Nueva Izquierda estudia hoy su continuidad en IU
Nueva Izquierda estudiar¨¢ hoy si contin¨²a o no formando parte de Izquierda Unida (IU). La exclusi¨®n de Jer¨®nimo Andr¨¦u del puesto n¨²mero uno en las candidaturas de C¨¢diz ha sido la gota que ha colmado un vaso que se ha ido llenando en los ¨²ltimos meses de reproches y resentimientos. Nueva Izquierda, que anteayer mismo sufr¨ªa el revolc¨®n de Diego L¨®pez Garrido en las listas de Madrid, cree que el PCE intenta acabar con Nueva Izquierda dej¨¢ndola sin presencia y sin tarea pol¨ªtica en el Parlamento.Sectores de Nueva Izquierda quieren, "por dignidad", abandonar una coalici¨®n que, en su opini¨®n, no ha sido leal ni justa con esta corriente. Los dirigentes m¨¢s significados est¨¢n intentado convencerles de que una decisi¨®n como la de abandonar IU ser¨ªa, precisamente, hacer el juego a los sectores m¨¢s duros del PCE. "Quieren que abandonemos, pero creemos que debemos luchar por la pluralidad de la coalici¨®n, aunque ello vaya en dem¨¦rito de nuestra misma dignidad",dijo ayer Juan Berga, portavoz de Nueva Izquierda.
Cinco diputados
En los anteriores comicios, Nueva Izquierda contaba con cinco diputados: dos en Madrid (Diego L¨®pez Garrido, y Franco Gonz¨¢lez, que en aquella ocasi¨®n iba en la misma candidatura aunque perteneciera al Pasoc), uno en C¨¢diz (Jer¨®nimo Andr¨¦u, que ayer perd¨ªa el primer puesto) y dos en Valencia (que todav¨ªa no han sido confirmados por los ¨®rganos de direcci¨®n de IU). En esta ocasi¨®n, en el mejor de los casos, Nueva Izquierda tendr¨ªa s¨®lo uno en Madrid, Cristina Almeida, y dos, todav¨ªa en el aire, en Valencia.Nueva Izquierda ha intentado tambi¨¦n que se les reconociera alg¨²n puesto con posibilidades de lograr esca?o en las auton¨®micas andaluzas. Concretamente, el cuarto de Sevilla y el tercero de C¨®rdoba, sin que ello fuera aceptado por IU de Andaluc¨ªa, controlada por el Partido Comunista andaluz.
Y mientras se agudizaban las contradicciones internas de IU, ayer mismo Nicol¨¢s Sartorius (Nueva Izquierda), Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos (POSE), Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo (CC OO), Emilio Castro (Fundaci¨®n Largo Caballero, de UGT) y Pascual Bandr¨¦s (UGT) anunciaban un ciclo de conferencias con el objetivo de buscar alternativas unitarias desde la izquierda.
Aunque todos aseguraron que hablaban en un terreno personal, su adscripci¨®n pol¨ªtica daba un significado tinte pol¨ªtico a la propuesta de las conferencias. No negaron que persegu¨ªan buscar los puntos en com¨²n de las dos fuerzas de izquierdas (PSOE y UGT), pero insistieron en que no se trataba de ninguna "operaci¨®n extra?a". Es, seg¨²n sus palabras, una iniciativa m¨¢s que viene a sumarse a las que otros vienen protagonizando.
Entre los participantes en este ciclo, que se prolongar¨¢ hasta el mes de junio, est¨¢n Raimon Obiols, Antonio Guti¨¦rrez D¨ªaz, Rafael Rib¨®, Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur y Manuel Monereo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.