Los expertos de La ONU confirman el impacto humano en el clima
Presentado en Roma el nuevo informe del IPCC sobre el futuro del planeta
El cambio a la energ¨ªa nuclear, si hay garant¨ªas de seguridad en su producci¨®n y en el tratamiento de los residuos, es una de las medidas que el informe final del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim¨¢tico (IPCC) de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU) recomienda para reducir las emisiones de di¨®xido de carbono (CO2), principal agente del efecto invernadero y responsable en un 60% del calentamiento de la Tierra.
El panel de m¨¢s de 500 representantes de 120 pa¨ªses constata que existe "una visible influencia humana sobre el cambio clim¨¢tico". El documento final de esta reuni¨®n celebrada en Roma -28 p¨¢ginas bautizadas como La Biblia del clima- y alabado por Greenpeace y otras organizaciones ecologistas, que ayer lo calificaron de "hist¨®rico", identifica al hombre como responsable del problema clim¨¢tico, cuya gravedad se reconoce, e insta a los gobiernos a que act¨²en para reducir las emisiones de CO2 a partir de unas propuestas t¨¦cnicas y pol¨ªticas enunciadas en el documento sin car¨¢cter vinculante. La soluci¨®n milagrosa no existe, como demuestra la sugerencia de la energ¨ªa nuclear.
Problemas de redacci¨®n
El documento, que ha encontrado serios problemas de redacci¨®n entre los pa¨ªses productores de petr¨®leo, especialmente Kuwait y Arabia Saud¨ª, menciona otras fuentes energ¨¦ticas, como la solar, la hidr¨¢ulica o la geot¨¦rmica, e insiste en la importancia del paso del carb¨®n al gasoil y de ¨¦ste al gas natural a fin de reducir las emisiones.Pero se insiste en la necesidad de reducir el consumo energ¨¦tico sobre todo, en calefacciones y autom¨®viles. El informe recomienda reducir el tama?o de los veh¨ªculos y mejorar su rendimiento, como el de las calefacciones. El dise?o de coches m¨¢s aerodin¨¢micos y ligeros, o de edificios m¨¢s herm¨¦ticos y termoecon¨®micos, marcan lineas de acci¨®n sobre un problema en el que la mayor responsabilidad corresponde a los pa¨ªses industrializados, seg¨²n el informe.
El IPCC considera posible incrementar, sin coste alguno, entre un 10% y un 30% el rendimiento actual del consumo energ¨¦tico. La definici¨®n de niveles m¨ªnimos de rendimiento o la creaci¨®n de impuestos sobre combustibles son algunas de las medidas pol¨ªticas consideradas en el documento.
El cambio clim¨¢tico es valorado por el IPCC como un problema grave, aunque las perspectivas est¨¢n atenuadas respecto a las conclusiones del informe de hace cinco a?os debido a la mayor precisi¨®n alcanzada en la investigaci¨®n cient¨ªfica. Si el efecto invernadero sigue creciendo, para el a?o 2100, las temperaturas subir¨¢n entre 1 grado cent¨ªgrados y 3,5 grados, con una media de 2 grados, y el nivel del mar subir¨¢ entre 15 cent¨ªmetros y 95 cent¨ªmetros, con una media de 50 cent¨ªmetros. Estos valores, advierte el documento, son un 25% m¨¢s bajos que los previstos por el IPCC en 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.