El precio del dinero baja hoy s¨®lo 0,25 puntos
El gobernador del Banco de Espa?a rompe la norma y revela su decisi¨®n un d¨ªa antes de la subasta
, "Ma?ana [por hoy] vamos a bajar el tipo decenal en un 0,25". El gobernador del Banco de Espa?a, Luis ?ngel Rojo, hizo ayer este inusual anuncio ante la comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso cuando faltaban unos minutos para las 18.00 horas. "Est¨¢n los mercados cerrados, as¨ª que lo he dicho absolutamente consciente", explic¨® el gobernador. Con esta rebaja, la primera que se produce en algo m¨¢s de un a?o, el precio oficial del dinero se sit¨²a en el 9%. En los ¨²ltimos d¨ªas, los mercados ya hab¨ªan provocado subidas porque esperaban un recorte de tipos en la subasta decenal de certificados de hoy. Los bancos comerciales tambi¨¦n hab¨ªan bajado sus preferenciales. La ¨²nica duda era si la reducci¨®n del Banco de Espa?a pod¨ªa llegar hoy hasta el medio punto.
Aunque no sorprendi¨® a los mercados, los cuatro o cinco diputados que ayer segu¨ªan las explicaciones del gobernador del Banco de Espa?a en el Congreso se quedaron pr¨¢cticamente pegados a la silla. Ante una pregunta de Mercedes Aroz (PSOE) sobre el margen que existe para reducir tipos, Luis Angel Rojo anunci¨® su decisi¨®n de rebajar el precio oficial del dinero y, lo cuantific¨® en un cuarto de punto. Nunca antes en Espa?a un gobernador hab¨ªa desvelado sus intenciones con antelaci¨®n. Tampoco parece que sea la costumbre en el exterior.Rojo explic¨® que los mercados estaban ya cerrados (eran casi las 18.00 horas) "y por lo tanto ya no importa". En Europa es cierto, pero no en el resto del mundo. ?Fue un desliz? "No se me ha escapado", asegur¨® Rojo. Adem¨¢s, "todo el mundo lo esperaba", a?adi¨®. Una decena de bancos centrales -en especial, Alemania y Estados Unidos- han rebajado en la ¨²ltima semana sus tipos oficiales y el Banco de Espa?a recort¨® un cuarto punto de punto su tipo de intervenci¨®n diaria el pasado viernes.
La duda era si el bache por el que atraviesa la econom¨ªa espa?ola -igual que el resto- pod¨ªa forzar una rebaja de medio punto en la subasta decenal de certificados de hoy. Duda que ayer qued¨® absolutamente despejada. El gobernador explic¨® as¨ª las razones de su prudencia: "Estamos todav¨ªaen una situaci¨®n de incertidumbre sobre lo que va a pasar con los precios en los pr¨®ximos meses y todav¨ªa hay una situaci¨®n extremadamente compleja porque no tenemos presupuesto".
Sin alegr¨ªas
"Por consiguiente", a?adi¨®, "al Banco de Espa?a no se le pueden pedir alegr¨ªas en situaciones que son todav¨ªa muy delicadas". Pero nada es definitivo. "Si la inflaci¨®n ultima su descenso, el Banco de Espa?a est¨¢ dispuesto a tratar de compensar los efectos restrictivos de la contenci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico con bajadas de los tipos de inter¨¦s". No obstante, a?adi¨®, "tenemos que estar muy seguros de que las cosas van a funcionar as¨ª; mientras, tenemos que ser muy prudentes". Y concluy¨®: "Vamos a bajar los tipos tan pronto como podamos, pero sin apresurarnos. No estamos en una situaci¨®n grave. Las econom¨ªas europeas van a superar este bache".
Todas estas explicaciones respond¨ªan ayer a la demanda de los grupos parlamentarios -PP, IU y PSOE- que ayer pidieron a Rojo de forma un¨¢nime que baje los tipos de inter¨¦s. La comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso, que ayer celebr¨® su 56? y ¨²ltima reuni¨®n de esta legislatura, apenas cont¨® con la presencia de un diputado por cada grupo -en ocasiones dos- adem¨¢s de los miembros de la presidencia. Hab¨ªan convocado al gobernador del Banco de Espa?a para que explicara los objetivos de la pol¨ªtica monetaria para 1996 y recibieron toda una lecci¨®n de c¨®mo la pol¨ªtica social no est¨¢ re?ida, al contrario, con la estabilidad macroecon¨®mica. El diputado de IU, Jer¨®nimo Andreu, provoc¨® el debate. Se quej¨® de que el gobernador no hiciera referencia al problema del paro, al escaso pulso del consumo y puso como ejemplo a Francia para denunciar los costes sociales del Tratado de Maastricht. Rojo le respondi¨®, casi en el tono de una charla de mesa camilla, que el Banco de Espa?a no puede solucionar el problema del paro, porque ¨¦ste tiene que ver con desajustes que vienen de 20 a?os atr¨¢s.
Tampoco es responsable, en su opini¨®n, de que el consumo no tire. La causa es, seg¨²n Rojo, que "hay una inestabilidad grande en el mercado de trabajo; hay que estudiar el problema entre todos y buscar soluciones". Otro factor de incertidumbre -"a 20 o 25 a?os vista"- es el futuro de la Seguridad Social. "No tengo una soluci¨®n", dijo Rojo, "pero el hecho es que la gente sabe que va a haber problemas".
La pol¨ªtica monetaria, a?adi¨®, debe contribuir a despejar estas incertidumbres al procurar la estabilidad de los precios. "Una inflaci¨®n del 3% destroza los ahorros de las familias en 25 o 30 a?os y eso es contrario a los objetivos sociales". Adem¨¢s, "un d¨¦ficit alto supone dejar a nuestros hijos y nuestros nietos una carga insufrible; y eso es de lo m¨¢s insolidario". Cumplir con Maastricht tampoco es un capricho. "Los pa¨ªses que logren entrar en la Uni¨®n Monetaria tendr¨¢n ventajas a costa de los que queden fuera". Espa?a "debe hacer un esfuerzo para estar ah¨ª", y ello es posible porque "no tenemos problemas muy distintos a los de los dem¨¢s".
Menos m¨¢rgenes
El esfuerzo debe ser compartido. Rojo lo concret¨® en un aspecto inmediato: "Es deseable que la negociaci¨®n salarial mantenga el tono moderado de 1995 y que se detenga el fuerte proceso de ampliaci¨®n de los m¨¢rgenes empresariales de los ¨²ltimos a?os, una vez que ¨¦stos han alcanzado ya niveles holgadamente suficientes para sostener un proceso continuado de inversi¨®n".
El tono del discurso de Rojo fue claramente optimista. "La econom¨ªa espa?ola", dijo en un momento, "es una de las m¨¢s apreciadas por los inversores interncionales desde hace unas semanas". Comentario que le vali¨® al diputado del PP, Crist¨®bal Montoro, para arrimar el ascua a su sardina. En su opini¨®n, ello obedece a la perspectiva de un cambio pol¨ªtico en Espa?a. Rojo fue m¨¢s cauteloso y advirti¨® contra las actitudes extremas "que tanto da?o causan". El gobernador detall¨®, por otra parte, sus previsiones para este a?o y el pr¨®ximo. El crecimiento en 1995 ser¨¢ del 3% y, en 1996, "muy cercano" a esa cifra. La inflaci¨®n este a?o acabar¨¢ en el 4,3% o el 4,4%, para bajar del 4% en los primeros meses de 1996 y empezar en 1997 en torno al 3%. El d¨¦ficit p¨²blico se reducir¨¢ de acuerdo con el programa de convergencia (4,4% del PIB en 1996). En cuanto a los objetivos monetarios, Rojo situ¨® el crecimiento de los alpes (activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico) "por debajo del 8%".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Banco de Espa?a
- Luis ?ngel Rojo
- Consejo administraci¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Gesti¨®n empresarial
- Congreso Diputados
- Convergencia econ¨®mica
- Senado
- Indicadores econ¨®micos
- Pol¨ªtica financiera
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Bancos
- Parlamento
- Cr¨¦ditos
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Servicios bancarios
- Gente
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales