"El castizo y el flamenco se parecen"
No ha cumplido 29 a?os y ya ejercita la nostalgia cuando habla de Madrid, su ciudad de nacimiento. Tiene el pelo negro, pero le salen canas si piensa en la ciudad que conocieron sus o os de chaval, de ni?o regordete que todos llamaban Bola. "Un Madrid donde se piropeaba con hombr¨ªa, sin el mal gusto y las violaciones de ahora". Entre su segunda grabaci¨®n y la primera han pasado los cinco a?os precisos para que su discogr¨¢fica y ¨¦l mismo maduraran. Carbonell no se apoya m¨¢s de la cuenta en dinast¨ªas. Practica la fusi¨®n -ha grabado un disco con Santiago Auser¨®n- sin sacar los pies del tiesto y distingue entre la moda del, flamenco y la buena racha de algunos grupos. Acaba de actuar en el Central.Pregunta. He le¨ªdo que s¨®lo en Lavapi¨¦s, su barrio, hay 18 maestros de guitarra.
Respuesta. Igual es un poco exagerado, pero s¨ª hay gentes que tocan muy bien la guitarra. Y en cuanto a fabricantes, est¨¢n los mejores de Espa?a.
P. ?Qu¨¦ tiene el barrio?
R. Pues que lo castizo y lo flamenco se parecen mucho. El castizo ha sido siempre coplero y fadanguero. Yo soy gitano, me he criado con los payos del barrio y hemos sido una familia.
P. ?Pesan las dinast¨ªas?
R. No, la gente al final se olvida. Eso de las dinast¨ªas queda para los muy aficionados.
P. ?Qu¨¦ le dicen los Veranos de la Villa 1989?
R. Un recuerdo precioso; fue la primera vez que actu¨¦ con mi grupo en los jardines de Cecilio Rodr¨ªguez. Sali¨® muy bien y la gente se qued¨® muy sorprendida por la inclusi¨®n de un piano, percusi¨®n y viol¨ªn.
P. En su disco Carmen hay una canci¨®n para el Rastro madrile?o.
R. Es una buler¨ªa tango que se llama Traves¨ªa de la Comadre. Est¨¢ junto a la calle del Amparo. All¨ª me cri¨¦, un sitio que asocio con el flamenco por la m¨²sica que se o¨ªa siempre en una taberna medio derrumba¨ªlla la pobre. Ahora no hay m¨¢s que tiendas de bisuter¨ªa. Aqu¨¦l era un Madrid muy familiar.
P. Parece que le molesta que la ciudad haya crecido.
R. A Madrid le han tratado muy mal. Conozco algunas capitales que conservan sus centros hist¨®ricos como un tesoro. Aqu¨ª, al rev¨¦s, el centro es lo peor. Yo s¨®lo me encuentro tranquilo en Lavapi¨¦s, el Rastro, Embajadores; ¨¦se es el verdadero Madrid. Goya, no. All¨ª, me quedo fr¨ªo.
P. ?Para trabajar?
R. Madrid es lo m¨¢s importante. Pero no aciertan con las programaciones. Por ejemplo, en el ¨²ltimo festival de flamenco, muchas estrellas, y la gente en la calle sin poder ver a Morente. No se puede hacer un cartel as¨ª s¨®lo una vez al a?o.
P. ?Es ¨¦sta una ciudad racista?
R. Los gitanos notamos unas diferencias enormes. Hay gitanos muy trabajadores y los vagos salen en todas partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.