Estados Unidos acusa de monopolio al servicio telef¨®nico de Argentina
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Las dos empresas concesionarias del sistema telef¨®nico de Argentina, Telef¨®nica de Argentina, controlada por la Telef¨®nica espa?ola, y Telecom, en manos francesas, han sido sancionadas por la Comisi¨®n Federal de Comunicaciones de Estados Unidos al considerar que se aprovechan de su condici¨®n de monopolio. Este organismo decidi¨® que las empresas telef¨®nicas estadounidenses suspendan hasta nuevo aviso sus pagos por la utilizaci¨®n de la red local a Telintar, empresa de comunicaciones de larga distancia desde este pa¨ªs propiedad de Telef¨®nica y Telecom de Argentina.
El larvado enfrentamiento con empresas telef¨®nicas norteamericanas por el emergente mercado argentino adquiri¨® un dimensi¨®n oficial. El conflicto generado entre Estados Unidos y las telef¨®nicas argentinas era de esperar desde que comenzaron a proliferar en Argentina las empresas norteamericanas llamadas de call back (retrollamada), algunas de ellas con tarifas hasta un 60% m¨¢s baratas que las cobradas por las dos concesionarias sancionadas, que l¨®gicamente tratan de rentabilizar al m¨¢ximo las importantes inversiones en infraestructura efectuadas en Argentina y aplican las condiciones establecidas en los contratos de privatizaci¨®n que incluye la exclusividad en el servicio de larga distancia internacional desde el pa¨ªs suramericano."Lo que no podemos hacer es facilitar el negocio a quienes no se han gastado un d¨®lar en Argentina, no se atrevieron cuando las cosas estaban aqu¨ª revueltas, pero ahora s¨ª quieren participar del negocio", coment¨® a este diario una fuente de Telef¨®nica de Argentina. "Y adem¨¢s se trata de un inadmisible intervencionismo del gobierno norteamericano en la relaci¨®n entre empresas privadas".
Para sortear problemas legales la competencia funciona de la siguiente forma: despu¨¦s de que el usuario, particular o empresa, suscribe el contrato con una empresa call back, la empresa en cuesti¨®n le suministra al usuario un n¨²mero en Estados Unidos al que debe llamar. Al escuchar dos tonos, el usuario cuelga y espera unos cinco segundos hasta recibir desde Estados Unidos la llamada de una computadora que le facilita el acceso a la red internacional. Entonces, el usuario marca los c¨®digos del pa¨ªs y ciudad deseados y entra en contacto con la persona, instituci¨®n o empresa con la que desea comunicar en el extranjero.
Predomina el tr¨¢fico con el mercado norteamericano, y Telintar perdi¨® en beneficio de empresas del exterior hasta cerca del 30%, de las llamadas, seg¨²n un c¨¢lculo aproximado.PresionesA pesar de las intensas presiones efectuadas por franceses, espa?oles y algunos de sus socios en diciembre de 1994, la Comisi¨®n Nacional de Telecomunicaciones autoriz¨® la comercializaci¨®n de ese servicio estimando que no entra en colisi¨®n con el contrato de concesi¨®n a espa?oles y franceses. No solamente la "sana competencia" determin¨® aquella luz verde.
Tambi¨¦n ayud¨® la imbatible influencia gubernamental estadounidense en este pa¨ªs y la sospechosa actuaci¨®n de alg¨²n funcionario, con un pie en la comisi¨®n y otro en gabinetes de asesor¨ªa de empresas telef¨®nicas norteamericanas interesadas en este mercado. "Resulta indignante que Telintar decidiera bloquear circuitos e interrumpir servicios debido a una disputa por tarifas exorbitantes", reaccion¨® AT&T, el gigante telef¨®nico que promovi¨® la sanci¨®n de la Comisi¨®n Federal.
Telef¨®nica tambi¨¦n se enfrenta en Espa?a a las empresas de call back en un conflicto que tiene ingredientes muy similares a los que se dan en Argentina. En Espa?a, se trata de peque?as compa?¨ªas de telecomunicaciones, muchas de ellas afincadas en Estados Unidos, que han denunciado a Telef¨®nica de abuso de posici¨®n dominante y de obstruir el desempe?o de su actividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.