El Gobierno pagar¨¢ a los funcionarios 40.000 millones por el desv¨ªo del IPC
El Gobierno tendr¨¢ que abonar 5.000 millones de pesetas a los ,empleados de las Administraciones P¨²blicas por cada d¨¦cima que se haya desviado la inflaci¨®n en 1995 respecto al aumento de su masa salarial, en aplicaci¨®n del vigente acuerdo de retribuciones firmado con lo s sindicatos de la funci¨®n p¨²blica. Sin embargo, eso no supondr¨¢ una paga extra del 0,8% sobre la retribuci¨®n de cada funcionario (la diferencia entre la inflaci¨®n prevista y la real), sino menor, ya que se descontar¨¢n las desviaciones salariales (categor¨ªa y antig¨¹edad) registradas por encima del 3,5% pactado, seg¨²n informaron fuentes de la Administraci¨®n.El Gobierno tendr¨¢ que hacerse cargo tanto de la revisi¨®n para los empleados de la Administraci¨®n central y de la Seguridad Social, como del efecto arrastre producido por las transferencias que el Estado hace a las comunidades aut¨®nomas.
Teniendo en cuenta ese. factor, cada d¨¦cima de desviaci¨®n sobre la inflaci¨®n prevista cuesta alrededor de 5.000 millones de pesetas, seg¨²n fuentes oficiales, pero por los factores se?alados la factura total de la revisi¨®n ser¨¢ inferior a los 40.000 millones que resultar¨ªan de multiplicar esa cantidad por la desviaci¨®n de los precios en el 95.
Mesa de retribuciones
La complejidad del sistema de este sistema de revalorizaci¨®n har¨¢ necesaria una pr¨®xima reuni¨®n de la mesa de retribuciones, en la que est¨¢n presentes los ministerios de Econom¨ªa y Administraciones P¨²blicas, as¨ª como los sindicatos de funcionarios m¨¢s representativos.Ser¨¢ en esa mesa donde se decida el importe exacto de la paga compensatoria, en cuyo c¨¢lculo tambi¨¦n podr¨ªa plantearse el problema de si se contabiliza o no entre la masa salarial de 1995 la subida que lograron los m¨¦dicos tras una prolongada huelga, que supuso un gasto adicional para el ejercicio pasado de 3.500, millones de pesetas. Los sindicatos se oponen rotundamente a que se incluya esa cantidad en la masa salarial, criterio en el que tambi¨¦n coinciden tanto Sanidad como Administraciones P¨²blicas.
No obstante, tambi¨¦n las centrales mantienen posturas diferentes sobre c¨®mo debe realizarse la revisi¨®n, ya que el CSI-CSIF s¨ª exigir¨¢ que se aplique con car¨¢cter individualizado, lo que supondr¨ªa un aumento adicional del 0,8% para cada empleado p¨²blico, seg¨²n explic¨® su secretario de Acci¨®n Sindical, Enrique Alonso.
Por contra, Enrique Arnau, de CCOO, dijo que la posici¨®n de su sindicato es aplicar la revisi¨®n que corresponda de restar al 4,3% de inflaci¨®n la subida de la masa salarial, incluyendo en esta ¨²ltima las desviaciones que se hayan producido como consecuencia de acuerdos pactados por los sindicatos, pero excluyendo las que sean consecuencia de medidas unilaterales de la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.