El PP pide que se suspenda el juicio a uno de sus senadores mientras exige que siga que siga el 'caso GAL'
El Partido Popular solicit¨® ayer al Tribunal Supremo la suspensi¨®n de un juicio por insultos y amenazas contra su senador por Pontevedra Jos¨¦ Castro ?lvarez, previsto para el d¨ªa 10 de enero, argumentando que el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, ha expresado su voluntad de disolver las C¨¢maras. Mientras el PP reclamaba la suspensi¨®n de un proceso para uno de sus parlamentarios, el vicesecretario general de este partido, Mariano Rajoy, exig¨ªa p¨²blicamente que el alto tribunal contin¨²e la tramitaci¨®n del caso GAL, que afecta a parlamentarios del PSOE, porque "no existe ninguna raz¨®n para que unas elecciones suspendan el normal funcionamiento de los tribunales de Justicia".Fuentes jur¨ªdicas informaron que el abogado del senador Castro ?lvarez present¨® ayer por la ma?ana un escrito en el Supremo en el que reclama la suspensi¨®n del juicio debido al anuncio del presidente del Gobierno de disolver las C¨¢maras. El defensor del senador Castro ?lvarez, Juan Ram¨®n Montero Est¨¦vez -que tambi¨¦n representa legalmente al PP como acusador en el caso Filesa-, aduce tambi¨¦n que con la pr¨®xi0i9a entrada en-vigor del nuevo C¨®digo Penal la normativa a a plicar ser¨ªa m¨¢s favorable. Montero Est¨¦vez no atendi¨® ayer las reiteradas llamadas de este diario a su despacho profesional paraque diera su version.
La solicitud de suspensi¨®n del juicio contra el senador popular contrasta con las manifestaciones del vicesecretario popular Mariano Rajoy, que ayer asegur¨® a El Mundo que el Supremo no debe suspender la tramitaci¨®n del caso GAL. "En un pa¨ªs donde los poderes b¨¢sicos del Estado funcionan de forma independiente no existe ninguna raz¨®n para que unas elecciones suspendan el normal funcionamiento de los tribunales", dijo.
De accederse a la suspensi¨®n del juicio contra el senador popular, ser¨ªa la tercera ocasi¨®n que ¨¦ste se libra de responder ante el Supremo por presuntos delitos de insultos y amenazas relacionados con el mantenimiento de una emisora de televisi¨®n local en Ponteareas, localidad de la que el senador ha sido alcalde durante los ¨²ltimos 30 a?os.
Procesamientos en campa?a
La suspensi¨®n o no del caso GAL durante el per¨ªodo electoral ha originado una nueva batalla pol¨ªtico-judicial en la que ya han entrado las asociaciones judiciales conservadoras y la oposici¨®n parlamentaria -PP e IU-, que exigen la continuaci¨®n de la tramitaci¨®n del proceso con el evidente prop¨®sito de hacer coincidir la campa?a electoral con un eventual procesamiento del ex ministro Jos¨¦ Barrionuevo.Incluso los polic¨ªas procesados que han confesado su participaci¨®n en el secuestro de Segundo Marey y en otras acciones de los GAL y que buscan una salida pol¨ªtica tratando de arrastrar hasta el banquillo a la c¨²pula de Interior y al Presidente del Gobierno -Miguel Planchuelo, Francisco ?lvarez, Jos¨¦ Amedo y el ex dirigente socialista Ricardo Garcia Damborenea-, se sumaron ayer a la peticiones para que la causa no se paralice durante el periodo electoral.
Seg¨²n fuentes del Supremo, las causas especiales contra parlamentarios o de matiz marcadamente pol¨ªtico se han paralizado siempre durante los periodos electorales, precisamente para no interferir en las elecciones con decisiones jurisdiccionales que pudieran ser utilizadas como arma arrojadiza entre candidatos durante las campa?a.
En las elecciones de 1993, la Sala Segunda del Supremo adopt¨® el acuerdo de que cada tribunal que tuviese asignada una causa especial decidiese si paralizaba o no la misma, atendiendo a las vicisitudes de cada caso. En aquel momento, la oposici¨®n jaleaba al juez Marino Barbero para que continuase la instrucci¨®n del caso Filesa. El pol¨¦mico magistrado lleg¨® a convocar a los peritos de Hacienda para una simple ratificaci¨®n en sus informes dos d¨ªas antes de las elecciones, aunque la citaci¨®n fue finalmente revocada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Elecciones Generales 1996
- Denuncias
- Caso Segundo Marey
- Tribunal Supremo
- GAL
- Organismos judiciales
- Campa?as electorales
- Terrorismo Estado
- Elecciones Generales
- Tribunales
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Casos judiciales
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Elecciones
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Terrorismo
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica