El vell¨®n encuentra soluci¨®n
El municipio ha tardado 17 a?os en elevar agua hasta sus abrevaderos

El ganado, que pasta en la dehesa boyal de El Vell¨®n (990 habitantes) ya tiene agua en abundancia. Tras 17 a?os de intentos fallidos, dos vecinos, Fulgencio San Miguel (contratista de 5,4 a?os) y Francisco Lozano (fontanero, de 40 a?os), han logrado lo que los t¨¦cnicos de la Comunidad no pudieron: llevar a trav¨¦s de tuber¨ªas el agua de un pozo a un pil¨®n, pese a que el nivel del pozo est¨¢ m¨¢s bajo que el del abrevadero, lo que supon¨ªa un gran inconveniente.El problema no ten¨ªa f¨¢cil soluci¨®n. El sistema de vasos comunicantes -por razones hasta ahora desconocidas- no funcionaba, no se pod¨ªan instalar motores el¨¦ctricos porque en el campo no hay enchufes y tampoco eran posibles los motores de gas¨®leo: su mantenimiento resultaba muy caro.
Hace 17 a?os, y ante la necesidad de saciar a las m¨¢s de 300 reses que pacen en esta finca comunal, el Ayuntamiento perfor¨® cuatro pozos y, a 100 metros levant¨® el mismo n¨²mero de abrevaderos. Te¨®ricamente, cada, pozo alimentar¨ªa a su respectivo pil¨®n. Sin embargo, por razones olvidadas, la obra no se termin¨® entonces.
Y pasaron 15 a?os. En mayo de 1994, la Consejer¨ªa de Econom¨ªa de la Comunidad de Madrid decidi¨® poner en marcha los pozos. Invirti¨® cuatro millones de pesetas en crear un nuevo sistema de canalizaciones. Los t¨¦cnicos consideraron que si enterraban a cinco metros las tuber¨ªas habr¨ªa ca¨ªda suficiente. Sin embargo, los c¨¢lculos volvieron a fallar: no pasaba ni una gota.
Dos meses despu¨¦s, se hall¨® otra soluci¨®n, que tambi¨¦n result¨® infructuosa: desenterrar las tuber¨ªas y elevar, el agua hasta el abrevadero con una bomba manual.
Este peri¨®dico comprob¨® en aquellas fechas que si se accionaba la bomba durante 10 minutos, s¨®lo llegaba un litro de l¨ªquido al abrevadero (con capacidad para 9.000 litros).
El Ayuntamiento, desesperado, tuvo que conectar los pilones a las tuber¨ªas del Canal de Isabel II. Pero El Vell¨®n no se rindi¨®. Hace unos meses, la Comunidad destin¨® otro mill¨®n y medio e pesetas para solucionar el problema.
Por primera vez en 17 a?os, el Ayuntamiento adjudic¨® las obras gente del pueblo. El sistema que contratista y el fontanero local idearon era sencillo: vasos comunicantes, flotadores y unos unos pilones, pero m¨¢s bajos que el pozo.
San Miguel dice modestamente: "A cualquiera se le habr¨ªa ocurrido. Lo inconprensible es que los t¨¦cnicos no se dieran cuenta antes". La alcaldesa de este municipio, Mercedes Alonso, del Partido Popular, termina: "Hay cosas; complicadas de entender. Tanto t¨¦cnico, tanto t¨¦cnico... Bueno, a veces es mejor callarse".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
