Las el¨¦ctricas dicen que ganar¨¢n 36.000 millones m¨¢s por los recursos legales
![Jes¨²s Mota](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0aa32d8b-050d-4a3c-825d-9ba0c18b8371.png?auth=ba72cf7c0c7fa708128c4d0bf5a38cde8e066694ff3e2fbb42f1c994079f1dd8&width=100&height=100&smart=true)
Las compa?¨ªas el¨¦ctricas mantienen abiertos todos sus frentes b¨¦licos contra el Ministerio de Industria. El presidente de Unidad El¨¦ctrica (UNESA), patronal el¨¦ctrica, remiti¨® ayer una carta al ministro de Industria y Energ¨ªa, Juan Manuel Eguiagaray, en la que asegura que, si prosperan los recursos interpuestos contra el Decreto de Tarifas, la Orden que modifica el Marco Legal Estable y el control de las inversiones el el¨¦ctricas en I+D, los resultados de las empresas mejorar¨¢n en 36.000 millones de pesetas, seg¨²n sus c¨¢lculos. Esta apreciaci¨®n es una discrepancia abierta con las estimaciones del ministerio, que, para mantener informados a los accionistas de las compa?¨ªas, comunic¨® a la CNMV que si prosperaban los recursos legales los ingresos y resultados de las empresas se reducir¨ªan en 45.000 millones de pesetas.La carta de UNESA al ministro de Industria, conocida por EL PA?S, manifiesta en primer lugar que la presentaci¨®n de los recursos mencionados se hizo en ejercicio de los derechos que asisten a las empresas. Recuerdan, para explicar el recurso contra el Decreto de tarifas para 1996, que las compa?¨ªas ya advirtieron, "en una reuni¨®n mantenida el pasado 26 de diciembre", que el Decreto de tarifas "se hab¨ªa hecho infringiendo" la Ley de Ordenaci¨®n del Sistema El¨¦ctrico Nacional (LOSEN).
Un punto de la misiva ofrece especial inter¨¦s para accionistas y auditores. En opini¨®n de UNESA, "los recursos planteados, conforme a la legislaci¨®n mercantil, no deben ser considerados al formular las cuentas anuales de las compa?¨ªas". Tal apreciaci¨®n, que se apoya en el hecho de la provisionalidad de la cuentas el¨¦ctricas debido a las llamadas correciones anuales, contradice en todo caso las quejas anteriores de las empresas, que dec¨ªan mantener abiertas las cuentas mientras no se conoc¨ªan los ajustes definitivos.
ENDESA bloquea
La reflexi¨®n de Industria tras la carta es mantener las posiciones conocidas: el coste para las empresas es de 45.000 millones y los accionistas deben ser informados de las decisiones de sus gestores. Al margen, sostiene el departamento que los recursos responden a una cuesti¨®n electoral. Adem¨¢s, el ministerio evitar¨¢ cualquier discusi¨®n t¨¦cnica -sobre el coste, positivo o negativo, de los recursos, por ejemplo- que queda para los tribunales.La carta es, por ahora, el ¨²ltimo movimiento de la guerra el¨¦ctrica entre Industria y las empresas. El lunes pasado, los presidentes el¨¦ctricos no se pusieron de acuerdo para presentar un nuevo recurso contra la normativa dictada por el Ministerio de Industria sobre utilizaci¨®n del gas para las centrales bicombustibles. Seg¨²n las versiones recogidas por EL PA?S, fue la el¨¦ctrica p¨²blica ENDESA quien rompi¨® la unanimidad y se opuso a la presentaci¨®n de dicho recurso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.