Rojo re¨²ne a la gran banca para advertirle de que no se relaje en el proceso a la moneda ¨²nica
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Luis ?ngel Rojo, gobernador del Banco de Espa?a, reuni¨® ayer a comer a los presidentes de los principales bancos con el ¨²nico fin de que tomen conciencia de que el proceso hacia la uni¨®n monetaria es irreversible y de que no se relajen ante ello. Rojo advirti¨® de que este proceso "va en serio" y que es preciso prepararse para cuando llegue su culminaci¨®n, seg¨²n han asegurado fuentes bancarias. Asimismo, Rojo exigi¨® que los banqueros mantengan el apoyo incondicional en sus manifestaciones a la uni¨®n en contra de las voces cr¨ªticas que han surgido ¨²ltimamente. En la reuni¨®n de ayer se decidi¨® constituir una comisi¨®n de estudio y seguimiento para evaluar el coste y realizar propuestas.
Los presidentes de la gran banca no se reun¨ªan a comer desde que hace dos a?os -m¨¢s o menos desde que cambi¨® el status quo del sector tras la intervenci¨®n de Banesto- se perdi¨® la tradici¨®n de hacerlo peri¨®dicamente. La reuni¨®n de ayer era especial, una convocatoria del gobernador y en el sanctasanct¨®rum de la banca (la sede del Banco de Espa?a en la madrile?a plaza de Cibeles).Acudieron todos, a excepci¨®n del presidente de Argentaria, Francisco Luz¨®n, de gira por la nueva privatizaci¨®n del grupo. En torno a las 14.00 horas fueron llegando: Emilio Bot¨ªn, del Santander; Emilio Ybarra, del BBV; Jos¨¦ Mar¨ªa Amus¨¢tegui, del Central Hispano; Alfredo S¨¢enz, de Banesto; los hermanos Luis y Javier Valls, del Popular, y Jos¨¦ Luis Leal, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB). No hubo representantes de las cajas, aunque estas entidades tambi¨¦n est¨¢n llamadas al toque de advertencia de Rojo.
Porque de advertencia fue el mensaje que difundi¨® ayer el gobernador a los presidentes, que hab¨ªan recibido la convocatoria s¨®lo unos d¨ªas antes y la mantuvieron con la discrecci¨®n que acostumbra a pedir Rojo.
El gobernador, seg¨²n fuentes bancarias, hizo hincapi¨¦ en la sensaci¨®n generalizada que existe en la mayor parte de los bancos centrales europeos de que el proceso hacia el euro (futura moneda ¨²nica de la Uni¨®n Europea) y los propios criterios de convergencia previos para su consecuci¨®n no se est¨¢n tomando con la seriedad que requieren. El examen para la convergencia se har¨¢ en abril de 1998 con los datos de 1997 y las operaciones con el euro podr¨ªan iniciarse en 1999.
Proceso irreversible
Rojo rese?¨®, asimismo, que el proceso es irreversible y que todo lo que conlleva su puesta en marcha puede acarrear muchos problemas a la banca si no se adapta adecuadamente. Y la banca, que es la que tiene como herramienta de trabajo el dinero, es la que est¨¢ obligada a adoptar todos los cambios pertinentes que exige el mercado.
El toque de atenci¨®n de Rojo se produce, adem¨¢s, en un momento en el que se han sucedido voces cr¨ªticas contra el proceso de convergencia que ¨¦l y los bancos centrales apoyan abiertamente. En ese sentido, Rojo pidi¨® a los banqueros que mantengan su respaldo a la convergencia, algo que ya han hecho los presidentes de los bancos que han celebrado juntas de accionistas en lo que va de a?o (Santander, BBV y BCH).
Los presidentes no son ajenos al impacto que va a causar la adaptaci¨®n de los bancos al euro y se han mostrado de acuerdo con el mensaje de seriedad enviado por el gobernador. La moneda ¨²nica exige un cambio en las estructuras bancarias, sobre todo en la adaptaci¨®n de los equipos inform¨¢ticos. Tambi¨¦n supondr¨¢ una p¨¦rdida de negocio al suprimirse los sistemas nacionales por uno comunitario, por lo que desaparecer¨¢ el cambio de monedas con sus correspondientes comisiones. Aumentar¨¢, adem¨¢s, la competencia con entidades de toda la Uni¨®n Europea. La nueva situaci¨®n se abre paso tambi¨¦n con una progresiva bajada de tipos de inter¨¦s, que coincide con una reducci¨®n de los m¨¢rgenes operativos de los bancos.
Coste de adaptaci¨®n
En la reuni¨®n de ayer se decidi¨® la constituci¨®n de una comisi¨®n de estudio y seguimiento que se encargue de evaluar como va a incidir en la banca espa?ola el proceso hacia un sistema de pagos ¨²nico, las inversiones que van a ser necesarias para la adaptaci¨®n, sobre todo en equipos inform¨¢ticos y de acuerdo a la nueva normativa legal.
Seg¨²n un estudio orientativo de la AEB, el coste que conlleva la adaptaci¨®n ser¨¢ de alrededor de 75.000 millones de pesetas bas¨¢ndose en la p¨¦rdida de negocio y en el aumento de los costes. Algunos grandes bancos han elevado esa cifra a m¨¢s de 100.000. Fuentes del sector han subrayado, no obstante, que es muy aventurado dar en estos momentos una cifra.La comisi¨®n quedar¨¢ constituida formalmente despu¨¦s de Semana Santa, para cuando se detallar¨¢n las funciones que tendr¨¢. Estar¨¢ presidida por un representante del Banco de Espa?a e integrada por representantes de los bancos y de las cajas de ahorros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Fondos cohesi¨®n
- Euro
- Luis ?ngel Rojo
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica bancaria
- Criterios convergencia
- Fondos estructurales
- Moneda
- Pol¨ªtica financiera
- Uni¨®n Europea
- Planes desarrollo
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa europea
- Empresas
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas