La bolsa y la deuda marcan m¨¢ximos anuales tras los avances para formar Gobierno
La bolsa, la peseta y la deuda marcaron ayer nuevos m¨¢ximos anuales, que expertos y operadores consultados coincidieron en atribuir a la cercan¨ªa de un acuerdo entre el PP y los nacionalistas de Convergencia i Uni¨® (CIU) para dar paso a un Gobierno de los populares. La Bolsa subi¨® hasta el nivel de los 349,48 puntos, un 0,7% m¨¢s que el alcanzado el pasado viernes. La peseta se apreci¨® frente al marco hasta cambiarse 83,41 unidades, a niveles de diciembre de 1994, y el diferencial de tipos de la deuda frente a la alemana cay¨® a 2,90 puntos, el menor en dos a?os.
El diferencial de tipos de inter¨¦s de la deuda mide el riesgo que hay que pagar por obtener financiaci¨®n y por tanto, el grado de confianza en la econom¨ªa de un pa¨ªs. Este diferencial se redujo el viernes hasta los 2,92 puntos (292 puntos b¨¢sicos, en la terminolog¨ªa del mercado) tras conocerse los buenos datos de inflaci¨®n y d¨¦ficit p¨²blico. Ayer lleg¨® a reducirse hasta 2,89 puntos, para cerrar a 2,90. Antonio Zamora, de Analistas Financieros Internacionales, destac¨® que la deuda espa?ola no alcanzaba este diferencial con la alemana desde junio de 1994.La mejora del diferencial se debi¨® a la ca¨ªda de la rentabilidad de la deuda espa?ola a largo plazo (bono a 10 a?os) hasta el 9,35%. Este descenso de la deuda en circulaci¨®n da pie a un pr¨®ximo abaratamiento de las nuevas emisiones de deuda que lance la Direcci¨®n General del Tesoro para financiarse.
Henrik Lumholdt, del Bank of Am¨¦rica, se?al¨® que la menor diferencia de rentabilidad con los tipos de inter¨¦s alemanes refleja "en gran medida a que el mercado trabaja con la hip¨®tesis de que habr¨¢ pacto" entre el PP y CiU para que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar pueda ser investido presidente del Gobierno.
Lumholdt destac¨® que Alemania tiene una debilidad econ¨®mica no s¨®lo interna, sino que tampoco las exportaciones van bien". "Creo que el marco est¨¢ demasiado fuerte para todos, incluso para el propio Bundesbank.
El indicador Ibex 35, que muestra la evoluci¨®n de los 35 valores m¨¢s l¨ªquidos de la bolsa espa?ola, tambi¨¦n marc¨® un nuevo m¨¢ximo anual: 3.949,60 puntos, un 0,80% m¨¢s que el viernes. Jordi P¨¦rez, de la sociedad de bolsa Inverban, se?al¨®: "La subida se not¨® en casi todos los valores importantes y se debe a la "creencia en un pacto para formar nuevo Gobierno". Tambi¨¦n para Pere Vi?olas, director de Estudios de la Bolsa de Barcelona, "el mercado burs¨¢til trabaja con la hip¨®tesis de que habr¨¢ pacto para formar nuevo Gobierno".
El temor a la bajada de tipos en Alemania ha fortalecido al d¨®lar, que ayer se cambi¨® a 1,51 frente al marco, dos d¨¦cimas por encima del cambio anterior. Manel Vila, operador del mercado de divisas del Banco Sabadell, destac¨® que la salida de dinero del marco hacia el d¨®lar se debe al temor de los operadores a recortes de tipos de inter¨¦s sobre la moneda alemana, cuya econom¨ªa no termina de despegar. Por eso los operadores tienen puesta su atenci¨®n en la reuni¨®n que el jueves mantendr¨¢ el consejo directivo del Bundesbank o banco central alem¨¢n.
La apreciaciaci¨®n de la peseta frente al marco pudo ser mayor de no mediar la actuaci¨®n del Banco de Espa?a. Fuentes del mercado de divisas detectaron la intervenci¨®n del Banco de Espa?a vendiendo pesetas para evitar una apreciaci¨®n aun mayor de la divisa espa?ola.
El d¨®lar, en cambio, se debilita frente al yen, lo que demuestra que los movimientos monetarios que est¨¢n ocurriendo en los ¨²ltimos d¨ªas "son un problema entre el d¨®lar y el marco", dijeron fuentes del mercado de divisas. El billete norteamericano se cambiaba ayer a 108,3 yenes por d¨®lar, ligeramente por debajo de los 108,70 viernes del viernes.
Las previsiones de economistas alemanes recogidas ayer por Reuter son que la econom¨ªa del pa¨ªs puede crecer este a?o un 1,2% frente al 1,6% en 1995, aunque se espera que remonte al 2,5% el a?o pr¨®ximo. La cantidad de dinero en circulaci¨®n otra de las variables que vigilan las autoridades para decidir los tipos de inter¨¦s est¨¢ creciendo menos desde 1996, y puede situarse en la franja 4% al 7%.
"Creemos que el marco esta r¨¢ a¨²n mas fuerte", dijo David Bloom, de la sociedad James Capel. Hay expectativas incluso de subida de los tipos de inter¨¦s del d¨®lar, debido a la fortaleza de su econom¨ªa. Lumholdt destac¨® que los tipos del d¨®lar a tres meses est¨¢n en el 5,6%, frente al 3,35% en Alemania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.