, la necesidad de "introducir criterios de gesti¨®n empresarial en los juzgados". Y apoy¨® tambi¨¦n, dada la actual situaci¨®n de colapso, la posibilidad de "incentivar" a los funcionarios de los juzgados de primera instancia, que son, dijo, los peor remunerados de los ¨®rganos judiciales, a pesar de que se enfrentan a procedimientos muy complejos (quiebras, suspensiones de pagos...).
Los magistrados basan sus reivindicaciones en la estad¨ªstica: cada uno de los 65 magistrados de lo civil que hay en Madrid recibe al a?o en su juzgado alrededor de 1.200 asuntos y dicta, aproximadamente, unas 900 sentencias, el triple de lo establecido como recomendable por el Consejo del Poder Judicial (el ¨®rgano de gobierno de los jueces). El l¨ªmite de lo razonable, por arriba, deber¨ªa estar en unas 700 sentencias al a?o, lo que permitir¨ªa a cada magistrado razonar con mayor tiempo y sosiego sus decisiones, explicaron los magistrados.
Hace a?os que se dispar¨® en Madrid el n¨²mero de litigios. A lo largo de 1994 se registraron 78.348 asuntos, frente a los 78.316 del a?o anterior. Y sin contar otros que, por una u otra causa, llevan a?os tramit¨¢nd¨®se en los distintos ¨®rganos. Y sin contar tampoco los escritos que los abogados de los litigantes elevan al juez(610.141 en 1994 y 524.231 en 1993). Un total de 9.675 asuntos, de los 78.348 registrados el a?o pasado, ten¨ªan relaci¨®n con el entorno familiar: divorcios, separaciones, medidas provisionales... De ¨ªndole hipotecaria -impago de una hipoteca, por ejemplo- se tramitaron 2.064 causas. Tal es el retraso que acumulan desde hace a?os los juzgados que algunos han precisado ayuda -por las tardes- de otros jueces para poner los casos al d¨ªa. Son los llamados juzgados bis, que desaparecer¨¢n la pr¨®xima primavera, seg¨²n anunci¨® ayer la juez decana.
Nuevas causas
En los meses que van del presente a?o, la litigiosidad no se ha detenido. Y las cifras sobre registro de asuntos en los juzgados de lo civil son similares a las de anteriores ejercicios.
Hasta ayer, d¨ªa 11, los 65 juzgados de primera instancia de Madrid hab¨ªan recibido un total de 76.784 asuntos, seg¨²n datos oficiales. Entre ¨¦stos destacaban 98 quiebras de empresas, 78 suspensiones de pagos, 117 demandas de derecho al honor o a la intimidad; 145 expedientes por atentado contra la propiedad industrial o intelectual, 4.420 expedientes de desahucio y 2.224 ¨®rdenes para internamientos psiqui¨¢tricos involuntarios de personas.
La litigiosidad azot¨® tambi¨¦n a los matrimonios. Llegaron casi 7.000 asuntos relacionados con separaciones o divorcios (aproximadamente la mitad eran con consentimiento de los c¨®nyuges y el resto con divergencias). Igualmente, han entrado este a?o en los juzgados 11 demandas para anular otros tantos matrimonios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.