El crudo sube un 22% en tres meses y se sit¨²a en 19,7 d¨®lares por barril

El precio del barril de crudo brent, usado de referencia, en los mercados internacionales, subi¨® ayer hasta los 19,70 d¨®lares, el nivel m¨¢ximo en ocho meses. Tras varios meses cotizando, en t¨¦rminos reales -descontada la. inflaci¨®n-, a los precios equivalentes a 1973 (tres d¨®lares), justo antes de la primera crisis petrol¨ªfera, el crudo ha subido un 22% en s¨®lo tres meses. La ola de fr¨ªo en Estados Unidos y la falta de previsi¨®n de sus compa?¨ªas refineras han disparado el precio de esta materia prima.
La subida de los impuestos sobre la gasolina decidida por el Gobierno espa?ol para este a?o -en 2,5 pesetas por litro-, una medida que se ha aplicado sistem¨¢ticarnente en los ¨²ltimos ejercicios aptovech¨¢ndose en parte de la bajada de los precios del crudo y de la debilidad del d¨®lar, se sumar¨¢ ahora al encarecimiento que est¨¢n registrando. los precios del petr¨®leo en los mercados internacionales.Pero las razones de la reciente subida de los precios -un 22% desde el pasado mes de octubre- son coyunturales. Tras desvanecerse los temores que se extendieron en los mercados por la sucesi¨®n al trono saud¨ª del Abdul¨¢ al Saud, me nos pro estadounidense que su hermano, el rey Fahed, es ahora la tormenta de nieve que golpea la costa noreste de EE UU en la actualidad, la peor en varias d¨¦cadas, la principal responsable de la subida de precios. La ola de fr¨ªo ha cogido de improviso a las principales compa?¨ªas refineras del pa¨ªs. Los inventarios en hidrocarburos est¨¢n 85 millones de barriles por debajo del nivel del a?o pasado, seg¨²n los c¨¢lculos de expertos que recoge la agencia Reuter.
El Centro Global de Estudios Energ¨¦ticos, con base en Londres y presidido por el c¨¦lebre jeque Yamani, ministro saud¨ª de Petr¨®leo durante- 20 a?os, advert¨ªa en un informe reciente que la nueva estrategia de las, grandes compa?¨ªas internacionales de mantener en niveles bajos sus existencias -ahorr¨¢ndose el coste de almacenaje y evitando comprometer capital- pod¨ªa tener un alto coste si se produce un repentino aumento de la demanda de crudo y productos derivados.Sin embargo, los expertos vaticinan que el probable recrudecimiento de la guerra por hacerse con el mercado que lidian los pa¨ªses de la OPEP y los productores ajenos al cartel acabar¨¢ por moderar de nuevo los precios. Los primeros (que suministran el, 36% del petr¨®leo que se consume en el mundo) culpan a los segundos de producir en exceso -aprovech¨¢ndose de cualquier aumento en la demanda- y deprimir los precios.
El exceso de oferta de los pa¨ªses ajenos a la OPEP (norte de Europa, Alaska y Latinoam¨¦rica, fundamentalmente), y la constante violaci¨®n de las cuotas asignadas dentro del propio cartel ha evitado una subida de los precios. En 1995, el precio medio de la cesta de crudos de la OPEP se situ¨® en 16,80 d¨®lares. La ola de tr¨ªo ha apuntalado la subida que el petr¨®leo ten¨ªa desde el pasado mes de octubre. Frente a los 24,52 millones de barriles diarios que se ha fijado la OPEP como techo oficial para sus 12 miembros, varias agencias expertas calculan que se producen unos 25,5 millones. Venezuela, Ir¨¢n y Nigeria son los tres miembros acusados de ofertar muy por encima de su cuota oficial.
Ya en la ¨²ltima reuni¨®n de la OPEP, el pasado mes de noviembre, el resto de los socios, liderados por Arabia Saud¨ª, principal exportador del mundo, criticaron duramente a estos pa¨ªses y pidieron, sin ¨¦xito hasta el momento, absoluta disciplina para impulsar los precios en los mercados.
De hecho, desde 1993, la cuota de la OPEP no ha crecido aunque ha aumentado la demanda. El Centro de Estudios Energ¨¦ticos, vaticina que el peso del cartel puede bajar este a?o pese a que la demanda crecer¨¢ en un mill¨®n de barriles, al d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.