Conthe cree, con el FMI, que Espa?a crecer¨¢ el 2,7%
![Victoria Carvajal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F462bb6af-7392-4baf-8170-ebe5ea20335e.png?auth=ca0a7c3ae57baf4405167f5fca6934ea547bfcdc6f32d20052aa0d8223d68ed6&width=100&height=100&smart=true)
Olvidado el objetivo original del 3,4%, el Ministerio de Econom¨ªa calcula ahora que la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ este a?o cerca del 2,7% que vaticinan los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente informe de perspectivas. As¨ª lo asegur¨® ayer Manuel Conthe, secretario de Estado de Econom¨ªa, tras participar en Washington en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que concluyeron ayer sin acuerdo alguno en la ampliaci¨®n de: los fondos de emergencia del FMI o en la reducci¨®n de, la deuda de los pa¨ªses pobres.El secretario de Estado destac¨® que pese a la pausa que registran las econom¨ªas europeas, que ha llevado al FMI a reducir del 2,8% al 1,8% el crecimiento en la UE para 1996, el PIB espa?ol crecer¨¢ "a¨²n muy por encima de esa media". Conthe conf¨ªa, al igual que el Fondo, en que las econom¨ªas europeas se reactivar¨¢n en el segundo semestre y que para, 1997 habr¨¢n superado el estancamiento. "La relajaci¨®n de las pol¨ªticas monetarias ayudar¨¢ a ello", se?al¨®.
No quiso, sin embargo, aventurar si el Banco de Espa?a seguir¨¢ rebajando sus tipos de inter¨¦s y record¨® que el papel de un banco central no es "ser popular" sino vigilar la inflaci¨®n. "S¨®lo debe administrar bajadas de tipos si todo indica que puede cumplir su objetivo de situar la inflaci¨®n por debajo del 3%". Admiti¨®, no obstante, que Espa?a tiene m¨¢s margen para recortar sus tipos que Alemania o Francia, cuyas tasas de inter¨¦s est¨¢n ya en m¨ªnimos hist¨®ricos.
En el frente inflacionista, Conthe lament¨® que la aprobaci¨®n de algunas normativas, como la reciente Ley de Comercio, que limita la libertad de horarios comerciales y la expansi¨®n de las grandes superficies, cuyos precios son m¨¢s baratos. "Ser¨ªa una pena que los logros inflacionistas se vean ahora en entredicho por la introducci¨®n de leyes de car¨¢cter regresivo", dijo.
En lo que respecta a la agenda de las reuniones del FMI y el Banco, copada por el debate sobre la reducci¨®n de la deuda de los pa¨ªses pobres m¨¢s endeudados, el secretario de Estado asegur¨® que Espa?a ha apoyado la propuesta brit¨¢nica de vender parte de las reservas de oro del Fondo para asegurarse la continuidad de la ventanilla de cr¨¦ditos blandos del FMI, el llamado servicio reforzado de ajuste estructural, con el que se financian las econom¨ªas m¨¢s pobres. Alemania, Francia y Jap¨®n, sin embargo, han expresado su rechazo a esta medida.
El director gerente del FMI, Michel Camdessus, es partidario de vender 5 millones de onzas (un 5% de las reservas totales), invertirlas en bonos del Tesoro y financiar el citado servicio de ajuste estructural con la rentabilidad de estos activos. En total, esta ventanilla necesita unos 3.000 millones de d¨®lares para su funcionamiento en los pr¨®ximos cinco a?os. La propuesta de Camdessus cubrir¨ªa la mitad de este presupuesto.
La reuni¨®n del FMI concluy¨® sin un acuerdo en este frente. Tampoco lograron alcanzar un pacto los pa¨ªses ricos del G-10 (EE UU, Jap¨®n, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canad¨¢, Holanda, Suecia, B¨¦lgica y Suiza) con el grupo de econom¨ªas medianas y emergentes, entre ellas Espa?a, que se han ofrecido a aportar nuevos fondos para duplicar, hasta los 50.000 millones de d¨®lares, los que ahora mismo dispone el llamado Acuerdo General de Pr¨¦stamos. Este mecanismo permite al FMI disponer de fondos extraordinarios en caso de crisis financieras como la ocurrida a finales de 1994 en M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.