Las comunidades ganan autonom¨ªa financiera al poder decidir sobre el 40% de sus ingresos

Las comunidades aut¨®nomas registrar¨¢n un importante incremento de su autonom¨ªa financiera cuando sea efectiva la cesi¨®n del 30% del IRPF (impuesto sobre la renta) acordada en el pacto entre el Partido Popular y Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU). La cesi¨®n de esta casi tercera parte de los ingresos por IRPF (el impuesto con mayor capacidad recaudatoria) habr¨ªa proporcionado a las autonom¨ªas. 1,5 billones de pesetas) en 1995 (¨²ltimos, datos disponibles). Con la disposici¨®n de estos nuevos recursos, la autonom¨ªa financiera de las comunidades aut¨®nomas se elevar¨ªa casi al 40% de su presupuesto en el mismo a?o. El acuerdo, sin embargo, no resuelve los graves d¨¦ficit de Sanidad y Ense?anza.
La escasa autonom¨ªa financiera es uno de los problemas m¨¢s serios que padecen las comunidades aut¨®nomas. En los presupuestos de 1995, los recursos recaudados directamente por Ias autonom¨ªas (tributos cedidos, tributos propios y tasas) ascend¨ªan a 1.096.250 millones de pesetas, lo que representaba solamente el 16% de su presupuesto. Durante el pasado ejercicio, la recaudaci¨®n del 15% del IRPF s¨®lo fue significativa en Catalu?a y la Comunidad Valenciana, que en conjunto represent¨® unos ingresos de 247.444 millones de pesetas.Si en 1995 los gobiernos aut¨®nomos hubieran dispuesto del 30% del IRPF recaudado en su territorio habr¨ªan incrementado su autonom¨ªa financiera en su comunidad en 1,48 billones de pesetas. Ello significar¨ªa que la autonom¨ªa financiera del conjunto de las comunidades se situar¨ªa en el 38,4%. En el caso de Catalu?a ser¨ªa del 39,5%. En las comunidades del art¨ªculo 143 (v¨ªa lenta) el porcentaje de autonom¨ªa financiera es mucho m¨¢s elevado. En esta simulaci¨®n de 1995, los ingresos de Baleares y Madrid, por tributos propios, cedidos, y el 30% del IRPF superar¨ªan incluso su presupuesto y tendr¨ªan que devolver dinero. Esta situaci¨®n se corregir¨¢ en la medida en que estas comunidades reciban completamente las competencias de Ense?anza y Sanidad.
La autonom¨ªa financiera se acercar¨ªa casi al 50% del presupuesto si a los ingresos por tributos propios y gestionados se a?ade el endeudamiento nuevo de cada a?o. En 1995 fue de 539.285 millones de pesetas para el conjunto de comunidades.
Acuerdo sin cifras
El acuerdo en materia de financiaci¨®n tiene m¨¢s las caracter¨ªsticas de un acuerdo marco que las de un pacto con medidas concretas que resuelva los problemas actuales. El aspecto m¨¢s positivo es que supone un importante avance en la corresponsabilidad fiscal. Significar¨¢ que las autonom¨ªas ser¨¢n responsables de sus ingresos y gastos y, por tanto, ya no podr¨¢n ampararse en la falta de recursos de la Administraci¨®n central cuando se les pida cuentas de sus obligaciones.La parte m¨¢s negativa es que todo el acuerdo es muy abierto, con un grado de concreci¨®n muy peque?o. Es un acuerdo de financiaci¨®n sin cifras. Uno de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos -la obtenci¨®n de m¨¢s ingresos por las comunidades que realicen mayor esfuerzo fiscal- sigue siendo una gran inc¨®gnita. En teor¨ªa, la cesi¨®n de tina parte del IRPF recaudado en las respectivas comunidades deber¨ªa ser ventajoso para las comunidades m¨¢s ricas y con mayor capacidad recaudatoria, y por eso lo piden. El fundamento es que la recaudaci¨®n del IRPF crece a un ritmo mayor que el Producto Interior Bruto (PIB). Por tanto, es l¨®gico que las comunidades ricas sean partidarias de sustituir una parte de sus ingresos procedentes del Estado -que crecen al ritmo del PIB- por una participaci¨®n en el IRPF, que crece m¨¢s deprisa.
Para evitar que ello pudiera causar una ganancia excesiva a unas comunidades en perjuicio de otras se estableci¨® un l¨ªmite a esta ganancia del llamado esfuerzo fiscal. Se estableci¨® que la ganancia m¨¢xima no podr¨ªa superar el 2% de los ingresos totales de cada comunidad. Estos ingresos adicionales no pod¨ªan superar los 52.000 millones para todas las comunidades. Pues bien, en el reciente pacto entre el PP y CiU no se establece limitaci¨®n alguna.
Este aspecto es, sin embargo, m¨¢s complejo y con muchos argumentos contradictorios. De acuerdo con un estudio de Antoni Zabalza, la ganancia adicional para Catalu?a en 1993, si se hubiera aplicado el sistema, habr¨ªa sido de 40.000 millones de pesetas. Sin embargo, estudios posteriores de Hacienda rebajaban esta ganancia a 4.900 millones de pesetas para 1996.
Previsiones contradictorias
Otros estudios de Hacienda se?alan que la recaudaci¨®n del IRPF entre 1995 y 1998 crecer¨¢ el 28,8%, mientras que el PIB nominal (PIB real m¨¢s inflaci¨®n) s¨®lo crecer¨¢ el 20,9%. Si se cumpliera esta proyecci¨®n, el beneficio ser¨ªa muy importante para todas las comunidades. Pero tampoco esta proyecci¨®n es muy fiable. Para 1994 se hab¨ªa previsto un aumento de la recaudaci¨®n del IRPF del 0,3%, la realidad fue del 0,9% y en cambio el PIB creci¨® el 6,2%. Para 1995, la previsi¨®n de recaudaci¨®n era del 5,4%, la realidad fue mayor, 6,5%, y el PIB creci¨® el 7,6%. Como se puede ver, nadie sabe valorar realmente lo que se ha pactado y lo m¨¢s seguro es que una vez vendida la excelencia del pacto volver¨¢ la pol¨¦mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transferencia competencias
- Pactos postelectorales
- CiU
- Comunidades aut¨®nomas
- IRPF
- PP
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pactos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Presidencia Gobierno
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Parlamento
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica