Un 'cerebro' central controlar¨¢ los autobuses
Los nuevos veh¨ªculos incorporan, por 1,6 millones, sistemas de informaci¨®n para mejorar el servicio
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)
Un viajero espera en la calle. En la marquesina, en una pantalla electr¨®nica, se indica lo que falta para que aparezca su autob¨²s. Minuto a minuto. Para que todo esto funcione -si los planes de la EMT salen como est¨¢n previstos, en noviembre la escena ser¨¢ real- se necesita un complejo sistema que ya est¨¢ en pruebas y que se denomina Sistema de Ayuda a la Explotaci¨®n (SAE).El viajero ve la marquesina electr¨®nica, pero del conjunto de innovaciones, la pantalla informadora s¨®lo constituye un elemento m¨¢s. Siete l¨ªneas madrile?as, la 70, 27, 34, 150, 2, 120 y 5 1, estrenar¨¢n en oto?o el dispositivo, que incluye, entre otras cosas, 12 marquesinas electr¨®nicas. Y 150 autobuses se est¨¢n ya dotando de los complejos aparatos necesarios que, a raz¨®n de 1,6 millones de pesetas por unidad, son capaces de convertir un autob¨²s normal en un veh¨ªculo inteligente.
Para explicar bien c¨®mo funciona un autob¨²s inteligente lo mejor es volver a nuestro imaginario viajero que espera en la marquesina. Ve en la pantalla que faltan "10 minutos". Un rato despu¨¦s echa un vistazo y con asombro -y seguramente con disgusto- nota que su autob¨²s tardar¨¢ "12 minutos.". ?C¨®mo es posible? ?Es que ya se ha estropeado el sistema? No, se?or: lo que pasa es que el SAE es capaz de registrar hasta que el autob¨²s se encuentra atrancado en un atasco.
Caja negra
Cuando el veh¨ªculo inteligente se pone en marcha, el microprocesador que lleva en su interior lo registra. Este microprocesador, en palabras de Tom¨¢s Burgaleta, gerente de la EMT, es una especie de "caja negra" de cada autob¨²s. Registra todo lo que pasa en el veh¨ªculo. Y lo env¨ªa, autom¨¢ticamente, por medio de un sistema de telecomunicaciones, al "puesto central control". Para transmitir, los autobuses inteligentes dispondr¨¢n de una antena especial.El aut¨¦ntico cerebro de todo el sistema, esto es, el puesto de control central, se encuentra en periodo de prueba en Fuencarral. En los programas inform¨¢ticos hay ¨®rdenes suficientes como para que, con los datos que van mandando cada uno de los 150 autobuses inteligentes, los ordenadores del puesto central calculen los minutos que les quedan a cada uno de los veh¨ªculos para llegar a determinada parada.
Lo que hace el ordenador general es, por as¨ª decir, sacar cuentas continuamente. En juego, tres variables: tiempo -que sale en la marquesina-, velocidad -registrada por el microprocesador- y distancia. ?C¨®mo sabe el puesto de control d¨®nde est¨¢ situado cada uno de sus 150 autobuses? En otras palabras: ?c¨®mo saca la variable de la distancia? Sencillo: cada autob¨²s inteligente lleva incorporado un od¨®metro, instrumento que calcula las vueltas que dan las ruedas, y por consiguiente, los metros recorridos.
Adem¨¢s, para que la referencia de la distancia se ajuste m¨¢s a la realidad, en la mitad de cada l¨ªnea modernizada se colocar¨¢n unas balizas capaces de emitir se?ales electromagn¨¦ticas. Cuando el autob¨²s pasa al lado de una de estas balizas, el microprocesador recoge la se?al y la env¨ªa al puesto de control.
C¨¦lulas fotoel¨¦ctricas
Lo que van a tardar los autobuses en cada parada no es lo ¨²nico que va a saber el conjunto de ordenadores principales.En las puertas de los nuevos veh¨ªculos, c¨¦lulas fotoel¨¦ctricas registrar¨¢n cu¨¢ntos viajeros suben y cu¨¢ntos bajan. Es decir, se conocer¨¢ en cada momento la ocupaci¨®n de cada autob¨²s.
Es m¨¢s: Ahora mismo, la ¨²nica manera de conocer el retraso que lleva un autob¨²s sobre el horario previsto es que el conductor, por radio, se ponga en contacto con la central. Cuando el nuevo puesto de control est¨¦ en funcionamiento conocer¨¢, en cualquier momento, si los autobuses conectados llevan retraso o adelanto.
Todo sin que el conductor tenga que mover un dedo. Adem¨¢s, ser¨¢ capaz, autom¨¢ticamente, de recomendar a los conductores la velocidad ideal.
Las instrucciones las recibir¨¢ el conductor en una pantalla que se instalar¨¢ cerca del volante. Es decir: en Fuencarral se instalar¨¢ algo as¨ª como un Gran Hermano orwelliano que con el tiempo controlar¨¢ todo lo que ocurre a bordo de los autobuses.
Los 150 autobuses inteligentes no son los ¨²nicos veh¨ªculos de la EMT que van a modernizarse. Otros 650 -en total, la Empresa Municipal de Transportes cuenta con 1.800 veh¨ªculos- van a cambiar su sistema de radio. Es lo que se denomina SAE elemental, en oposici¨®n al m¨¢s complejo SAE integral.
Actualmente, si la central quiere ponerse en contacto con determinado autob¨²s, no tiene m¨¢s remedio que mandar un mensaje que es escuchado por todos los conductores.
Esto tambi¨¦n cambiar¨¢ con los nuevos sistemas, y los mensajes podr¨¢n ser selecionados: a un autob¨²s determinado, a los veh¨ªculos de una l¨ªnea o a todos en general.
De todas estas medidas se beneficiar¨¢n los casi dos millones de viajeros diarios que transporta la EMT. El presupuesto total de todo el dispositivo es de 1.308 millones de pesetas: el puesto central va a costar 360 millones; la red de comunicaciones, 225 los 150 autobuses inteligentes han costado 246,5 millones, y dotar a los 650 de un nuevo sistema de radio, 300; la direcci¨®n formaci¨®n y documentaci¨®n se han llevado 132.
Adem¨¢s de los inteligentes, por las calles madrile?as circular¨¢n en los pr¨®ximos meses tres autobuses denominados "laboratorios". "Ir¨¢n equipados incluso con m¨¢s aparatos que los del SAE integral", explica Tom¨¢s Burgaleta, que a?ade: "Servir¨¢n para recoger datos en todas las l¨ªneas de la EMT".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)