Los tres bandos bosnios anuncian la inmediata liberaci¨®n de prisioneros
Sarajevo y Pale alcanzaron finalmente ayer un compromiso para liberar a todos los prisioneros de guerra, seg¨²n informaciones de la radio oficial y la agencia de los serbios de Bosnia. En Viena, donde las facciones que han hecho la guerra en Bosnia negocian desde hace tres semanas medidas de confianza militar, se ha producido un acuerdo inicial, seg¨²n la Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa, que- arbitra las negociaciones. Cada bando podr¨¢ inspeccionar el n¨²mero de tropas y determinados emplazamientos de armas y f¨¢bricas de los otros dos.El acuerdo sobre los prisioneros se produjo en Pale, en la primera visita de altas autoridades bosnias al reducto administrativo de los separatistas serbios. Los interlocutores fueron Kresimir Zubak, presidente de la Federaci¨®n de musulmanes y croatas de Bosnia, y Momcilo Krajisnik, que ejerce de hombre fuerte serbobosnio. Ambas partes decidieron "desmantelar las prisiones y liberar a los detenidos", algo que deber¨ªan haber hecho hace ocho d¨ªas para cumplir con los acuerdos de paz que firmaron en FE UU en noviembre pasado.
Sarajevo no hab¨ªa hecho a media tarde de ayer ning¨²n cometario oficial, aunque un portavoz del ministerio de Exteriores dijo que "vamos a hacer un anuncio inmediatamente". Organizaciones humanitarias de la capital bosnia aseguran que todo est¨¢ listo para que el intercambio de prisioneros comience hoy. La Cruz Roja tiene en sus listas alrededor de 645 prisioneros de guerra de los tres bandos -musulmanes, serbios y croatas-.
Radovan Karadzic, todav¨ªa jefe, pol¨ªtico de los serbios de Bosnia, dijo ayer que la Republika Srpska (nombre de la parte serbia en el nuevo Estado bosnio) excarcelar¨¢ unilateralmente a todos sus presos de guerra. Kresimir Zubak ha declarado que la Federaci¨®n y los serbios de Bosnia pedir¨¢n a Croacia y Serbia la liberaci¨®n de los que hubiera en sus c¨¢rceles originarios de Bosnia Herzegovina.
Ultim¨¢tum de Washington
El Gobierno bosnio bloque¨® el pasado 19 de enero, fecha l¨ªmite establecida en los acuerdos de paz de Dayton, la liberaci¨®n de los presos, alegando que sus enemigos serbios no hab¨ªan dado ra¨®n de los m¨¢s de 20.000 musulmanes desaparecidos a lo largo de la guerra. Tras esta violaci¨®n de los acuerdos, Washington amenaz¨® esta semana a Sarajevo con cortar su ayuda econ¨®mica y militar si no cumpl¨ªa inmediatemente lo pactado.
El comandante en jefe de las fuerzas de la OTAN en Bosnia, almirante Leighton Smith, dijo ayer que en Bosnia puede haber alrededor de 300 fosas comunes, que deber¨¢n ser investigadas por el Tribunal de La, Haya que juzga los cr¨ªmenes de guerra en la antigua Yugoslavia.
El Gobierno alem¨¢n, por su parte, cediendo a presiones de la ONU y de organizaciones humanitarias, decidi¨® ayer prorrogar hasta el 30 de junio el permiso de residencia en su territorio a los m¨¢s de 300.000 refugiados bosnios que alberga. A partir del l' de julio comenzar¨¢ escalonadamente la repatriaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.