El PP recurrir¨¢ al sector privado para financiar la construcci¨®n de infraestructuras urgentes
La financiaci¨®n privada de infraestructuras es tan vieja como el puente colgante de Portugalete, gestionado por una empresa particular. El Partido Popular recurrir¨¢ a este procedimiento para construir infraestructuras urgentes. El gobierno de Murcia ha lanzado la iniciativa, ampliamente debatida en la Comisi¨®n sobre Infrestructuras del Grupo Popular del Congreso, que preside Jes¨²s Posadas. El PP tiene como referencia el modelo brit¨¢nico, que deja en manos privadas la financiaci¨®n de las obras, pagadas a plazos por, el Estado durante el periodo de concensi¨®n a trav¨¦s del llamado peaje en la sombra.
Donde no hay costumbre de pagar por utilizar una carretera, nadie se atreve a implantar peajes. Son antipopulares. Lo son incluso aquellos que llevan a?os establecidos. En la Comunidad Valenciana no son pocos los d¨ªas que grupos de ciudadanos bloquean las cabinas de peaje de la autopista A-7 mediante el pago, peseta a peseta de las tarifas. Algunos se las han visto en los juzgados por boicotearlas.Alcaldes de municipios cercanos y la propia Generalitat han presionado para evitar que prospere un preacuerdo negociado entre el Ministerio de Obras P¨²blicas y Medio Ambiente (MOPTMA) y la sociedad concesionaria de la autopista que reduc¨ªa las tarifas a cambio de una pr¨®rroga de la concesi¨®n.
Consideran que la rebaja aplicada a los autom¨®viles era insignificante para persuadirles de que es m¨¢s c¨®modo circular por la autopista que por las congestionadas carreteras que discurren en paralelo. Exigen que sean gratuitas.
Todo el mundo demanda carreteras de gran capacidad, pero nadie est¨¢ dispuesto a pagar su elevado coste. Cada kil¨®metro de las autov¨ªas de Galicia o Asturias-Cantabria vale m¨¢s de mil millones de pesetas.
La exigencia de nuevas autopistas o carreteras de gran capacidad choca con una tendencia generalizada a disminuir la deuda p¨²blica y a que las administraciones centrales o auton¨®micas reduzcan su enorme d¨¦ficit.
El plan de convergencia avalado en Maastricht impone reducir a la mitad el d¨¦ficit nacional para el a?o que viene. Con este horizonte ?c¨®mo se va a poner en marcha un solo kil¨®metro nuevo de autov¨ªa si no hay dinero ni posibilidades de endeudamiento?
En el MOPTMA hace tiempo que se barajan f¨®rmulas para implicar a los usuarios o al sector privado en la financiaci¨®n de las infraestructuras, pero ninguna ha llegado a cuajar. Ni siquiera prosper¨® la conversi¨®n de la Direcci¨®n General de Carreteras en agencia de gesti¨®n aut¨®noma, aunque ¨¦sa fue la condici¨®n para aceptar el puesto de su actual titular, Juan Jos¨¦ D¨®mbriz. Puertos y Aeropuertos, en cambio, s¨ª se transformaron en entidades autogestionadas.
S¨®lo algunas grandes obras de las contempladas en el Plan Director de Infraestructuras est¨¢ previsto financiarlas mediante recursos privados. El AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa es una de ellas. El MOPTMA convoc¨® un concurso a finales de diciembre pasado para realizar un estudio prospectivo sobre la disposici¨®n del mercado financiero a participar "en la construcci¨®n de la l¨ªnea".
El Partido Popular va m¨¢s lejos. En la comisi¨®n de infraestructuras del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, que preside Jes¨²s Posadas han barajado las f¨®rmulas que se aplican en todo el mundo para implicar al sector privado en la construcci¨®n de obras civiles. "No inventamos nada nuevo", afirma Posadas. "Quiero ser prudente en esto, porque existen muchas posibilidades y muchas f¨®rmulas para aplicar en cada caso".
'Peajes blandos', tampoco
A Posadas le parece interesante la iniciativa de Murcia, cuyo presidente regional, tambi¨¦n del PP, pretende financiar desaladoras y autov¨ªas regionales seg¨²n el modelo brit¨¢nico y alguna otra experiencia desarrollada en Norteam¨¦rica.
La f¨®rmula consiste en otorgar la concesi¨®n de una obra civil a un consorcio o una sociedad y aplazar su pago por parte de la Administraci¨®n mediante un canon o shadow tolls (peaje oculto) durante el periodo que dure la concesi¨®n (de 20 a 30 a?os).
"Puede ser esta f¨®rmula u otra mixta, donde la Administraci¨®n pague el 50% y el resto se amortice mediante la implantaci¨®n de peajes blandos a los usuarios", a?ade Jes¨²s Posadas.
El presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, intent¨® ensayar estos peajes en la autov¨ªa La Coru?a-Carballo en los 17 kil¨®metros que hay construidos de la autov¨ªa La Coru?a-Carballo, pero la fuerte oposici¨®n de los vecinos ha disuadido a la Xunta de Galicia de llevar a cabo su prop¨®sito.
En una campa?a electoral la Xunta prometi¨® que la autov¨ªa, as¨ª como la variante de Carballo, seria gratuita. La pol¨¦mica suscitada por la oposici¨®n vecinal a ning¨²n tipo de peaje tiene paralizada la ejecuci¨®n del resto del tramo, vital para las comunicaciones del noroeste gallego, ya que ostenta uno de los mayores ¨ªndices de siniestralidad en carretera de toda Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.