Los serbobosnios ignoran el compromiso de Roma y dejan plantada a la OTAN
El optimismo que cerr¨® la cumbre celebrada el pasado fin de semana en Roma para reavivar los acuerdos de paz en la antigua Yugoslavia se ha desvanecido en pocas horas. El general Zdravko Tolimir, n¨²mero dos del Ej¨¦rcito serbobosnio, ignor¨® ayer el compromiso alcanzado en la capital italiana al dejar plantados a los jefes de la OTAN y a los mandos militares croata y bosnio que se hab¨ªan dado cita a bordo del portaaviones norteamericano George Washington en aguas del Adri¨¢tico. Tolimir mostr¨® ayer su disposici¨®n a sostener la entrevista hoy en Pale.
Visiblemente contrariado, el comandante de la fuerza de aplicaci¨®n de los acuerdos de paz (Ifor), el almirante norteamericano Leighton Smith, presidi¨® una reuni¨®n a la que s¨ª asistieron el general bosnio Rasim Delic y su aliado croata, el general Zivko Dudimir, junto con el comandante de la Fuerza de Reacci¨®n R¨¢pida de la OTAN, el general brit¨¢nico Michael Walker. La reuni¨®n ten¨ªa por objeto fijar los l¨ªmites de la separaci¨®n entre los antiguos beligerantes.Tolimir ten¨ªa previsto acudir a la reuni¨®n del portaaviones George Washington en nombre del m¨¢ximo responsable del Ej¨¦rcito serbobosnio, el general Ratko MIadic, quien ha sido inculpado por el tribunal internacional que juzga en La Haya los cr¨ªmenes de guerra cometidos en la antigua Yugoslavia. Precisamente a ra¨ªz de la detenci¨®n en Sarajevo y posterior extradici¨®n a La Haya de dos jefes militares serbobosnios, los mandos de MIadic rompieron a comienzos de mes todos los contactos con lfor.
En la cumbre celebrada los pasados s¨¢bado y domingo en Roma por los presidentes de Croacia, Franjo Tudjman; Bosnia, Alia Izetbegovic, y Serbia, Slobodan Milosevic, bajo los auspicios de las grandes potencias integradas en el Grupo de Contacto (Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y Reino Unido), se anunci¨® que los serbobosnios iban a volver inmediatamente a la mesa de negociaci¨®n pol¨ªtica y a reanudar el di¨¢logo con la OTAN.
Sin embargo, el general Tolimir no cumpli¨® este compromiso. Deb¨ªa haberse presentado en la ma?ana de ayer en Sarajevo para viajar en helic¨®ptero hasta el portaaviones norteamericano. El vicejefe militar serbobosnio tampoco acudi¨®, a la cita que, le hubiese permitido abordar otro aparato antes del mediod¨ªa.. El general Walker acept¨® ayer la invitaci¨®n de Tolimir de sostener el encuentro hoy en Pale, capital de los serbobosnios, cerca de Sarajevo.
En un comunicado difundido desde el George Washington, lfor se limit¨® a lamentar que "la Rep¨²blica serbobosnia est¨¦ en contradicci¨®n con los acuerdos de paz de Dayton y el compromiso alcanzado en la cumbre de Roma".Barrios serbios de Sarajevo
Mientras el impulso dado por la cumbre de Roma al proceso de paz en Bosnia sufre su primer rev¨¦s por el desplante del comandante adjunto serbobosnio, los responsables de la OTAN conf¨ªan a¨²n en cumplir con el calendario de Dayton. El pr¨®ximo viernes deber¨¢n entrar en Vogosca, uno de los barrios serbios de Sarajevo, las primeras unidades de la polic¨ªa de la federaci¨®n croato-musulmana. Alrededor de 85 agentes comenzar¨¢n a patrullar junto con polic¨ªas internacionales este distrito, que deber¨¢ pasar definitivamente al control del Gobierno de Sarajevo el pr¨®ximo 19 de marzo junto con los barrios de Grbavica, Hadzici, llijas e Ilizda. Ayer, una patrulla francesa de la lfor encontr¨® un importante arsenal de las fuerzas serbobosnias en llijas, un barrio serbio de Sarajevo.
El alcalde musulm¨¢n de Mostar presenta la dimisi¨®n
El alcalde musulm¨¢n de Mostar, Safir Orucevic, con jurisdicci¨®n sobre el sector este de la capital de Herzegovina, present¨® ayer su dimisi¨®n al presidente bosnio, Alia Izetbegovic, para protestar contra las modificaciones en el plan de partici¨®n de la ciudad derivadas de la cumbre de Roma. Izetbegovic rechaz¨® ayer una dimisi¨®n que, de concretarse, contribuir¨ªa a entorpecer la futura unificaci¨®n de Mostar cuando precisamente hoy est¨¢ previsto que se garantice la libertad de movimientos tanto para croatas como para musulmanes.Seg¨²n anunci¨® la radio de Mostar este, Orucevic, que particip¨® el domingo en la reuni¨®n celebrada en la capital italiana, reitera que s¨®lo aceptar¨¢ la distribuci¨®n de los distritos de Mostar elaborada por el alcalde Hans Kos chnick, designado por la Uni¨®n Europea. Este plan prev¨¦ la divisi¨®n de la ciudad en siete distritos: tres croatas, tres musulmanes y un s¨¦ptimo, en la zona central, multi¨¦tnico. Sin embargo, en la cumbre celebrada en Roma ese distrito central queda reducido a un espacio de uso p¨²blico compartido por ambas comunidades y que ser¨¢ escenario preferente de actividades culturales. Para el alcalde musulm¨¢n, esta decisi¨®n beneficia a los croatas, que se han negado a cualquier forma de administraci¨®n conjunta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.