El PP pretende que todos los hospitales privados tengan conciertos con la sanidad p¨²blica
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
El PP pretende que todos los hospitales privados de Espa?a tengan conciertos de colaboraci¨®n con la sanidad p¨²blica, con el objetivo prioritario de acabar con las listas de espera. En la actualidad, s¨®lo alrededor del 10% de los cerca de 500 centros privados mantienen ese tipo de conciertos con la sanidad p¨²blica, que este a?o prev¨¦ invertir en ese cap¨ªtulo 140.000 millones de pesetas. En caso de llegar al Gobierno, el PP dedicar¨¢ a ese fin decenas de miles de millones m¨¢s, pero sostiene que a largo plazo se producir¨¢ un ahorro superior a esa cifra. Enrique Fern¨¢ndez Miranda, responsable de sanidad en el PP, reconoce que, con su proyecto, el sistema nacional de salud subvencionar¨¢ en buena parte la medicina privada.
"Nadie me ha pedido explicar la injusticia que significa tener listas de espera en hospitales p¨²blicos y, a la vez, tener camas vac¨ªas en centros privados que podr¨ªan estar concertados". Bajo este principio gen¨¦rico, Fern¨¢ndez Miranda sostiene que la situaci¨®n actual de la sanidad espa?ola hace necesaria la utilizaci¨®n de todos los medios existentes y recuerda que, antes de la huelga de m¨¦dicos del a?o pasado, la lista de espera de la sanidad p¨²blica ascend¨ªa a 150.000 personas, cifra, dice, que hoy puede ascender ya a m¨¢s de 240.000.El programa del PP al respecto es claro: "Ser¨¢ objetivo prioritario aprovechar al m¨¢ximo todos los recursos sanitarios disponibles, materiales y humanos, cualquiera que sea su adscripci¨®n patrimonial y funcional". Lo que el programa no concreta es que ese aprovechamiento m¨¢ximo se realizar¨¢ en gran medida a trav¨¦s de centenares de conciertos con unos centros privados que disponen de m¨¢s de 35.000 camas (aproximadamente el 30% de las existentes en Espa?a). Hasta el momento, los gobiernos socialistas han suscrito acuerdos globales de conciertos s¨®lo con hospitales sin ¨¢nimo de lucro, mientras el PP prev¨¦ hacerlo con todo tipo de hospitales.
Los expertos del PP entienden que en Espa?a faltan hospitales de nivel adecuado para tratar enfermedades o lesiones intermedias, de forma que ¨¦stas han de ser atendidas en grandes centros en los que los costes ya est¨¢n disparados. As¨ª, el coste medio por cama y d¨ªa en un gran hospital como La Paz, en Madrid, puede ascender a las 60.000 pesetas, cifra que se reduce incluso a una tercera parte en los hospitales de tama?o medio y peque?o. Por eso, aseguran, los conciertos con hospitales privados acabar¨¢n suponiendo un gran ahorro para el sistema sanitario.
Al respecto recuerdan, adem¨¢s, que el sistema privado de salud funciona con costes m¨¢s ajustados. Un ejemplo: los funcionarios de la Administraci¨®n central pueden elegir entre el sistema p¨²blico y las aseguradoras privadas; si eligen el primero, el Estado aporta al Insalud 70.000 pesetas por persona y a?o; si eligen el segundo, el Estado aporta s¨®lo 48.000 pesetas Por persona y a?o, pese a que en ambos casos se tiene derecho a las mismas prestaciones.
Nuevos centros
El sistema de extender los conciertos con centros privados para intentar reducir las listas de espera ya fue utilizado por los socialistas en la comunidad de Madrid en los a?os 1992 y 1994. En ambos casos, fueron desviados a cl¨ªnicas privadas centenares de pacientes que fueron intervenidos de cataratas, hernias o lesiones ¨®seas menores, pero las listas de espera volvieron a crecer fuertemente una vez que concluyeron los conciertos temporales con el sector privado.
El sistema que intenta implantar el PP supondr¨¢, muy probablemente, la aparici¨®n y construcci¨®n de nuevos centros hospitalarios en zonas que supuestamente los necesiten. Los populares ven con optimismo esa posibilidad. De hecho, ellos mismos promueven la construcci¨®n de centros hospitalarios por v¨ªas que poco tienen que ver con las tradicionales. Primero ha sido conocido el ejemplo de la Comunidad Valenciana, donde el Gobierno auton¨®mico del PP est¨¢ promoviendo en Alzira la construcci¨®n de un hospital con capital privado, pese a que posteriormente ser¨¢ utilizado por pacientes enviados desde la sanidad p¨²blica con cargo a las arcas p¨²blicas.
En La Rioja tambi¨¦n existe un caso singular. Ante la negativa del Insalud a construir un hospital de 200 camas en Calahorra, el Gobierno de esa comunidad, tambi¨¦n del Partido Popular, ha propuesto construir ese hospital con fondos propios -aunque no tiene transferida la competencia del Insalud- para que despu¨¦s el centro funcione como hospital concertado. Por ahora, el Gobierno central se ha negado a tal hip¨®tesis. Desde la sede del Partido Popular, en la calle G¨¦nova, de Madrid, se ha comunicado a La Rioja que esperen porque, si llegan al poder, el hospital podr¨¢ construirse y se firmar¨¢ despu¨¦s el correspondiente concierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Sanidad privada
- Centros salud
- Programas electorales
- Elecciones Generales 1996
- Atenci¨®n primaria
- Sistema sanitario
- Cl¨ªnicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Campa?as electorales
- PP
- Hospitales
- Elecciones Generales
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica sanitaria
- Elecciones
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Salud
- Sociedad