El presidente rechaza el Ej¨¦rcito profesional
El acuerdo entre el Partido Popular y CiU sobre la profesionalizaci¨®n del ej¨¦rcito en un plazo de seis a?os no le agrada al presidente del Gobierno en funciones, Felipe Gonz¨¢lez. A su juicio, es una aventura arriesgada que no comparte por razones pol¨ªticas y econ¨®micas. En esta l¨ªnea, afirm¨® que est¨¢ m¨¢s cerca del modelo de ej¨¦rcito que propone Alemania, que mantiene el servicio militar obligatorio, que el propugnado por Francia, tendente a la profesionalizaci¨®n total en un plazo que termina en el a?o 2000.Las objeciones econ¨®micas que pone Gonz¨¢lez, en cuanto al elevado coste que supondr¨ªa tener un ej¨¦rcito profesional, son compartidas b¨¢sicamente por todo su partido.
La otra raz¨®n que el l¨ªder socialista defiende desde siempre ha empezado a tener fugas en la organizaci¨®n socialista entre algunos dirigentes que han cambiado con los a?os de opini¨®n. Gonz¨¢lez siempre ha afirmado que el servicio militar obligatorio iguala a todos los ciudadanos, en tanto que la profesionafizaci¨®n puede llevar consigo que s¨®lo se acerquen al ej¨¦rcito los j¨®venes procedentes de los sectores m¨¢s desfavorecidos de la sociedad.
Poco a poco, los socialistas han variado ligeramente su posici¨®n, aunque no han llegado nunca m¨¢s lejos de postular "una progresiva profesionalizaci¨®n", pero manteniendo siempre el car¨¢cter mixto. Es decir, profesionales y servicio militar obligatorio.
El Estado en las provincias
En el marco de las objeciones generales que pone Gonz¨¢lez a lo que se conoce del acuerdo entre nacionalistas y conservadores entra tambi¨¦n la eventual supresi¨®n de la figura del gobernador civil. Se basa en un principio general: alguna presencia de la Administraci¨®n central tiene que haber en las provincias.Durante la legislatura que termin¨® en enero de 1996 y la anterior, los grupos nacionalistas han defendido la supresi¨®n de esta figura en el Parlamento una y otra vez, normalmente cada seis meses.
Las iniciativas correspond¨ªan a CiU y al PNV. En el programa electoral del PSOE figura la sustituci¨®n de los gobernadores por unos subdelegados en dependencia de los delegados, con lo que aparentemente el ¨²nico cambio ser¨ªa el del nombre.
Un criterio parecido respecto a la presencia de la Administraci¨®n central se mantiene con la gesti¨®n de puertos y aeropuertos. En el caso de los primeros, el presidente aprueba que haya un gestor auton¨®mico, siempre que la competencia la mantenga la Administraci¨®n central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.