La inceneradora carece de filtros antidioxinas, seg¨²n un informe oficial.
Los t¨¦cnicos de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) se?alan que la incineradora de Valdeming¨®mez, situada dentro del parque regional que forman los cursos bajos de los r¨ªos Manzanares y Jarama, "incrementar¨¢ los gases lanzados a la atm¨®sfera". Consideran que "los filtros de la planta no son los m¨¢s adecuados para prevenir las emisiones de los componentes m¨¢s peligrosos, las dioxinas". Su diagn¨®stico ha sido publicado (p¨¢ginas 49 y 50) en el Plan de Ordenaci¨®n de los Recursos Naturales del nuevo parque. Este documento ha sido sometido a infomaci¨®n p¨²blica para que los particulares y las instituciones se?alen sus objeciones.Ignacio Claver, director de la AMA, matiz¨® ayer el diagn¨®stico del plan de ordenaci¨®n del parque del sureste. "Hasta que no se hagan mediciones con el horno quemando el 15% de basura [ahora s¨®lo se quemo un 5%) no se podr¨¢ determinar si los filtros que existen son suficientes. Entendemos que con los filtros que hay es muy posible que no se supere el l¨ªmite m¨¢ximo de emisi¨®n de dioxinas que nosotros hemos puesto [0,1 nanogramos por metro c¨²bico de aire]". La incineradora de Valdeming¨®mez tiene un filtro de mangas (hecho de tela) que "va a detener" las particulas t¨®xicas, seg¨²n Claver. Los alcales del sur han exigido la paralizaci¨®n de la incineradora para citar que sus emisiones contaminen el parque del Sureste.
PASA A LA P?GINA 3
"Nos frotamos las manos si ponen un filtro de carb¨®n", afirma la Agencia
El concejal de Medio Ambiente de Getafe, Santos V¨¢zquez (PSOE), manifest¨® que el estudio "ofrece explicaciones clar¨ªsimas" y supone "dejar constancia por escrito de lo mismo que pensamos nosotros y la coalici¨®n IU". V¨¢zquez reconoci¨®, no obstante, ser "pesimista" sobre las consecuencias del citado documento. "No creo que una opini¨®n t¨¦cnica haga reflexionar al Ayuntamiento de Madrid".
Por su parte, el director de la Agencia de Medio Ambiente, Ignacio Claver, record¨® ayer que la autorizaci¨®n regional para que el horno de Valdeming¨®mez funcione en pruebas durante 10 meses persigue garantizar la salud de los madrile?os. "En caso de que se compruebe que se superan los l¨ªmites que hemos establecido para asegurar que las emisiones no son nocivas, obligar¨ªamos al Ayuntamiento a instalar un filtro de carb¨®n activo [un material que retiene part¨ªculas]", anuncia Claver. "Pero hasta no conocer los datos no podemos obligar al Ayuntamiento a comprar algo que a lo mejor no necesita".
El filtro de carb¨®n activo, seg¨²n Claver, cuesta m¨¢s de 500 millones de pesetas y obliga a un mantenimiento muy caro.
El director de la Agencia de Medio Ambiente asegura que la instalaci¨®n de filtros de carb¨®n activo, en las incineradoras garantiza que las di¨®xinas no superan el l¨ªmite de 0,1 nanogramos por metro c¨²bico. "Eso esta completamente demostrado. Si ponen un filtro de carb¨®n activo nos frotamos todos las manos", dice Claver. ?Por qu¨¦ no lo han instalado antes? Claver no lo sabe.
El Ayuntamiento de Madrid ha levantado una gran caldera junto al vertedero de residuos s¨®lidos urbanos de Valdeming¨®mez para resolver el problema del tratamiento de sus basuras. La capital produce 3.600 toneladas de desperdicios al d¨ªa. En los ¨²ltimo s meses, el vertedero de Valdeming¨®mez est¨¢ agotando su capacidad. La incineradora, que ha costado 15.000 millones de pesetas a una empresa privada, resolver¨¢ una parte del problema pues quemar¨¢ s¨®lo el 20% de la basura de la ciudad.Alegaciones al parque
Por otra parte, la izquierda municipal del sureste de la regi¨®n se reuni¨® ayer en Getafe (144.600 habitantes) para criticar el modelo de desarrollo que el PP ha dise?ado para el Parque Regional del Sureste. Los gobiernos de los municipios del sureste han presentado 69 alegaciones al plan de ordenaci¨®n de los recursos del parque, que ahora puede quedar "devaluado", seg¨²n el alcalde de Getafe, Pedro Castro (PSOE). Las alegaciones se refieren a aspectos como la permisividad en el uso de plaguicidas en la zona, el deficiente control de las aguas subterr¨¢neas que emanan de las instalaciones ganaderas o a la falta de participaci¨®n de los 14 municipios afectados por el parque. "Quer¨ªamos hacer un parque regional y esto se va a reducir a una cierta protecci¨®n del terreno", se lament¨® Castro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parque Regional del Sureste
- Incineradoras basura
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Comunidades aut¨®nomas
- Instalaciones residuos
- Residuos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Madrid
- Reservas naturales
- Comunidad de Madrid
- Contaminaci¨®n
- Espacios naturales
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud