?Es posible bajar los impuestos en Espa?a?
Los ciudadanos espa?oles pagan a Hacienda 36 pesetas de cada 100 que produce el pa¨ªs, mientras que la media de la Uni¨®n Europea es de 42,1 Sin embargo, la mayor parte de los partidos pol¨ªticos no est¨¢n por una subida de impuestos, m¨¢s bien al contrario. Mercedes Aroz, del PSOE, entiende que el sistema impositivo espa?ol "ha tocado techo" porque la presi¨®n fiscal (suma de impuestos directos e indirectos m¨¢s cotizaciones sociales en relaci¨®n al producto interior bruto) ha crecido muy r¨¢pidamente en los ¨²ltimos 13 a?os en Espa?a. Salvador Jov¨¦, de Izquierda Unida, cree que bajar los impuestos es, una opci¨®n pol¨ªticamente tan v¨¢lida como otra cualquiera, si bien advierte que ello implicar¨¢ "la imposibilidad de mantener la protecci¨®n social y los servicios p¨²blicos". Juan Costa, por el PP, sostiene que unos tipos del IRPF m¨¢s bajos permitir¨¢n aumentar la recaudaci¨®n y que la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico debe conseguirse por la contenci¨®n del gasto y no mediante la subida de impuestos.
?Rebajar la tarifa del IRPF exigir¨ªa eliminar deducciones?
La reducci¨®n del IRPF es una oferta de todos los partidos, con la excepci¨®n de IU. El PP es el que va m¨¢s lejos y se compromete a rebajar el tipo marginal m¨¢ximo desde el 56% actual hasta el 40%. El PSOE, igual que el PNV, apuesta por una reducci¨®n al 501,10, mientras que CiU lo colocar¨ªa en el 48%. La cuesti¨®n es si est¨¢s ofertas deben ir acompa?adas, de una eliminaci¨®n de las deducciones para que as¨ª no caiga la recaudaci¨®n. Juan Costa (PP) dice, tajante, que "no, en ning¨²n caso", aunque luego matiza que las deducciones deben mantenerse "en la medida en que est¨¦n justificadas por razones econ¨®micas o sociales.". El programa electoral del PP ¨²nicamente se?ala que "se tender¨¢ a modular el impuesto de manera que refleje fielmente la capacidad econ¨®mica de los contribuyentes en funci¨®n de las circunstancias familiares y personales". Seg¨²n algunas interpretaciones, ello quiere decir que las deducciones en lugar de aplicarse en la cuota se descontar¨¢n de la base imponible; es decir, no ser¨¢n igual para todos sino que depender¨¢n del nivel de ingresos. Mercedes Aroz (PSOE) habla de una "revisi¨®n" de las deducciones fiscales "en sus conceptos y cuant¨ªas". Ascienden a 1,2 billones de pesetas -el IRPF recauda unos cinco billones- y "debemos asegurarnos que cumplen los objetivos a los que se aplican", se?ala Aroz.
?Debe haber una amnist¨ªa o regularizaci¨®n fiscal?
A finales del a?o 1991 hubo en Espa?a una regularizaci¨®n fiscal; es decir, se perdonaron impuestos a los que hab¨ªan defraudado a Hacienda, pero con una penalizaci¨®n. Aflor¨® entonces un bill¨®n de pesetas, la mayor¨ªa procedentes de los pagar¨¦s del Tesoro. Francesc Homs, de CiU, mantiene una postura relativamente abierta respecto a si se debe repetir la experiencia."Aminist¨ªa no; pero s¨ª se deben aportar v¨ªas para que aflore la econom¨ªa sumergida; una segunda regularizaci¨®n penalizada podr¨ªa contemplarse". Jon Zabal¨ªa, del PNV, es tajante al afirmar que la amnist¨ªa fiscal no es en estos momentos ni posible ni deseable". Salvador Jov¨¦ (IU), opina que "en ning¨²n caso" se debe volver a repetir una regularizaci¨®n y Juan Costa (PP) asegura que su partido "no aprobar¨¢ ninguna aminist¨ªa fiscal", ya que estas actuaciones "van en perjuicio de aquellos que cumplen con sus obligaciones tributarias". En ello coincide Mercedes Aroz (PSOE) para quien "la reiteraci¨®n de estas iniciativas acaba haci¨¦ndolas inefectivas, dada la expectativa de ulteriores oportunidades". La ¨²ltima regularizaci¨®n "estuvo justificada por la circunstancia extraordinaria que supon¨ªa la desaparici¨®n de los pagar¨¦s del Tesoro y de los afros", explica. Ahora no tendr¨ªa sentido insistir en una medida de este tipo porque, seg¨²n Aroz, las recientes reformas de la Ley General Tributaria y del C¨®digo Penal en delitos contra la Hacienda p¨²blica y la Seguridad Social "favorecen la regularizaci¨®n de situaciones tributarias extempor¨¢neas".
?Tiene soluci¨®n el problema del fraude fiscal?
La ¨²nica estimaci¨®n paraoficial que existe sobre el fraude fiscal en Espa?a es la realizada por el Instituto de Estudios Fiscales, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, que lo valora en tres billones de pesetas, m¨¢s de una cuarta parte de los ingresos que el pasado a?o obtuvo el Estado mediante los impuestos. Jon Zabal¨ªa (PNV) sit¨²a el problema en su contexto: "La. lucha contra el fraude fiscal a trav¨¦s de medidas de prevenci¨®n y la ejecuci¨®n de planes de inspecci¨®n especiales y coordinados constituye un elemento b¨¢sico en un sistema tributario justo". Salvador Jov¨¦ (IU) presenta todo un plan de actuaciones que pasar¨ªa por derogar las ¨²ltimas modificaciones de la Ley General Tributaria y del C¨®digo Penal, potenciar la capacidad inspectora y sancionadora, supresi¨®n del secreto bancario, promover la igualdad de trato en el control de las distintas fuentes de renta y fomento de la colaboraci¨®n policial. Mercedes Aroz (PSOE) se?ala que se ha avanzado bastante en los ¨²ltimos a?os: el n¨²mero de declarantes del IRPF ha pasado de seis millones en 1982 a 13 millones once a?os despu¨¦s. Juan Costa (PP) cree que la inspecci¨®n debe orientarse a investigar y se?ala la importancia de que los ciudadanos comprendan para qu¨¦ pagan unos impuestos que deben ser, ante todo, "justos y sencillos".
?Deben aumentar los est¨ªmulos fiscales a las empresas
Un impuesto como el de sociedades, donde el conjunto de incentivos fiscales supone el 40% de la recaudaci¨®n, no parece suficiente a la mayor¨ªa de los partidos para fomentar la inversi¨®n y el empleo. Mercedes Aroz (PSOE) se?ala que se acaba de aprobar la reforma del impuesto de sociedades que supone "continuar en la l¨ªnea de apoyo a la econom¨ªa productiva de forma estable".Las medidas que contempla -apoyo a las pymes, a la internacionalizaci¨®n de las empresas, mayores incentivos para formaci¨®n profesional, investigaci¨®n y desarrollo y exportaci¨®n- deber¨ªa completarse, seg¨²n Aroz, con aprobar una nueva actualizaci¨®n de valores para las empesas que permita adecuar sus balances a la inflaci¨®n y con la modificaci¨®n del sistema de m¨®dulos. Juan Costa (PP) coincide en la necesidad de proceder a una actualizaci¨®n de balances y de modificar el sistema de m¨®dulos y a?ade la ampliaci¨®n de los plazos de compensaci¨®n de p¨¦rdidas, mejorar la pol¨ªtica de amortizaciones y la exoneraci¨®n de las transmisiones de peque?as empresas familiares. Francesc Homs (CiU) pone la condici¨®n de que los est¨ªmulos fiscales a las empresas sean realmente para fomentar el empleo y la inversi¨®n. "Hay que pensar en abandonar las l¨ªneas de subvenciones y ayudas a fondo perdido e introducir ventajas fiscales vinculadas a la creaci¨®n de puestos de trabajo", asegura Homs. Salvador Jov¨¦ (IU) coincide en que se deben sustituir los incentivos fiscales por transferencias directas a las empresas condicionadas al empleo y la inversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.