Los adictos vascos reciben metadona en 45 farmacias
Un total de 45 farmacias de Vizcaya y Guip¨²zcoa han comenzado este mes a dispensar metadona a los adictos a la hero¨ªna dentro del acuerdo firmado el pasado mes de diciembre entre Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) y los colegios de farmace¨²ticos del Pa¨ªs Vasco para extender el programa de metadona propiciado por el Gobierno Vasco.Este plan, pionero. en el servicio de asistencia sanitaria espa?ola a los toxic¨®manos, supone una ampliaci¨®n de la pol¨ªtica seguida por Osakidetza desde finales de 1991, a?o en el que se habilitaron tres Centros para suministrar metadona en cada una de las tres provincias vascas.
La metadona es un derivado opi¨¢ceo de similares caracter¨ªsticas a la hero¨ªna, cuya principal ventaja es su administraci¨®n v¨ªa oral, lo que evita a los heroin¨®manos todos los riesgos derivados de la inyecci¨®n, en muchas ocasiones con jeringuillas compartidas, como es la transmisi¨®n del sida o la hepatitis.
Desde que comenz¨® el programa de la metadona en Euskadi el n¨²mero de pacientes atendidos suma 1.609 personas. Actualmente se encuentran integrados 753 ciudadanos. De ¨¦stos en el mes de febrero se han enviado a las farmacias a 72 personas.
En Vizcaya, donde actualmente se registran 406 pacientes en tratamiento, son ya 88 las farmacias que se han sumado al programa, aunque este mes s¨®lo se ha comenzado a dispensar metadona en 41 locales.
El caso de Guip¨²zcoa, con 183 pacientes adictos habituales, es diferente. Aunque todas las farmacias est¨¢n dispuestas a incluirse en el plan, s¨®lo cuatro est¨¢n facilitando metadona de forma experimental con objeto de pulir posibles defectos iniciales antes de que se generalice la experiencia, seg¨²n explicaron portavoces de Osakidetza.Lista de espera
El caso alav¨¦s es el m¨¢s singular dado que no existe lista de espera para tratamientos sustitutivos con metadona y, de momento, no se ha considerado necesario enviar pacientes a las farmacias.
Los objetivos de este programa son los de acercar a los heroin¨®manos a la red sanitaria, modificar sus h¨¢bitos de consumo de drogas, reducir todos aquellos riesgos sanitarios que acompa?an a la drogadicci¨®n, as¨ª como mejorar la calidad de vida de los adictos que son enfermos terminales.
Las autoridades sanitarias vascas consideran que con la colaboraci¨®n de los farmace¨²ticos "se ha dado un paso de gigante hacia la normalizaci¨®n de este tipo de prestaci¨®n", social y sanitaria. El "espaldarazo" al programa debe ser entendido, seg¨²n insiste Osakidetza, como "una prestaci¨®n sanitaria m¨¢s dirigida a un grupo de nuestra sociedad realmente castigado y muchas veces marginado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metadona
- Osakidetza
- Hero¨ªna
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Sanidad p¨²blica
- Drogodependencias
- Gobierno Vasco
- Drogas
- Organismos sanitarios
- Adicciones
- Sistema sanitario
- Pa¨ªs Vasco
- Tratamiento m¨¦dico
- Gobierno auton¨®mico
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica laboral
- Medicina
- Sanidad
- Problemas sociales
- Trabajo