El voto est¨¦ril
?Qui¨¦n ha tenido m¨¢s influencia en la direcci¨®n pol¨ªtica del Estado desde la entrada en vigor de la Constituci¨®n: el PCE (1979-1986) IU (1989-1996) o el nacionalismo catal¨¢n (CiU) y vasco (PNV)? ?Qui¨¦n va a tener con toda seguridad m¨¢s influencia despu¨¦s, del 3 de marzo?Creo que cualquiera que reflexione serenamente sobre lo que ha sido la trayectoria pol¨ªtica de nuestra democracia en estos 18 a?os advierte inmediatamente que hay una suerte de constituci¨®n pol¨ªtica material de Espa?a que consiste en que el partido nacional-espa?ol que ocupa el Gobierno de la Naci¨®n tiene que entenderse con el nacionalismo catal¨¢n y vasco y tiene que encontrarles un acomodo en la direcci¨®n del Estado. As¨ª le ocurri¨® a la UCD. As¨ª le ha ocurrido tambi¨¦n al PSOE. Y as¨ª le ocurrir¨¢ al partido nacional-espa?ol que gobierne despu¨¦s del 3 de marzo, tanto si es el PP como si es el PSOE. No est¨¢ escrito en ninguna parte, pero es as¨ª.
?ste es el problema en todo caso insoslayable en la direcci¨®n pol¨ªtica de Espa?a. Se tenga mayor¨ªa absoluta o no se tenga, aunque no sea lo mismo tenerla que no tenerla. No creo que nadie que tenga un m¨ªnimo de sentido com¨²n y de conocimiento de nuestra historia pol¨ªtica desde hace por lo menos algo m¨¢s de: un siglo, desde la Revoluci¨®n de 1868, pueda ignorar esta realidad sin coste para su proyecto de direcci¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs y con coste, como consecuencia de ello, para la convivencia pac¨ªfica entre los espa?oles.Por desgracia, eso no ocurre con IU. Y no ocurre por la propia autoubicaci¨®n de dicha fuerza pol¨ªtica como consecuencia de la "hegemon¨ªa" del PCE en el interior de la misma. Con la tesis de las "dos orillas" y con su autoubicaci¨®n en solitario en una de ellas, la izquierda, mientras que todas las dem¨¢s son situadas en la derecha, IU se cierra toda posibilidad de incidir positivamente en la direcci¨®n pol¨ªtica del Estado. Sus votos son exclusivamente negativos. Pueden ser utilizados para alcanzar mayor¨ªas de desgobierno, como ha ocurrido en Andaluc¨ªa, pero para nada m¨¢s. De ah¨ª que el voto de IU m¨¢s que in¨²til sea est¨¦ril. Se ha colocado en una posici¨®n en la que no sirve para nada ni para nadie.
Por eso, s¨ª hubo algo que ha sido importante en la direcci¨®n del Estado y que no estuvo presente en los debates electorales de 1993, no fue la ausencia de los mismos de IU, sino la ausencia de los nacionalismos catal¨¢n y vasco. Los debates se celebraron como si Espa?a fuera un Estado unitario y no un Estado pol¨ªticamente descentralizado, en el que hay fuerzas pol¨ªticas que no tienen implantaci¨®n en todo el territorio del Estado, pero que tienen un peso suficiente como para condicionar la direcci¨®n del Estado. ?ste s¨ª es un problema sobre el que los electores deben recibir informaci¨®n. IU, a menos que cambiara radicalmente su estrategia, no va a contar para nada en cualquiera de las posibles combinaciones posteriores al 3 de marzo para la direcci¨®n del Estado. CiU y PNV van a contar con cualquiera de ellas. Con el PP o con el PSOE. De una manera o de otra, pero van a contar.
?Es razonable que se imponga la presencia en el debate, electoral de quien no ha contado, ni cuenta ni va a contar en la direcci¨®n pol¨ªtica del Estado y se, excluya a quienes han contado, cuentan y van a contar? ?Es la esterilidad pol¨ªtica lo que se quiere primar? ?Es ¨¦se el "proyecto sugestivo de vida en com¨²n", por utilizar la expresi¨®n de Ortega, que el PP tiene para los espa?oles?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.