Las empresas condicionan nuevas inversiones a que los sindicatos acepten recortes salariales
La contrataci¨®n de trabajadores con un menor salario durante los primeros a?os, a cambio de compromisos de inversi¨®n por parte de las empresas, se est¨¢ generalizando. Los sindicatos, renuentes inicialmente, comienzan a aceptar estas propuestas. CC OO y UGT han asumido incorporar en numerosas empresas trabajadores con un salario por debajo de los ya consolidados siempre que ¨¦stos se incorporen a fijos de un modo escalonado. Industrias como Iveco-Pegaso, Comesa, Robert Bosch, Unidad Herm¨¦tica, Valeo, Celsa, La Caixa, Cotyastor o Cealsa son algunos ejemplos de estos acuerdos para alcanzar f¨®rmulas que permitan la creaci¨®n de empleo, pero con salarlos m¨¢s bajos.
Un estudio elaborado por UGT ratifica que en los ¨²ltimos meses, empresarios y sindicatos pactan ligar nuevas inversiones a una rebaja del costo salarial. "Se est¨¢n realizando en estas empresas medianas y peque?as nuevos contratos que ya no se ajustan a los convenios de empresa, sino que se rigen por los provinciales, que son m¨¢s bajos. Al mismo tiempo el empresario se compromete a nuevas inversiones", se?ala el documento.Uno de los primeros acuerdos que se alcanz¨® en una gran empresa fue Comesa, una sociedad de accesorios del autom¨®vil que depende de Iveco-Pegaso y de la alemana ZF. "Nos pusieron sobre la mesa una propuesta en la que se ped¨ªa, a cambio de inversiones, recortes en los salarios", explica uno de los miembros del comit¨¦ de la empresa. Hace seis a?os, el sindicato UGT fue pionero en aplicar en una empresa del sector del metal de la comunidad valenciana esta modalidad de doble escala salarial para una misma plantilla. CC OO denunci¨® el caso y acus¨® a UGT de rayar la ilegalidad.
Pese a este rechazo inicial, el alto desempleo ha obligado a adoptar f¨®rmulas alternativas, entre las que ya se ha planteado en algunas empresas el reparto del empleo para consolidar puestos de trabajo eventuales o la creaci¨®n de nuevos, aunque sea con salarios temporalmente m¨¢s bajos.
Un dirigente sindical de la federaci¨®n del metal de Catalu?a, Antoni Camacho, explic¨® que el objetivo de CC OO y UGT es el aumento del empleo fijo y estable: "Nosotros estamos dispuestos a flexibilizar si podemos crear puestos de trabajo. Por ello aceptamos casos en los que el trabajador recibir¨¢ salarios por debajo del resto de sus compa?eros durante un tiempo, siempre que haya inversiones y estos trabajadores pasen a fijos."
Las negociciones se est¨¢n realizando empres¨¢ por empresa. Como ejemplo, tanto Iveco-Pegaso, que tiene plantas en Barcelona y en Madrid, como Robert Bosch, que tiene en Cantabria y Catalu?a, como Celsa, que tiene varias filiales, han pactado crear nuevos puestos de trabajo con salarios entre un 15% y un 30% m¨¢s baratos. La empresa, en ambos casos, se ha comprometido a nuevas inversiones. Entre las dos compa?¨ªas pueden crearse casi 150 empleos. En ambos casos, los trabajadores nuevos ver¨¢n equiparados sus sueldos en los pr¨®ximos a?os con los antiguos.
Unidad Herm¨¦tica, que depende de la multinacional sueca Electrolux, ha puesto en cuarentena un plan que prev¨¦ incorporar nuevos empleos con menor sueldo y pasar 150 empleados temporales a fijos. Los trabajadores piden que estas medidas vayan acompa?adas de inversiones m¨¢s altas a los 3.500 millones que propone la empresa. La Caixa tambi¨¦n permiti¨® la creaci¨®n de 1.500 nuevos puestos de trabajo, aunque con salarios recortados durante cuatro a?os. Valeo, y anteriormente Pirelli, han cerrado acuerdos similares.
Los sindicatos quieren alcanzar nuevos acuerdos que creen empleo aunque deban sacrificarse aspectos como la flexibilidad de horarios o la contrataci¨®n. Las centrales sindicales han dado instrucciones a sus representantes en los comit¨¦s de empresa para que negocien abiertamente medidas y nuevas propuestas que puedan ayudar a la creaci¨®n de empleo. De este modo, se est¨¢n aceptando ya plantillas de dos velocidades siempre que al cabo de los a?os la segunda velocidad se equipare a la primera.
La cosm¨¦tica Cotyastor, filial de Benckiser, gigante alem¨¢n que factura m¨¢s de 400.000 millones de pesetas anuales, tambi¨¦n acaba de alcanzar un acuerdo por el que se crear¨¢n 142 empleos con salarios un 30% m¨¢s bajos a cambio de una invesi¨®n superior a 1.300 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.