La Bolsa acaba la semana con tendencia alcista ante las expectativas de descenso de los tipos
La tendencia alcista de la Bolsa espa?ola a lo largo de la semana culmin¨® ayer con un nuevo m¨¢ximo, el 340,87%, a pesar de las numerosas retiradas de beneficios. Las expectativas de nuevos avances basadas en la posibilidad de un recorte de los tipos de inter¨¦s en toda Europa choc¨® con el temor muchos inversores a una ca¨ªda en Wall Street, mercado que gana en inestabilidad lo mismo que en altura. El mercado de valores espa?ol subi¨® un 0,03%, pero a lo largo de la sesi¨®n lleg¨® a ganar hasta 1,85 puntos. Al final de la semana el ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid sube 5,72 puntos, un 1,70%. El diferencial de la deuda espa?ola ha bajado a 3,41 puntos con el bono alem¨¢n, el mejor dato en 20 meses.
Inversores y analistas dan por descontada una bajada de los tipos de inter¨¦s en Espa?a, aunque la mayor¨ªa la sit¨²a en la subasta de mediados de marzo, cuando el banco emisor cuente con el dato de inflaci¨®n de febrero. La primera convocatoria de subasta de dinero ser¨¢ dos d¨ªas despu¨¦s de las elecciones y por ello los analistas descartan una decisi¨®n del Banco de Espa?a para esa fecha, el d¨ªa 5 de marzo. Por ello, se espera que el Banco de Espa?a no baje los tipos hasta la subasta de mitad de marzo, conocido ya el dato de la inflaci¨®n de febrero.La confirmaci¨®n de las expectativas del mercado est¨¢ en el diferencial -prima de riesgo que aplican los inversores a la deuda espa?ola para invertir- con la deuda alemana, ayer en el 3,41%, el mejor dato en 20 meses. La rentabilidad de la deuda espa?ola mejor¨® en el mercado secundario en siete cent¨¦simas para la emisi¨®n a diez a?os, mientras que la situaci¨®n en Alemania se ha enfriado tras publicarse el dato de crecimiento de la masa monetaria de enero.
El Bundesbank anunci¨® una subida del M3 (masa monetaria) del 8,4% en el ¨²ltimo mes, un dato que supera las previsiones, cifradas en el 7% en el peor de los casos, y que a pesar de que las autoridades monetarias le han restado importancia, aleja la posibilidad inmediata de un descenso de los tipos, ya que la masa monetaria es una de las principales variables que utiliza para efectuar sus estimaciones de crecimiento de la inflaci¨®n.
El ambiente en Europa, sin embargo, es de tendencia a la baja de los tipos de inter¨¦s. El pasado jueves fue el banco central sueco el que recort¨® el tipo de los repos y baj¨® tambi¨¦n los tipos de inter¨¦s de los dep¨®sitos y los pr¨¦stamos. Ayer fue Suiza quien tom¨® el relevo y baj¨® la tasa lombarda hasta el 3,50% desde el 3,625%. Adem¨¢s de estos datos, los analistas cuentan con la situaci¨®n del mercado italiano, en el que un buen dato de inflaci¨®n en enero ha permitido abrigar esperanzas de recortes en los tipos de inter¨¦s, una situaci¨®n que favorece de lleno a Espa?a al estar mejor situada que Italia en el ranking. La subida del precio de los bonos italianos ayud¨® notablemente al mercado espa?ol, algo que no habr¨ªa sido posible sin contar previamente con nos datos de inflaci¨®n decrecientes en los ¨²ltimos meses.
Otro de los aspectos positivos e esta coyuntura es la situaci¨®n de la peseta, muy estable frente elmarco alem¨¢n y aguantando ?en los vaivenes del d¨®lar. El ambio medio de la peseta con el marco fue ayer de 84,20, un c¨¦nimo mejor que el del d¨ªa anterior, mientras que cedi¨® 36 c¨¦ntimos frente al d¨®lar al obtener un cambio medio de 122,62 pesetas. La divisa norteamericana ha sufrido algunos contratiempos en los ¨²ltimos d¨ªas,, hasta el punto de que el Banco de Jap¨®n ha intervenido cuatro veces consecutivos comprando d¨®lares para evitar el deterioro del tipo de cambio. Los confusos mensajes del reelecto presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, han llenado de incertidumbre la evoluci¨®n del d¨®lar y en la madrugada de ayer el Banco de Jap¨®n intervino en niveles de 104,60. Frente al marco, un d¨®lar se cotizaba a 1,4453 y ca¨ªa por debajo de las 122 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.