El 'espacio imposible' de Escher se expone por primera vez en Espa?a en 100 grabados
La Fundaci¨®n Carlos de Amberes presenta los juegos ¨®pticos del artista holand¨¦s
Un centenar de obras gr¨¢ficas del artista holand¨¦s Maurits Comelis Escher (1898-1972) se exponen desde ayer en la Fundaci¨®n Carlos de Amberes, de Madrid (Claudio Coello, 99). Una banderola amarilla en la fachada del edificio reproduce unos peces surgidos del blanco y del negro. Es una de las im¨¢genes de los espacios imposibles del artista, un adelantado a la geometr¨ªa del caos y los fractales, seg¨²n declar¨® el comisario de la muestra, el pintor Jos¨¦ Mar¨ªa Yturralde. La muestra El mundo de Escher: el espacio transfigurado permanecer¨¢ abierta hasta el 12 de mayo.
El pintor Jos¨¦ Mar¨ªa Yturralde buscaba en 1968 im¨¢genes por el primer ordenador que llegaba al Centro de C¨¢lculo de la Universidad Complutense, junto a otros artistas como Barbadillo, Sempere y Soledad Sevilla. Ahora realiza "figuras imposibles" pero desde entonces sigue descubriendo nuevos aspectos de Escher, conocido hasta ahora a trav¨¦s de reproducciones de una parte de su trabajo, que, como se?ala el montaje de la exposici¨®n en la Fundacion Carlos de Amberes, comienza en 1921."Escher tiene una visi¨®n relacionada con el mundo de la ciencia", declar¨® ayer Yturralde ante los grabados en madera, litograf¨ªas y fotograf¨ªas del artista que se adelant¨® a los fractales (comienzan en 1983) con el desarrollo de unas perspectivas complejas. Los espejos m¨¢gicos, escaleras, esferas, cintas, espirales, edificios y animales son sus obras m¨¢s difundidas, junto con la mano con esfera de su autorretrato y su propio ojo.
Las obras m¨¢s conocidas de Escher figuran en la exposici¨®n, aunque la mayor¨ªa de ellas se presentan de forma cronol¨®gica para ofrecer "una evoluci¨®n lenta, exacta, de una l¨®gica interna sin fisuras, como fruto de su constancia en la sucesiva comprensi¨®n del espacio, de los problemas compositivos del cuadro, en el que los movimientos del horizonte, l¨ªneas y puntas de fuga, paralelismos, redes y ritmos espaciales comienzan a, ordenarse deotro modo", seg¨²n Yturralde.
El hecho de que la obra de Escher se realiza a trav¨¦s del grabado es interpretado por Yturralde como una forma laboriosa de encontrar y dominar una destreza t¨¦cnica para poder reproducir sus sue?os y visiones. "`Lucha contra la dictadura de su propia capacidad. Es un hombre humilde y honrado, que conoce sus l¨ªmites y se siente m¨¢s c¨®modo con el grabado antes de entrar en la pintura. Es un hombre culto, que form¨® una orquesta de c¨¢mara, pero consciente de sus limitaciones".
El comisario record¨® ayer los viajes de Escher por Espa?a, en 1922 y 1936, pocos d¨ªas antes de la guerra civil, que no provoca el entusiasmo del artista por ciudades como Madrid, Cuenca, Tarragona, Toledo y Granada. En esta ¨²ltima se interesa por la ornamentaci¨®n ¨¢rabe de la Alhambra, y en el Prado por El Bosco y espa?oles primitivos, sin mencionar a los grandes pintores.
Yturralde no identifica a Escher con el surrealismo. "`El artista rechaz¨® los movimientos de su tiempo, incluso dej¨® escrita su falta de inter¨¦s. Tiene sus propios sue?os y creo que en sus figuras imposibles no se pudo escapar a la influencia surrealista. Ten¨ªa m¨¢s amistades de cient¨ªficos, su padre era ingeniero y su hermano cristal¨®grafo. Su obra parte de las im¨¢genes, no de teor¨ªas cient¨ªficas".
La obra de Escher, seg¨²n el comisario, se basa en la sucesi¨®n arm¨®nica de estructuras, ondulaciones energ¨¦ticas y moduladores espaciales. Todo esto se puede rastrear en sus grabados. Una versi¨®n de su mundo se ofrece a la misma entrada de la exposici¨®n, a trav¨¦s del CDROM, en dos pantallas y en numerosos objetos de consumo: corbatas, camisetas, cuadernos, l¨¢minas, pa?uelos, sellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.