Aznar no llega al techo de Ruiz -Gallard¨®n
El voto popular crece en los municipios de la regi¨®n un 35% y un 10% en la capital
Las expectativas de los estrategas populares corrieron m¨¢s que los votos. El Partido Popular esperaba una victoria en la regi¨®n que les permitiera llevar a 18 o 19 de sus candidatos a los esca?os del Congreso. Al final lo lograron 17 merced a recaudar el 49,34% de los sufragios -al 99,34% del escrutinio- Fueron seis puntos m¨¢s de los recaudados en los anteriores comicios generales. Sin embargo, la cifra se qued¨® por debajo de la obtenido por Alberto Ruiz-Gallard¨®n en las auton¨®micas del pasado a?o -gan¨® con el 50,9 1 % de los votos- o por Abel Matutes en las europeas de 1994 -que obtuvo el 53,95% de las papeletas-.Asimismo, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar logr¨® por los pelos superar, s¨®lo en Madrid capital, el list¨®n que dej¨® ?lvarez del Manzano en las municipales. El alcalde consigui¨® el 52,71% y Aznar lleg¨® ayer al 52,73.Sin embargo, en t¨¦rminos absolutos -y ya al margen de porcentajes-, el PP consigui¨® el r¨¦cord de votos obtenidos en la Comunidad en unas elecciones -1.619.637 papeletas al 99,29% de escrutinio, una subida de m¨¢s de 250.000 con respecto a la anterior consulta general- Un resultado que cosech¨® b¨¢sicamente en su conquista de los municipios de la corona metropopolitana. En la capital, el PP recibi¨® un 10% m¨¢s de votos. Sin embargo, en el resto de la regi¨®n ha obtenido un 35% m¨¢s que hace tres a?os.
El PSOE hizo la lectura contraria. Sus expectativas de partida eran peores. El resultado final, que le ha llevado a perder dos diputados de los 13 que hasta ahora ten¨ªa en el Congreso representando a Madrid, fue una buena mala noticia. Y aunque la cosecha electoral fue en retroceso -baj¨® tres puntos con respecto a 1993-, en la capital los socialistas consiguieron mantener la ventaja en seis de los 21 distritos de la ciudad. En concreto, Usera, Vallecas Villa, Puente de Vallecas, Villaverde, San Blas y Vic¨¢lvaro. Son los mismos, sumando Carabanchel, que ya estaban en manos del PSOE antes de los comicios de 1993.
1 Donde el panorama ha cambiado sustancialmente es en la regi¨®n. Fuera de la capital, el avance del Partido Popular ha sido considerable. En los anteriores comicios cinco de los seis grandes municipios de la corona metropolitana, los mayores de 100.000 habitantes, segu¨ªan formando parte del llamado cintur¨®n rojo y en uno de ellos, Alcorc¨®n (143.000 habitantes), gan¨® el Partido Popular por s¨®lo 465 votos.
Ahora, gran parte de la tradicional reserva de votos del PSOE ha cambiado de bando. M¨®stoles, Alcal¨¢ de Henares y Alcorc¨®n votaron mayoritariamente la lisia que encabezaba en Madrid Jos¨¦, Mar¨ªa Aznar. Los socialistas lograron salvar por pocos votos de diferencia Getafe y Legan¨¦s. En Getafe, el PP recort¨® una desventaja de 13 puntos lista dejarla en uno s¨®lo. En Legan¨¦s, la diferencia de 18 puntos qued¨® reducida a tres. El esfuerzo de los populares fue insuficiente para arrebatar ambos municipios al PSOE, aunque en algunos momentos de la noche, durante el recuento de la papeletas, estuvieron del lado del centro-derecha. Tambi¨¦n fue considerable el acercamiento en Fuenlabrada, uno de los municipios espa?oles donde los socialistas logran mayor porcentaje. de voto. La diferencia pas¨® de 20 puntos a cinco.
En total, el PSOE pierde cinco de los 13 municipios de m¨¢s 20.000 habitantes en los que hab¨ªa sido la fuerza m¨¢s votada en las anteriores'. elecciones.
Son: M¨®stoles, Alcal¨¢ de Henares, Torrej¨®n de Ardoz, San Sebasti¨¢n de los Reyes y Arganda del Rey. Paralelamente, de los ocho municipios que conservan los socialistas, cuatro tienen alcalde de Izquierda Unida: Rival-Vaciamadrid, Pinto, San Fernando de Henares y Coslada.
Por su parte, la coalici¨®n Izquierda Unida confirm¨® sus expectativas al obtener seis diputados, uno m¨¢s de lo que ten¨ªa en la pasada legislatura. En los municipios m¨¢s importantes de la regi¨®n, la coalici¨®n ha experimentando un crecimiento uniforme' de entre tres y cuatro puntos, mayor que el de la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.