El Bundesbank urge a los gobiernos m¨¢s esfuerzo para contener el d¨¦ficit
El banco central alem¨¢n, el Bundesbank, ha vuelto a urgir a los gobiernos para que se apliquen m¨¢s en sus pol¨ªticas de reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico. Preocupado porque el d¨¦ficit de muchos pa¨ªses de la Uni¨®n Europea estuvo cerca del 3,5% del PIB, el Bundesbank mantiene en su informe sobre 1995 que debe reducirse el endeudamiento p¨²blico. Seg¨²n el banco, los pa¨ªses de la UE progresaron en 1995 en la estabilidad de los precios, pero el cumplimiento de los criterios de convergencia fue menor que en 1994.
Seg¨²n el banco central alem¨¢n, incluso en tiempos de desaceleraci¨®n en el crecimiento econ¨®mico, los pa¨ªses deben trabajar implacablemente en la consolidaci¨®n de la pol¨ªtica fiscal. "M¨¢s que efectuar peri¨®dicos esfuerzos", dice el informe, "es imperativo que se trabaje para poner en marcha conceptos cre¨ªbles y convincentes que aseguren un ahorro permanente". El Bundesbank a?ade que los pa¨ªses industrializados son conscientes de que si no cortan el gasto p¨²blico ¨¦ste puede erosionar cualquier esfuerzo destinado al equilibrio fiscal.El informe afirma que los pa¨ªses de la UE progresaron el a?o pasado en la estabilidad de precios, pero el cumplimiento de los criterios de convergencia para la uni¨®n monetaria fue, en general, peor que en 1994. Nueve de los 15 estados miembros tuvieron el a?o pasado una tasa de inflaci¨®n por debajo del 2,7%, que ser¨ªa el ¨ªndice de convergencia en precios ya que esa tasa fue el promedio de la inflaci¨®n de los tres pa¨ªses mas estables, m¨¢s un punto y medio. Espa?a, con una inflaci¨®n anual del 4,7% fue uno de los pa¨ªses que no alcanz¨® la meta.
En otros criterios, como los relativos a d¨¦ficit y endeudamiento p¨²blico, no s¨®lo faltaron progresos, sino que hubo hasta retrocesos el a?o pasado. ?se fue el caso de Alemania, que tras alcanzar un d¨¦ficit menor al 3% del PIB en 1994, lo rebas¨® el a?o pasado. S¨®lo tres pa¨ªses cumplieron el criterio de d¨¦ficit, el 3% del PIB, y fueron Dinamarca (2%), Luxemburgo (0,4%) e Irlanda (2,7%). Nueve, entre ellos Espa?a, lo superaron en m¨¢s de dos puntos.
En consecuencia, el a?o pasado rebasaron el 60% de deuda sobre PIB m¨¢s pa¨ªses que en 1994. Este criterio s¨®lo lo cumplieron Alemania" Francia, Gran Breta?a y Luxemburgo. Esto demuestra que "habr¨¢ que pagar ahora el no haber aprovechado con la suficiente energ¨ªa las fases de fortaleza econ¨®mica para las medidas de consolidaci¨®n". Espa?a elev¨® su endeudamiento entre 1994 y 1995 del 63% al 64,8%, pero pese a ello se situ¨® entre los pa¨ªses con mejores resultados.
El informe muestra satisfacci¨®n por el hecho de que, despu¨¦s de las turbulencias monetarias de principios de 1995, se restableci¨® cierta estabilidad en los mercados de divisas. Sin embargo, considera que, desde el punto de las exigencias de convergencia, la situaci¨®n de los tipos de cambio satisface s¨®lo parcialmente. El criterio es mantenerse durante dos a?os dentro de los m¨¢rgenes estrechos del sistema monetario, pero desde que las bandas se ampliaron al 15% en 1993, pr¨¢cticamente no se puede aplicar.
En cuanto a los intereses a largo, cinco pa¨ªses (Espa?a, Grecia, Italia, Portugal y Suecia) rebasaron en 1995 el tope marcado por la media de los tres miembros m¨¢s estables, m¨¢s un 2%. El Bundesbank asegura que, si bien es ya mayoritaria la convergencia en los intereses del mercado de capital, sigue siendo peque?o el n¨²mero de pa¨ªses que comparten intereses bajos.
Los autores del informe insisten en que todos los criterios de convergencia de Maastricht tienen el mismo valor, por lo que se debe rechazar todo intento en orden a ablandarlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.